Actividad 3: Reflexión personal (asincrónica individual - FORO).
Actividad 3: Reflexión personal (asincrónica individual - FORO).
Expresá por escrito en el foro una reflexión a partir del trabajo con el cuestionario de autoconocimiento y de las imágenes de tu vida escolar. Además, adjuntamos algunos recursos (textos, testimonios, videos) para que puedas, a partir de ellos, reflexionar y enriquecer tus opiniones. No es necesario tomar todos, podés elegir aquellos que te resulten más significativos.
También, te acercamos las siguientes preguntas que pueden orientarte en esta actividad:
¿Descubriste algo nuevo de vos mismo?
¿Por qué creés que es importante conocernos? ¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio?
¿Qué aportes a este proceso de autoconocimiento te brindaron las lecturas y/o los videos propuestos?
Permíteme que te lo diga, pero puedes con todo.
No me cuentes cuántos exámenes tienes, ni cuántas hojas tiene cada tema. Tampoco me hables del desorden de tu mesa, ni de los fluorescentes que llevas ya gastados. No me importa. Ni siquiera me importa el planning que te has hecho para llegar a tiempo.
No me lo cuentes. Que me da igual. No pierdas el tiempo en eso.
Cuéntame mejor que quieres llegar a cumplir ese sueño. Y explícame que no te vas a rendir ni un solo segundo. Porque las batallas más duras están para los valientes. Valientes como tú y valientes como Yo! De nada sirve rendirse. Así que mira hacia delante, porque lo mejor aún está por venir. ¿Te lo vas a perder?
Dime que te levantas cada mañana con los ojos pegados pero que la fuerza de voluntad siempre le gana a la pereza. Y que los días se hacen más largos que tus propios apuntes, pero que más larga será la fiesta harás cuando hayas llegado a la meta. Porque llegarás. Lo sé. Y lo sabes.
No importa el camino, ni los baches. Tampoco las horas sin dormir, ni los cabreos con tantos profesores. No. Todo eso da igual. Lo que vale es seguir adelante a pesar de cada adversidad, de cada caída. Lo importante es ser positivo, incluso cuando nada está a tu favor. Porque, tarde o temprano, lo estará. Así que, anímate y sonríe.
Cuando pienses en rendirte, recuerda por lo que estás luchando. A mí una vez me dijeron que todo esfuerzo tiene su recompensa y que, al final del camino, cuando llegas a la meta, las vistas son maravillosas, a pesar de lo dura que fue la montaña.
Recuerda que los sueños son más sueños cuando vas a por ellos.
¡¡¡No te rindas!!!!
Lola Ortíz - http://unrinconmaravilloso.com/no-te-rindas/
Sé que llevas más de media vida entre libros y apuntes, que a veces pierdes la motivación, y que el camino es difícil y terriblemente largo. Pero, por favor, no cedas. No te rindas en todas esas ocasiones en que tendrás que rechazar un plan por estudiar. Tampoco lo hagas cuando el sol entre por tu ventana, invitándote a salir a ti por la puerta. Sé que será duro escuchar el silencio de una casa en la que todos duermen mientras tú das el penúltimo repaso. Conozco de sobra esa sensación de derrota cuando le entregas todo tu tiempo, tu ilusión, tus nervios y tu capacidad a un examen que, finalmente, no sale como esperabas. Y que añoras tu tiempo libre, tus amigos, tu siesta, y que tu familia ha desarrollado el increíble poder de soportar tu carácter en exámenes. Pero, ahora, no puedes rendirte.
Muchos se han quedado por el camino y te planteas un millón de veces si tu decisión ha sido correcta, si el sacrificio merece la pena, o si sería mejor haber elegido cualquier otra opción más fácil. No te rindas, porque TÚ eres lo que este mundo necesita, porque tu capacidad de sacrificio te dará a ti un futuro mejor y a todos una sociedad mejor. Porque por mucho que a veces dudes, si
llevas más de media vida formándote para esto, es porque realmente te gusta. No importa cuántas veces lo aborrezcas y reniegues de tus decisiones, estoy segura de que cada una de ellas han hecho de ti una mejor persona. No te rindas, porque sé que en mitad de esa soledad de las noches en vela y los cafés cargados, sonará el teléfono y encontrarás una voz amiga que conseguirá animarte. Tú también llorarás con una nota de examen y tratarás de buscar las palabras para que los demás entiendan que para ti no es sólo un número, que detrás de esa calificación está tu esfuerzo y, sobretodo, tus sueños. Y podrás llorar un día, pero al día siguiente tienes que levantarte de nuevo y comerte el mundo. Un mundo que te pertenece. No cedas. Porque a la sombra de este proyecto está tu familia, que se siente orgullosa de ti y hace suyos tus triunfos. Porque ese futuro que tanto ansías llegará, más tarde o más temprano, pero llegará. Y mientras llega, disfruta de los descansos en la biblioteca, del deporte, del ratito en el sofá, de los detalles de tus padres para hacerte la rutina más sencilla, de los repasos con tus compañeros, de las risas entre amigos, del chocolate y del té, de una vela nueva en tu escritorio, de sentirte identificado con otras personas, de un abrazo de ánimo y de todos esos colegas que conocerás por el camino y que nutrirán tu experiencia a través de la suya.
No te rindas. Porque vas a conseguirlo, porque, aunque no lo creas, ya lo estás consiguiendo.
Julieta Erre - "Dinamita en los ojos"
Texto 3: “La aventura del conocimiento y el aprendizaje” de Alejandro Dolina.
