REFLEXION
En los 3 textos citados note mensajes de motivacion que me incitan a seguir adelante por mas dificultades que tenga el camino
Actividad 3: Reflexión personal (asincrónica individual - FORO).
Expresá por escrito en el foro una reflexión a partir del trabajo con el cuestionario de autoconocimiento y de las imágenes de tu vida escolar. Además, adjuntamos algunos recursos (textos, testimonios, videos) para que puedas, a partir de ellos, reflexionar y enriquecer tus opiniones. No es necesario tomar todos, podés elegir aquellos que te resulten más significativos.
También, te acercamos las siguientes preguntas que pueden orientarte en esta actividad:
¿Descubriste algo nuevo de vos mismo?
¿Por qué creés que es importante conocernos? ¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio?
¿Qué aportes a este proceso de autoconocimiento te brindaron las lecturas y/o los videos propuestos?
Permíteme que te lo diga, pero puedes con todo.
No me cuentes cuántos exámenes tienes, ni cuántas hojas tiene cada tema. Tampoco me hables del desorden de tu mesa, ni de los fluorescentes que llevas ya gastados. No me importa. Ni siquiera me importa el planning que te has hecho para llegar a tiempo.
No me lo cuentes. Que me da igual. No pierdas el tiempo en eso.
Cuéntame mejor que quieres llegar a cumplir ese sueño. Y explícame que no te vas a rendir ni un solo segundo. Porque las batallas más duras están para los valientes. Valientes como tú y valientes como Yo! De nada sirve rendirse. Así que mira hacia delante, porque lo mejor aún está por venir. ¿Te lo vas a perder?
Dime que te levantas cada mañana con los ojos pegados pero que la fuerza de voluntad siempre le gana a la pereza. Y que los días se hacen más largos que tus propios apuntes, pero que más larga será la fiesta harás cuando hayas llegado a la meta. Porque llegarás. Lo sé. Y lo sabes.
No importa el camino, ni los baches. Tampoco las horas sin dormir, ni los cabreos con tantos profesores. No. Todo eso da igual. Lo que vale es seguir adelante a pesar de cada adversidad, de cada caída. Lo importante es ser positivo, incluso cuando nada está a tu favor. Porque, tarde o temprano, lo estará. Así que, anímate y sonríe.
Cuando pienses en rendirte, recuerda por lo que estás luchando. A mí una vez me dijeron que todo esfuerzo tiene su recompensa y que, al final del camino, cuando llegas a la meta, las vistas son maravillosas, a pesar de lo dura que fue la montaña.
Recuerda que los sueños son más sueños cuando vas a por ellos.
¡¡¡No te rindas!!!!
Lola Ortíz - http://unrinconmaravilloso.com/no-te-rindas/
Sé que llevas más de media vida entre libros y apuntes, que a veces pierdes la motivación, y que el camino es difícil y terriblemente largo. Pero, por favor, no cedas. No te rindas en todas esas ocasiones en que tendrás que rechazar un plan por estudiar. Tampoco lo hagas cuando el sol entre por tu ventana, invitándote a salir a ti por la puerta. Sé que será duro escuchar el silencio de una casa en la que todos duermen mientras tú das el penúltimo repaso. Conozco de sobra esa sensación de derrota cuando le entregas todo tu tiempo, tu ilusión, tus nervios y tu capacidad a un examen que, finalmente, no sale como esperabas. Y que añoras tu tiempo libre, tus amigos, tu siesta, y que tu familia ha desarrollado el increíble poder de soportar tu carácter en exámenes. Pero, ahora, no puedes rendirte.
