Reflexión personal de Jeremías Curado

Reflexión personal de Jeremías Curado

de CURADO JEREMÍAS -
Número de respuestas: 0

El presente trabajo me resultó de gran ayuda para poder conocerme mejor a mí mismo. Si bien yo ya hice este tipo de ejercicios en el pasado, puedo decir que complementar el ejercicio de la encuesta, el cual me muestra mis aciertos y falencias a la hora de estudiar, con el collage de vida escolar, me ayudó a recordar todos aquellos lindos momentos donde muchas veces han entrado en juego aquellas fortalezas que en otros ejercicios han remarcado sobre mí: como la honestidad, la lealtad, la perseverancia, entre otras, siendo todas estas muy importantes a la hora de avanzar tanto en la escuela como ahora en la facultad, ya sea en un aspecto social o académico. Y si bien no conocí algo nuevo sobre mí, todos estos ejercicios me ayudaron a ver realmente la relación de estas cualidades con la realidad.

Por ende, puedo decir que este proceso de autoconocimiento es muy importante ya que nos permite conocer tanto aquellas partes que nos van a servir de utilidad a la hora de resolver situaciones, que serían nuestras fortalezas, como aquellas partes en las que sería bueno reforzar nuestro carácter o forma de accionar porque son aspectos que nos complican o nos “sabotean” en determinadas situaciones, siendo estas nuestras debilidades. Por eso, este proceso de autoconocimiento nos ayuda a tomar conciencia de esto y asi poder utilizarlo para que en un futuro podamos valernos por nuestras fortalezas y hacer que nuestras debilidades se hagan menores, permitiéndonos ser más eficientes. Todo esto viéndose reflejado en el estudio ya que, si por ejemplo, como es mi caso que tiendo a subestimar los horarios de estudio, sería bueno que tome conciencia del valor real del tiempo y como usarlo mejor y así poder utilizar la inteligencia mencionada como una fortaleza de una mejor manera.

Por último, el texto que más me hizo pensar fue el de Alejandro Dolina, donde puedo recalcar el siguiente párrafo seguido de una pequeña apreciación propia:

"¡No señores: aprender es hermoso y lleva la vida entera! El que verdaderamente tiene vocación de guitarrista jamás preguntará en cuanto tiempo alcanzará a acompañará la zamba de Vargas. «Nunca termina uno de aprender» reza un viejo y amable lugar común. Y es cierto, caballeros, es cierto.”

Casi toda mi vida pensé que estudiar y aprender eran cosas muy aburridas y tediosas, pero el tiempo y la práctica me hicieron darme cuenta que cuando uno verdaderamente tiene interés en lo que estudia, todo se hace mucho más fácil y llevadero. Sin embargo, el hecho de que uno puede o debe seguir nutriéndose de conocimiento toda su vida es algo hasta cierto punto atemorizante, pero cuando me puse a pensar dije: si me planteo lo que me gusta en esta vida como un propósito para el cual vine, ¿para qué quiero más que poder perfeccionar y aprender todo de eso que a mi verdaderamente me mueve?