Sacrificarse por los deseos + Felipe Contepomi + Human Camp Vocacional Jóvenes Bs As 2015.
Mi reflexión sobre los trabajos
Mi reflexión sobre los trabajos realizados es que, al principio, no entendía muy bien el objetivo de hacer un autoconocimiento. Pensaba que ya sabía mucho sobre mí misma, pero al final me di cuenta de que no era así. Creía que ya tenía todo claro, pero nunca me había detenido realmente a pensar en cosas como mis hábitos de estudio, qué tan organizada soy o cómo he logrado avanzar a lo largo de los años. Pensaba que no necesitaba hacer este tipo de evaluaciones porque sentía que ya me conocía bien. Sin embargo, al hacer el cuestionario, me di cuenta de que nunca me había analizado de una manera tan profunda.
Fue cuando realmente empecé a ver cómo soy en distintos aspectos. El cuestionario me ayudó a darme cuenta de qué métodos de estudio utilizo más, cuáles me funcionan bien y cuáles no. No porque no me sirvan, sino porque hay algunos que no me hacen sentir tan segura o cómoda cuando estoy estudiando. Hay cosas que nunca había considerado y que me han ayudado a entenderme un poco más.
Luego, cuando terminé ese trabajo, pasé al de la vida escolar, y me di cuenta de lo poco que valoro mi esfuerzo. Durante toda la secundaria, me estuve autoexigiendo sin reconocer todo lo que había logrado. Ver mi historia y fotos de cuando era pequeña me dio otra perspectiva de cómo soy y cómo quiero ser.
Por todo esto, siento que realizar este tipo de trabajos nos ayuda a seguir un camino más claro y saber cómo actuar en distintas situaciones. También, cuando leí el primer texto, me sentí más motivada para seguir. Al principio de la entrega de los trabajos, sentía que no lo estaba logrando, que tal vez no era buena en esto, pero muchas de las palabras me hicieron replantearme todo lo que había hecho en estos años, y fue el empujón que necesitaba para continuar.
REFLEXIÓN PERSONAL de Rocío Lopez
El cuestionario, las imágenes de mi vida escolar y la lectura u observación de los recursos me ayudaron a comprender mejor quien soy y como me relaciono con el aprendizaje.
Es importante conocernos para poder tomar mejores decisiones, saber lo que queremos y no para nosotros. Así podemos ir con más confianza a nuestros objetivos.
En el proceso del estudio puede ayudarme a identificar mis fortalezas y debilidades, a comprender como aprendo mejor y buscar nuevas estrategias para poder avanzar.
Las lecturas y los videos me aportaron entusiasmos. Ganas de siempre seguir por que de nada sirve rendirse.
Enfocarme en mis objetivos y mantener siempre una actitud positiva hasta en los momentos más difíciles.
Reflexión personal - Belén Yossen
Como reflexión les cuento que me toco muy de cerca la primer historia de Steve Jobs, ya que él cuenta que por cuestiones de la vida deja la universidad y es ahí cuando encuentra lo que de verdad le apasionaba.
En mi caso, el año pasado tuve mi primer año en la vida universitaria, habiendo terminado mis estudios secundarios con un titulo orientado a la administración de empresas, directamente fui a esa carrera para no salir de mi zona de confort (ya que dentro de todo me gustaba y me iba bien), pero gracias a dios me di cuenta que mi vocación no iba por ese lado, asique con la ayuda de mis padres estoy por arrancar lo que de verdad me gusta y lo que me veo haciendo en un futuro (Psicopedagogía).
Steve decía que tenemos que confiar en que los puntos se conectaran alguna vez en el futuro, yo lo relaciono mucho la famosa frase "los planes de Dios son perfectos", porque creer en eso, te dará confianza en seguir a tu corazón. Steve Jobs decía que esta forma de actuar nunca lo ha dejado tirado, y le ha marcado la diferencia en su vida.
Me quedo con eso que hay que conocernos, conocer nuestro pasado para saber a donde vamos y a donde nos dice nuestro corazón de ir, para poder seguirlo y siempre ser fiel a lo que te gusta y querés. asique me invito y los invito, a mirar la vida desde ese lado y a salir de la zona de confort para poder encontrar lo que en verdad los apasiona.
por eso mismo me llevo además de esto, muchos aprendizajes en relación a mi y a como me organizo y utilizo la tecnología para el estudio, ahora se en donde tengo que trabajar mas para mejorar y en que tengo que seguir manteniendo, gracias al cuestionario de autoconocimiento.
REFLEXION PERSONAL
Al leer la distinta información me fui dando cuenta de lo importante que es conocerse a uno mismo a lo largo del tiempo para saber lo que queremos, que en este caso, es lo que queremos para nuestro futuro. Durante el proceso puede ayudarnos para darnos cuenta que si lo que estamos haciendo ahora nos va a llevar a lo que deseamos más adelante, y si no, para poder dejarlo y seguir buscando. Al ver el vídeo da muestras de que a pesar de que te des cuenta que lo que estudias no era lo que te gustaba o te sientas perdido al no saber que hacer, no hay que rendirse, que todo forma parte de un proceso y si te gusta algo no bajar los brazos y confiar que junto a eso vas a conseguir muchas cosas
Algunos de los aportes que me brindo está información es que todo lleva su tiempo y tener la confianza de que lo que quiero se va a poder concretar a futuro.