Muchos se han quedado por el camino y te planteas un millón de veces si tu decisión ha sido correcta, si el sacrificio merece la pena, o si sería mejor haber elegido cualquier otra opción más fácil. No te rindas, porque TÚ eres lo que este mundo necesita, porque tu capacidad de sacrificio te dará a ti un futuro mejor y a todos una sociedad mejor. Porque por mucho que a veces dudes, si
llevas más de media vida formándote para esto, es porque realmente te gusta. No importa cuántas veces lo aborrezcas y reniegues de tus decisiones, estoy segura de que cada una de ellas han hecho de ti una mejor persona. No te rindas, porque sé que en mitad de esa soledad de las noches en vela y los cafés cargados, sonará el teléfono y encontrarás una voz amiga que conseguirá animarte. Tú también llorarás con una nota de examen y tratarás de buscar las palabras para que los demás entiendan que para ti no es sólo un número, que detrás de esa calificación está tu esfuerzo y, sobretodo, tus sueños. Y podrás llorar un día, pero al día siguiente tienes que levantarte de nuevo y comerte el mundo. Un mundo que te pertenece. No cedas. Porque a la sombra de este proyecto está tu familia, que se siente orgullosa de ti y hace suyos tus triunfos. Porque ese futuro que tanto ansías llegará, más tarde o más temprano, pero llegará. Y mientras llega, disfruta de los descansos en la biblioteca, del deporte, del ratito en el sofá, de los detalles de tus padres para hacerte la rutina más sencilla, de los repasos con tus compañeros, de las risas entre amigos, del chocolate y del té, de una vela nueva en tu escritorio, de sentirte identificado con otras personas, de un abrazo de ánimo y de todos esos colegas que conocerás por el camino y que nutrirán tu experiencia a través de la suya.
No te rindas. Porque vas a conseguirlo, porque, aunque no lo creas, ya lo estás consiguiendo.
Julieta Erre - "Dinamita en los ojos"
Texto 3: “La aventura del conocimiento y el aprendizaje” de Alejandro Dolina disponible en La Aventura del Conocimiento y el Aprendizaje
Sacrificarse por los deseos + Felipe Contepomi + Human Camp Vocacional Jóvenes Bs As 2015.
A lo largo de la vida, vamos descubriendo cosas nuevas sobre nosotros. En mi caso, mi paso por la escuela estuvo lleno de momentos que me hicieron cambiar mi forma de pensar, de ser y de actuar en situaciones importantes. Agradezco a mis compañeros porque, de alguna manera, todos nos ayudamos a crecer.
Muchos me dijeron que siempre fui un buen amigo y compañero, alguien atento y que estaba cuando me necesitaban. También me hicieron notar que a veces me ponía nervioso en ciertos momentos. Escuchar esto me ayudó a conocerme mejor y darme cuenta de en qué cosas puedo mejorar.
Conocernos es clave porque nos permite entender qué cosas se nos dan bien y en cuáles necesitamos trabajar más. Durante este tiempo, descubrí que soy capaz de adaptarme a los cambios y aprender de cada experiencia. En el estudio, esto es fundamental porque nos ayuda a encontrar la mejor manera de aprender, organizarnos mejor y manejar la presión. Al final, saber quiénes somos nos permite enfrentar los desafíos con más confianza y seguir creciendo.
Es importante conocernos porque nos ayuda a proyectar y a revisar lo que hacemos, a comprender, analizar y transformar para mejorar mi desempeño.
Conocer mis fortalezas y debilidades es una herramienta de ayuda para el estudio porque me permite anticiparme, de alguna manera, y organizar el estudio en función de mi potencial y mis necesidades.
Este cuestionario me ayudó a verme desde otra perspectiva y ver cómo estudiaba en la secundaria, también me ayudó a ver las cosas que tengo que mejorar en el estudio para poder afrontar la universidad de la mejor manera.
Hacer la actividad del las fotos me trajo mucha nostalgia, me hizo recordar lo bien que la pasé en el secundario y me animó a seguir estudiando en la facultad.
Las encuestas de autonocimiento la verdad me hicieron darme cuenta que realmente no soy tan mal alumno, por que a veces me pasaba de pensar que soy un mal alumno o no hago las cosas tan bien como deberia ser, entonces, por ejemplo el cuadro me hizo darme cuenta que soy un poco mejor alumno de lo que pensaba, o que hago bastantes cosas bien. Esto me sirvio para poder captar mis puntos debiles para poder mejorarlos, como tambien explotar al maximo esos puntos positivos de mi para poder progresar de mejor manera en la vida facultativa y que tambien no me cueste tanto, o buscar un plan de estudio adaptado a mis cualidades.