Reflexión personal de Jeremías Curado
El presente trabajo me resultó de gran ayuda para poder conocerme mejor a mí mismo. Si bien yo ya hice este tipo de ejercicios en el pasado, puedo decir que complementar el ejercicio de la encuesta, el cual me muestra mis aciertos y falencias a la hora de estudiar, con el collage de vida escolar, me ayudó a recordar todos aquellos lindos momentos donde muchas veces han entrado en juego aquellas fortalezas que en otros ejercicios han remarcado sobre mí: como la honestidad, la lealtad, la perseverancia, entre otras, siendo todas estas muy importantes a la hora de avanzar tanto en la escuela como ahora en la facultad, ya sea en un aspecto social o académico. Y si bien no conocí algo nuevo sobre mí, todos estos ejercicios me ayudaron a ver realmente la relación de estas cualidades con la realidad.
Por ende, puedo decir que este proceso de autoconocimiento es muy importante ya que nos permite conocer tanto aquellas partes que nos van a servir de utilidad a la hora de resolver situaciones, que serían nuestras fortalezas, como aquellas partes en las que sería bueno reforzar nuestro carácter o forma de accionar porque son aspectos que nos complican o nos “sabotean” en determinadas situaciones, siendo estas nuestras debilidades. Por eso, este proceso de autoconocimiento nos ayuda a tomar conciencia de esto y asi poder utilizarlo para que en un futuro podamos valernos por nuestras fortalezas y hacer que nuestras debilidades se hagan menores, permitiéndonos ser más eficientes. Todo esto viéndose reflejado en el estudio ya que, si por ejemplo, como es mi caso que tiendo a subestimar los horarios de estudio, sería bueno que tome conciencia del valor real del tiempo y como usarlo mejor y así poder utilizar la inteligencia mencionada como una fortaleza de una mejor manera.Por último, el texto que más me hizo pensar fue el de Alejandro Dolina, donde puedo recalcar el siguiente párrafo seguido de una pequeña apreciación propia:
"¡No señores: aprender es hermoso y lleva la vida entera! El que verdaderamente tiene vocación de guitarrista jamás preguntará en cuanto tiempo alcanzará a acompañará la zamba de Vargas. «Nunca termina uno de aprender» reza un viejo y amable lugar común. Y es cierto, caballeros, es cierto.”
Casi toda mi vida pensé que estudiar y aprender eran cosas muy aburridas y tediosas, pero el tiempo y la práctica me hicieron darme cuenta que cuando uno verdaderamente tiene interés en lo que estudia, todo se hace mucho más fácil y llevadero. Sin embargo, el hecho de que uno puede o debe seguir nutriéndose de conocimiento toda su vida es algo hasta cierto punto atemorizante, pero cuando me puse a pensar dije: si me planteo lo que me gusta en esta vida como un propósito para el cual vine, ¿para qué quiero más que poder perfeccionar y aprender todo de eso que a mi verdaderamente me mueve?
Reflexion personal
Hola! Yo opino que para elegír el rumbo de nuestras vidas creo yo que es importante conocernos a uno mismo, saber detectar nuestras fortalezas y debilidades, lo que nos gusta y lo que no. Siempre que me dan para hacerme una prueba de autoconocimiento termino descubriendo mas y mas cosas de mi que antes nunca me había detenido a pensarlas.
En el texto uno me gusta que resalta el “no te rindas” ya que es una frase que me la repito siempre y mas en los momentos importantes de mi vida, desde rendir un examen hasta cuando entro a competir del deporte que me gusta. Comparto su idea de que las cosas no siempre van a salir como uno desea, sostengo también que la vida no es perfecta pero que todos buscamos la satisfacción en ella y lo mejor para nosotros.
Como conclusión destaco que la ruta para llegar a nuestro destino no es fácil, tiene subidas y bajadas, remolinos, vueltas, etc, pero cuando llegamos es hermoso estar ahí. Nosotros debemos ser los primeros en ver el lado positivo de este viaje para que así no sea mas difícil.
Reflexión
Reflexión personal
Holaa!! Me base en todo lo anteriormente trabajado para lograr esta reflexión
Rescato un fragmento del segundo texto ..."Conozco de sobra esa sensación de derrota cuando le entregas todo tu tiempo, tu ilusión, tus nervios y tu capacidad a un examen que, finalmente, no sale como esperabas. Y que añoras tu tiempo libre, tus amigos, tu siesta, y que tu familia ha desarrollado el increíble poder de soportar tu carácter en exámenes. Pero, ahora, no puedes rendirte"... siempre supe que todo el tiempo que tenemos es oro y que hay cosas que se viven una sola vez en la vida, cada uno elige en que gastar ese tiempo y yo decidí sacrificar mucho tiempo en el deporte que amo y en conocerme, pero el test de autocobocimiento me ayudó a resaltar un par de cosas que no le acordaba de mi y que puedo corregir para bien.
En conclusión siempre hay algo que podemos aprender de nosotros o de otros temas pero esta en nosotros querer usar ese tiempo para eso
Stefania Zuccolo
Mi reflexión personal sobre las actividades realizadas es que. A través de la realización
del cuestionario, he podido identificar algunas de mis fortalezas académicas y reconocer
la existencia de herramientas adicionales que puede utilizar para enriquecer mis
aprendizajes.
La creación del collage me permitió conectar con mi historia personal y recordar
momentos significativos de mi trayectoria escolar que han contribuido a mi formación
como persona. Esta experiencia me ha sido muy valiosa.
Asimismo, el video de Steve Jobs me inspiró a reflexionar sobre la importancia de amar
lo que hago y aprovechar cada día para lograr mis objetivos. Me hizo comprender que,
frente a la muerte, todo lo demás pierde importancia y solo queda lo verdaderamente
esencial.
La frase "hacé lo que amás, poné toda tu energía y dedicación en eso, y el universo
conspira a tu favor" me ha resonado profundamente y me motiva a disfrutar del proceso
de aprendizaje y a cumplir con mis metas.
En conclusión, estas actividades me han permitido reflexionar sobre mi propio
crecimiento personal y académico, y me han motivado a seguir adelante con
entusiasmo y dedicación.
Reflexión
Teniendo en cuenta todo lo que fui reflexionando con los trabajos y mi trayectoria escolar, llego a una conclusión en particular que verdaderamente hasta resulta enriquecedora por lo motivadora que termina siendo para mi..
Durante el proceso escolar me quejé bastante por creer que era todo en vano, ya que siempre tuve en claro que quería estudiar psicología en un futuro, pero no me había frenado a analizar que aquellas cosas que me enseñaron eran las cuales me estaban haciendo conocer que era lo que NO quería ser o hacer en tal futuro.
Si bien uno puede estar “encaprichado” de algún modo con lo que quisiera tener o hacer; para saber que es eso que queremos, tenemos que también conocer aquello que no queremos.
El video de Steve Jobs me resultó muy maravilloso, y me freno a concluir de sus sabias palabras “hay que aprender a desaprender”, y adaptarnos a nuevas formas y métodos, por mas que ya nos conozcamos nuestras formas como personalmente lo hacía, también hay que estar abiertos a aprender nuevas, nunca se sabe con que cosas nos podemos topar en el camino.
Reflexión personal - Actividad 3
Hola! Soy Mia Deluca. Mientras realizaba el cuestionario de autoconocimiento pude darme cuenta de que tengo costumbres y algunas técnicas de estudio muy marcadas y que me ayudan mucho. Por ejemplo, cada vez que termino de estudiar algo, me sirve explicar todo el tema oralmente. Para darme cuenta de que verdaderamente entendí el tema, me gusta sentarme con algún amigo que haya estudiado lo mismo que yo y hablar sobre lo que hayamos estudiado, así sé que puedo explicarlo con mis palabras y enriquecerme también de lo que mi compañero me explique.
Realizando el collage reflexioné que para mí las amistades y el trabajar en conjunto es muy importante y que, así como lo dice en el “Texto 2”, voy a encontrar muchos colegas que me acompañen en este camino para compartir experiencias.
Por último, creo que voy a guardar los primeros dos textos para tenerlos a mano en un futuro para el cual siento que van a ser útiles. A veces me cuesta mucho ser positiva y ver la luz al final del camino, pienso que nunca voy a terminar o que lo que quiero nunca va a llegar y que, si llega, me llegó más tarde de lo esperado. Pero con todo esto entendí que nunca es tarde o temprano, sino que todo nos sucede cuando tiene que suceder y que es el tiempo justo, porque se ajustó perfectamente a nuestro propio ritmo.
Morena sabini
Hola soy morena sabini,está es mi reflexión :Con el cuestionario de autonocimiento y las fotos del collage descubrí muchas cosas nuevas sobre mi a medida del tiempo, volví a recordar mi niñez y años pasados con esas fotos.Siento q es importante conocernos para ser capaces de resolver y llevar a cabo nuestra vida y identificar las herramientas de autoayuda,el vídeo y los textos fueron guardados por mi,me transmitieron acompañamiento y espero me sirva para cuando sienta crisis universitaria jaj y cada uno de esos videos y textos me causa motivación y orgullo, me dieron ganas y fuerzas de seguir con lo que amo que es esta carrera,el fracaso es siempre parte del recorrido,también me hizo darme cuenta que auq los demás no entiendan a la perfección nuestro proceso simplemente están ahí para acompañarnos y eso reconforta mucho ❤🩹 tambien nuestro sacrificio,nos crea un futuro y una sociedad mejor,aprendí que hay que confiar siempre en algo o alguien,en lo que sea de la vida y no perder la fé para no conformarse nunca ,me brindaron meditarmis cosas y mis metas,El texto uno me hizo darme cuanta y aprender que siempre se puede con todo,de nada sirve rendirse y bajar los brazos,los sueños con disposición se cumplen,siempre se sigue a pesar de cada adversidad y caída en el camino,siempre hay q ser positivo y auq no este todo tan bien de todas formas siempre el esfuerzo tiene su correspondida recompensa auq tarde tiempo en llegar que una nota no te define auq lleve consigo tu edfuerzo todo el aprendizaje no solo se hace por un aprobado sino también por el crecimiento mental y el aprendizaje
Reflexión
Realizando estas actividades me agarró nostalgia por ver y recordar todo lo que fue mi paso por el colegio. Reflexionando sobre el texto 1, mientras lo leía pensaba que si realmente esta es mi vocación, que yo creo que si, tengo que luchar a toda costa por seguirla y no rendirme. Pienso que seguramente tenga esos días en los que me cueste levantarme de la cama, o el agobio de las horas sin dormir de tanto estudiar, pero sé que cuando llegue a la meta va a haber valido completamente la pena. Además, reflexionando sobre el texto 2, donde habla de cancelar planes por el estudio, o pasar menos tiempo con amigas, yo creo que eso me va a costar mucho ya que soy muy unida a ellas y quizá esa sea una debilidad durante este camino, pero mi familia y amigas van a estar ahí para animarme.
Reflexion personal.
Mi reflexión es que pienso que la vida de por sí es un viaje de aprendizajes, cambios y momentos buenos y a veces no tan buenos, esto sentí y pensé cuando elegia las fotos para el collage por eso a veces nos pasan cosas para poder mejorar a medida que vamos creciendo y vamos terminando etapas.
Quiero destacar del texto “Carta a una Futura Estudiante” que me pareció muy interesante cuando menciono que “la carrera la había elegido a ella”, cuando no sabía que existía, esto me hizo acordar cuando elegí la modalidad en Biológico (Secundaria), pero años después conocí y me gusto la profesión de Psicología, la investigué y me di cuenta de que es lo que me quiero dedicar en un futuro.
Liz Massaro
Hola!! bueno lo que mas reflexione sobre el trabajo son las fortalezas y debilidades que me ven, me ayudan a darme cuenta y a tratar de mejorar.
Quiero hablar un poco del texto 1 que me re toco porque soy muy autoexigente conmigo misma y también quiero que me vaya bien todo el tiempo y claramente en la universidad no siempre me va a ir bien pero aún así tengo que seguir porque tengo unos papas que no quiero decepcionar, también quiero ser una profesional buena y para eso tengo que capacitarme y aprender lo mas que puedo.
También lo que quería acotar del texto de la “Carta de una futura estudiante” es que lo re sentí personal porque tiene todo la razón del mundo a mi también me dijeron que mi carrera no tiene salida, que me voy a morir de hambre, que muchas personas están estudiando lo mismo que yo, que no voy a conseguir trabajo y para mi el conseguir trabajo esta en uno mismo porque no todas las personas somos iguales capaz yo tengo mejor trato con los chicos que otra persona y yo creo que de eso se trata.
Virginia Asencio. Reflexión.
Buenas! Soy Virginia y esta es mi reflexión sobre las actividades que tuvimos que realizar.
Al elegir las fotos me vino muchísima nostalgia, porque la mayoría de fotos que elegí son del secundario y si bien lo terminé hace poco sé que son momentos que no voy a volver a vivir.
Lo que me hace pensar que hay q valorar y disfrutar los momentos q vivimos así sea pasar un rato con amigos o estudiar porque ya sé que fue cansado pero nunca más voy a volver a estar con mis amigas de la secundaria haciendo el último repaso antes de la prueba con el corazón sintiendo que se nos sale, para al final decir que salga lo que tenga que salir.
En la otra parte de la actividad que teníamos que preguntar sobre nuestras fortalezas y debilidades me gustó mucho porque comúnmente no vemos lo mismo que los demás ven sobre nosotros y creo que me terminé dando cuenta que tengo más cosas positivas de las que yo creía.
Sinceramente este nuevo comienzo me puede llegar a poner un poco triste por todos los recuerdos pero sé que también se vienen nuevas vivencias y momentos que pueden llegar a ser importantes en mi formación como persona. Lo cual me emociona.
Virginia Asencio. Reflexión.
Buenas! Soy Virginia y esta es mi reflexión sobre las actividades que tuvimos que realizar.
Al elegir las fotos me vino muchísima nostalgia, porque la mayoría de fotos que elegí son del secundario y si bien lo terminé hace poco sé que son momentos que no voy a volver a vivir.
Lo que me hace pensar que hay q valorar y disfrutar los momentos q vivimos así sea pasar un rato con amigos o estudiar porque ya sé que fue cansado pero nunca más voy a volver a estar con mis amigas de la secundaria haciendo el último repaso antes de la prueba con el corazón sintiendo que se nos sale, para al final decir que salga lo que tenga que salir.
En la otra parte de la actividad que teníamos que preguntar sobre nuestras fortalezas y debilidades me gustó mucho porque comúnmente no vemos lo mismo que los demás ven sobre nosotros y creo que me terminé dando cuenta que tengo más cosas positivas de las que yo creía.
Sinceramente este nuevo comienzo me puede llegar a poner un poco triste por todos los recuerdos pero sé que también se vienen nuevas vivencias y momentos que pueden llegar a ser importantes en mi formación como persona. Lo cual me emociona.
Foro de Juli
Soy Julieta. Al ver mis fotos elegidas me emocioné, porque me recordó momentos de todo el trayecto de mi vida escolar, donde participé, me involucré y compartí con todo aquello y aquellos que me ayudaron a construir lo que soy hoy.
Al final los mejores recuerdos son eso, las cosas que hicimos, no las que no intentamos por miedo al fracaso.
Esta nueva etapa me genera un gran miedo y ansiedad pero veo esto, y me da seguridad para continuar ínvolucrándome, participando y luchando por todas aquellas cosas que quiero lograr. Una de ellas es recibirme de ésta carrera.
Ademas, guardé el texto 1, lo voy a leer cuando me sienta frustrada.
REFLEXIÓN DE FRARE VILLA, MARÍA EUGENIA
Actividad 3: Reflexión personal (asincrónica individual - FORO).
Expresá por escrito en el foro una reflexión a partir del trabajo con el cuestionario de autoconocimiento y de las imágenes de tu vida escolar. Además, adjuntamos algunos recursos (textos, testimonios, videos) para que puedas, a partir de ellos, reflexionar y enriquecer tus opiniones. No es necesario tomar todos, podés elegir aquellos que te resulten más significativos.
También, te acercamos las siguientes preguntas que pueden orientarte en esta actividad:
· ¿Descubriste algo nuevo de vos mismo?
Descubrí de mí misma que siempre puedo más, que soy capaz de absolutamente todo por más difícil que sea el camino, que no tengo que limitarme ni pensar que no puedo.
· ¿Por qué creés que es importante conocernos? ¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio?
Es importante conocernos para aprender a identificar nuestras emociones frente a cualquier cosa que nos pase que nos conmueva. También es importante conocernos para poder mejorar en la toma de decisiones, cuando no nos conocemos realmente, pensamos que cualquier decisión esta bien tomarla y eso nos da resultados negativos.
· ¿Qué aportes a este proceso de autoconocimiento te brindaron las lecturas y/o los videos propuestos?
Me ayudaron mucho porque me sentí muy identificada con cada uno y no solo eso, sino que también me ayudo a ver con mas claridad las cosas, de una forma mas abierta.
Reflexión sobre el cuestionario de autoconocimiento:
El cuestionario me pareció algo muy importante y creo que me parece correcto que sea obligatorio, me sentí muy interrogada en este de forma positiva. Me ayudo a cuestionarme que es lo que realmente hago en mis actividades diarias, y que es lo que debería implementar para mejorar, me pareció una actividad interesante en el CIVU porque me llevo mucho tiempo hacerlo, ya que me puse a pensar mucho mi día a día y que era lo correcto en responder.
Reflexión sobre las imágenes de mi vida escolar: esta reflexión la realice en la actividad 2, dejado de el collage de fotos.
Reflexión de los recursos adjuntos a elección (lecturas, testimonios, videos):
Me resulto significativo un fragmento del texto 2, a continuación:
¨Sé que llevas más de media vida entre libros y apuntes, que a veces pierdes la motivación, y que el camino es difícil y terriblemente largo. Pero, por favor, no cedas. No te rindas en todas esas ocasiones en que tendrás que rechazar un plan por estudiar. Tampoco lo hagas cuando el sol entre por tu ventana, invitándote a salir a ti por la puerta. Sé que será duro escuchar el silencio de una casa en la que todos duermen mientras tú das el penúltimo repaso. Conozco de sobra esa sensación de derrota cuando le entregas todo tu tiempo, tu ilusión, tus nervios y tu capacidad a un examen que, finalmente, no sale como esperabas. Y que añoras tu tiempo libre, tus amigos, tu siesta, y que tu familia ha desarrollado el increíble poder de soportar tu carácter en exámenes. Pero, ahora, no puedes rendirte.
Muchos se han quedado por el camino y te planteas un millón de veces si tu decisión ha sido correcta, si el sacrificio merece la pena, o si sería mejor haber elegido cualquier otra opción más fácil. No te rindas, porque TÚ eres lo que este mundo necesita, porque tu capacidad de sacrificio te dará a ti un futuro mejor y a todos, una sociedad mejor¨
Reflexión personal:
Lo que pienso de este fragmento es que para lograr algunas cosas en la vida como el estudio que requiere de tiempo y dedicación se deben sacrificar otras, a los que quizá uno no estaba acostumbrado, sea estar con amigos u otros planes.
En este texto se habla de la perseverancia y el sacrificio interno de cada persona en el camino de formarse para una carrera y que nuestra vida cambie; algunas personas como yo nos vamos a otra ciudad para seguir nuestros sueños y el tener lejos a nuestra familia es un cambio muy rotundo en nosotros.
Los estudiantes cuando comenzamos una carrea, tenemos muchos miedos por delante, la presión de la sociedad, el si vamos a poder estar lejos de nuestra familia, si vamos a poder pasar al frente de un salón lleno de personas a dar una lección oral donde quizá podamos equivocarnos y ponernos nerviosos, la dificultad de pasar de estudiar 2 o 3 hojas, a estudiar otra cantidad mayor, acostumbrarnos a no estar con los compañeros con los que estuvimos desde el jardín, conocer otras personas y aprender a relacionarse, el miedo a la frustración, pensar que no vamos a poder, que la distancia nos va a ganar y nos queremos volver a casa…
Pero quiero decir que estos sentimientos, estas dudas, estos obstáculos no son más fuertes ni mejores que uno mismo, que si podemos; no todos vamos a la misma velocidad ni tenemos las mismas formas, cada persona es diferente y esta bien, eso nos hace ser seres humanos, seres pensantes, racionales, cada uno a su manera. Este tránsito en nuestra vida es necesario para aprender, y crecer internamente.
Aprendemos también a valorar el tiempo y aprender a usarlo en cosas productivas, saber que hoy nos perdemos de salir a algún lugar, pero que, en ese lugar, le dedicamos tiempo a lo que queremos llegar a ser en nuestra vida, a todo lo que aspiramos ser.
Valorar el tiempo con tu familia, no verlos durante un tiempo y compartir algo que antes cuando íbamos a la secundaria y vivíamos con ellos era normal y no lo veíamos, como un rico y cálido plato de comida y una sobremesa, o una simple charla.
Ser agradecidos como forma de vida, agradecer nuestro aquí y ahora, vivir el presente, agradecer las oportunidades que tenemos, por el apoyo incondicional que nos dan, saber que, si hoy nos va mal en algún examen, tenemos el aliento de un ser querido que nos dan fuerza a no bajar los brazos.
Yo puedo, vos podes, todos podemos.
Frare Villa, María EugeniaReflexión de Candela Rotela
Refelxio de actividades.
Al realizar el collage me hace recuerdos las veces que tuve las mismas emociones que al iniciar está etapa importante como es la universidad ya que es la decisión de mi futuro, lo que quiero llegar a ser y lograr.
Como habla el texto 1, tener valentia, saber que somos capaces de lograr lo que nos propongamos, seguir nuestros sueños por mas difícil y complicados que sean. Pienso que estoy en lo correcto, en la carrera correcta y sabiendo todo lo que está detrás, sueños, logros y el esfuerzo de la famila para poder estar estudiando lejos de ellos y buscando lo mejor para mi.
REFLEXION PERSONAL
Hacer un camino por toda mi vida escolar, me llevó a afianzar mi creencia de que todo pasa por algo. Las personas que conocemos o que se van, las materias que aprobamos o desaprobamos, incluso el aula que nos toque; todo pasa para enseñarnos algo y dejarnos algun aprendizaje. Nunca se sabe lo que va a pasar el día de mañana, si finalmente sentimos que nos equivocamos de carrera o que estamos donde debemos estar, pero lo importante es recordar que hay que quedarse con las cosas buenas que nos dan las situaciones y las personas, y así no vamos a sentir que hicimos lo incorrecto.
Me pasó que vi muy lejana la etapa de jardín y primaria, porque lo está, pero hacer un esfuerzo y pensar en porque me quede en la misma escuela por tantos años o porque me propuse objetivos vinculados a mis versiones más chicas, entiendo que es porque esos momentos construyeron lo que soy ahora y van a construir lo que me espera en esta carrera, lo cual espero que sea lo mejor
Reflexión
Mi reflexión sobre el cuestionario de autoconocimiento y el collage de fotos me sirvieron para conocerme mas, para acordarme de cosas que no las tenia presente y ver la mayoría de posibilidades que capas no me estaba dando cuenta de usar o estaba haciendo mal. Como los métodos de estudio, el orden al estudiar, la posibilidad de consultar alguna duda en cualquier lugar o en internet, no solo quedarme con la explicación del profesor. Además también para entender que cada uno tiene su forma de aprender y que yo no es que este estudiando mal o poco, solo que tengo que encontrar el método que mas me sirva a mi.
Por ultimo me di cuenta que a pesar de que me consuma la duda o el nerviosismo, durante mi trayectoria escolar en estos últimos años fui capas de pasar cada instancia, dándome mas seguridad en la de ahora .Dándome a entender que lo importante es disfrutar esta nueva etapa y pensar que lo puedo llegar a lograr.
Reflexión personal
Al ponerme a redactar un poco de mi vida personal, ponerme a leer y ver los videos de estos autores puedo encontrar muchas reflexiones y autoayuda para la vida cotidiana.
Me he dado cuenta que hoy cuento con un titulo que pensaba que no le podía llegar a dar uso, pero como dice Steven Jobs en algún momento se pueden llegar a unir los puntos, todo sirve.
He descubierto con el tiempo y al ponerme a redactar un poco de mi vida, que soy una persona bastante constante, que no le da miedo lo nuevo y lo enfrenta con entusiasmo. Esto me ayuda a autoconocerme para saber mis fortalezas para aquel día que tenga que tomar alguna decisión importante en mi vida o cuando tengas días malos me ayude a levantarme el animo. Como las palabras de la autora Lola Ortiz que te inspira a no bajar los brazos y a dar el empujón que uno necesita a veces.
Siento que el estudiar me va ayudar tanto en el proceso como en en el logro de resultados, aprender todo lo que podamos, ser todo lo que se pueda.
Reflexión Sol Rojas Bima
Mi reflexión apartir del autoconocimiento y de ver mis propias imágenes de vida escolar toma una de las preguntas dadas: ¿Descubriste algo nuevo de ti mismo? Debo decir que si, me descubrí a mi misma, a una nueva yo.
Gracias al primer texto, me di cuenta de que no solo se trata del estudio, sino de por qué o por quién sigo formando mi futuro. Está bien sentir angustia por que es parte del proceso; no importa cada bache o enojo, lo importante es seguir y luchar por lo que uno quiere, o incluso más por lo que sueña. Hacer realidad cada paso, hacer valer cada esfuerzo, así como cada lágrima, y entender que cada sueño vale más cuando vas tras ellos. ❤️🩹
Reflexion Arami Vera
Hola! Esta es mi reflexión acerca de las actividades que realice, en lo personal el cuestionario me sirvió para poder reconocer algunas fortalezas que puedo tener en cuanto a lo académico y también para reconocer que existen muchísimas más herramientas que puedo poner en práctica para enriquecer mis aprendizajes. Hacer el collage me encanto para conectar con mi historia y recordar momentos de mi vida escolar que crearon gran parte de la persona que soy y el por que estoy acá. El video de Steve Jobs me pareció muy inspirador porque me doy cuenta que amando algo y aprovechando el día podemos lograr lo que queramos en esta vida, porque prácticamente todo el miedo al fracaso, el orgullo, las expectativas de los demás se desvanece frente a la muerte y queda lo realmente importante. Me hace reflexionar que tengo que agradecer la vida que tengo y conectarme con el aquí y ahora para cumplir con mis metas. Esta frase de la carta a una futura estudiante me resuena mucho y me motiva a disfrutar este proceso: “hacé lo que amás, poné toda tu energía y dedicación en eso, y el universo conspirará a tu favor”.
Reflexion
Reflexión..
Mi reflexión personal
A lo largo de estas actividades descubrí la importancia del auto conocerse, y el camino lo cual conlleva este término, respondiendo el cuestionario, descubrí los numerosos métodos de estudios aplicado durante mi recorrido escolar para lograr una meta, aprendí que lo que vale es la constancia y la perseverancia, no llega el que memoriza automáticamente sino el que aprende y para esto nos sirve el autoconocimiento, para aprender a mirar el sueño antes que el insomnio, la meta antes que la salida, la paciencia antes que él descontrol, a tomar decisiones claras y a disfrutar en todo momento esta nueva etapa. Estos escritos relataron mi trayectoria educativa y reforzaron mi confianza, pero termino tomando esta oración “No puedes conectar los puntos mirando hacia delante, solo puedes conectarlos mirando hacia atrás” de Steve Jobs.
Franco Ibarra Cardozo
Y el cuestionario tambien me ayudo a descubrir un poco mas de mis acciones como estudiante que yo no las tenia en cuenta y que cuando lo realice me di cuenta que las hacia, sinceramente las actividades me ayudaron a darme cuenta de un montos de cosas sobre mi que yo no tenia en cuenta o no le daba importancia
Mi reflexión
Realmente las actividades me parecieron super enriquecedoras y auto reflexivas, lo cual está re bueno teniendo en cuenta que vivimos en "automático" y hay muchas cosas de las que no nos percatamos. Me parecen importantes porque nos ayudan a ver en qué cosas debemos mejorar y en cuáles vamos encaminados.
Personalmente me quedo con una partecita del texto 2: "(...) tu capacidad de sacrificio te dará a ti un futuro mejor y a todos una sociedad mejor" Estas palabras nos invitan a dar lo mejor de nosotros y a esforzarnos. ¡Siempre buscando el bien común!
Mi reflexion...
Todo lo realizado me hizo ver cuanto creci en mi vida escolar. Conocerse es la clave para superar nuestros propios desafios y seguir adelante. Me quedo con la idea de que el esfuerzo siempre vale la pena, incluso cuando no se ven resultados inmediatos. No rendirse es la clave, porque al final todo suma y nos acerca a lo que queremos! 
Reflexión de Brisa Yeates
Hola. Esta es mi reflexión sobre los textos leídos y el cuestionario cuando comencé a leer el segundo texto me hizo recordar a cuando estaba en el colegio y me ponía mal porque no cumplía con las expectativas con algunas notas y por suerte siempre estaban ahí mis amigos para ayudarme haciéndome entender que una nota no definía la cantidad de esfuerzo y de tiempo que le dediqué a determinada materia obviamente también era viceversa al compañerismo estaba de ambas partes con el otro texto me sentí motivada con muchas ganas de seguir con mis sueños aquellos sueños que mi niña interior los veía muy lejanos y que ahora un poquito más grande ya lo estamos llevando a cabo sinceramente sentí un escalofrío y una alegría leer los textos y poder ver como al pasar del tiempo pude ir rompiendo aquellas barreras que te pone la vida las mismas que te hacen más fuerte y más capaz de muchas cosas también me hizo sentir muy orgullosa de todo lo que logré estoy logrando y en un futuro sé que voy a lograr
Reflexión Luisana Vallejos
Realmente me llegó al corazón, Creo que tal vez el escuchar a alguien que lo entienda me hace querer llorar el pensar que hay más personas que pasaron por lo mismo que yo estoy por pasar y que ya estoy pasando, el viernes se me bugueo la cabeza con tanta información. El texto dos me hizo mirar un poco para atrás en mi vida de estudiante desde la primaria a la secundaria y ver qué a pesar de todo hoy lo estoy logrando y me estoy superando como tanto dudé en que podía hacerlo, pero hoy estoy acá dando los primeros pasos para cumplir mis sueños, ver que pude con cosas que no sabía que iba a poder me hace querer ir por más.
Reflexión Perini Lautaro.
El segundo texto me enseño a disfrutar cada momento al máximo, en mi caso me hizo dar cuenta todo lo que disfrute mi etapa secundaria y las cosas que por ahí me faltaron hacer.
Reflexion Personal: Lis Cordoba
Reflexión personal: Bianca Gomez
Hola! Soy bianca Gomez y a partir de estas encuestas, el autoconocimiento y las imágenes de mi vida escolar pude reconocer y darme cuenta aspectos relevantes de mi personalidad y mis formas de aprendizaje que antes en la secundaria no la tenía tan presente.Por ejemplo descubrí Qué situaciones me motivan y cuáles son realmente difíciles de transitar. Para mí conocerme es fundamental porque me permite entender mis fortalezas lo que facilita la toma de decisiones que para mí es sumamente difícil llevarla a cabo, los textos me ayudaron a reflexionar sobre la importancia de la autoconfianza y la gestión de emociones en el aprendizaje, facilitándome y brindando herramientas para creecer personal y académicamente
Reflexion personal Mateo Thimental
quisiera comenzar mi reflexión respondiendo una de las preguntas dadas ¿Descubriste algo nuevo de vos mismo? la verdad como siempre con cada enseñanza uno aprende de si mismo, yo en este caso gracias al segundo texto que habla de disfrutar cada momento me pude dar cuenta que no lo hice solo como creía ni lo voy a poder hacer solo, tanto en la primaria como en la secundaria y espero que en esta ultima etapa estuve acompañado de personas que aunque no siempre me di cuenta estaban ahí para ayudarme siempre que lo necesite amigos como profesores que siempre que tuve un problema me ayudaron o simplemente compartiendo unos mates, unas risas o un silencio hacen mas ligero el proceso de formación que tenemos que pasar a lo largo de nuestra vida tanto de estudio como laboral o social y capas si n estar ahí siendo la razón por la cual cada mañana decidía levantarme y salir al colegio hasta sin desayunar y los que van a hacer que tenga la motivación de levantarme a la madrugada para viajar y poder estudiar eso que siempre me apasiono y que espero algún día me permita ayudar a alguien como me ayudaron a mi