El texto n°1 fue capaz el que mas me llego, lo cual es lo que quiero, es mi meta como estudiante. Uno de mis principales sueños es tener una familia, y yo creo que un pilar fundamental para lograr eso es tener un titulo, tener una buena entrada laboral, encima se que es algo el cual me gusta mucho, todo lo que tenga que ver con el cuerpo y su funcionamiento me facina, por lo cual estaria manteniendo una familia haciendo algo que me gusta, lo cual es muy hermoso. Entonces estas palabras de aliento del texto me super sirven para este proceso, para no agachar la cabeza, no rendirme en esto que me encanta, por que se que no va a ser facil, pero voy a dar lo mejor de mi para poder lograrlo y seguir persiguiendo mis sueños.
Como ultimo creo que las imagenes me hicieron ponerme un poco nostalgico, hubo fotos y videos que vi buscando las imagenes que elegi, las cuales me hicieron reir mucho, desbloqueando momentos hermosos que pase, todas las personas que me acompañaron y me siguen acompañando en mi dia a dia.
Al ir haciendo estas actividades fui desbloequeando momemntos los cuales me trajeron mucha nostalgia, el recordar momentos y procesos los cuales me llevaron a donde estoy hoy me hacen valolar aun mas los recuerdos. Creo que es importante conocernos y poder entener bien que es lo que pensamos y queremos o minimamente saber que es lo que no queremos y cuales son las cosas que nos hacen bien
A lo largo de este proceso he descubierto nuevas facetas de mí, como mi capacidad de adaptarme y aprender de los desafíos, lo que me ha permitido reconocer mis fortalezas y áreas de mejora. Este autoconocimiento es clave para tomar decisiones acertadas, identificar métodos de estudio adecuados a mi estilo y establecer metas realistas. Además, las lecturas y videos han sido herramientas valiosas que me invitan a reflexionar, cuestionar mis hábitos y mejorar mis estrategias de aprendizaje, potenciando mi capacidad para enfrentar retos.
Con estas actividades, me he dado cuenta de algunos malos hábitos de estudio que tenia, en la secundaria y que hasta hoy en día los seguía teniendo, esta actividad me hicieron darme cuenta de lo mal que estaba, y que era hora de cambiar métodos de estudios.
Las fotos me hicieron regresar un poco al pasado, es más las fotos las tenía guardadas en un cajón, y al volverlas ha ver, tuve sentimientos encontrados,
En el proceso de realizar estás primeras actividades me pude replantear mis métodos de estudio, me di cuenta que debo mejorar muchas cosas como estudiante, de igual forma ayudaron a que valore muchas de mis fortalezas.
Con el collage volvieron muchos recuerdos de mi paso por el colegio, estos me hicieron saber que siempre busco crecer y auto enriquecerme con nuevas ideas, experiencias y saberes.
Realizar estas actividades me hizo dar cuenta que muchas veces no valoro lo que logro y Dudar de mis desiciones ,pero esto me ayudo a mejorar en lo personal y conocerme a mi misma ,me di cuenta que tengo varias habilidades.
Leyendo entendí que para cumplir nuestras metas tenemos que confiar en si mismos.
Estas actividades y textos me provocaron tranquilidad, y me hicieron darme cuenta de lo que muchos conocidos me dicen; que debo empezar a tomarme las cosas con calma, y que debo soltarme. Que no debo explotar o huir de cualquier problema mínimo sin saber bien como es la situación, que debo empezar a usar todo el potencial que no uso por miedo a lo nuevo. Que las cosas se hacen con tiempo y despacio, ésto es algo que me cuesta desde que tengo uso de razón, lo cual me llevó a colapsos mentales. Y que el estudio no es algo tan horrible como muchos lo hacen ver, es cuestión de encontrar un buen balance con respecto a la disciplina, lo cual se va a aprendiendo a tener, y no caer en la fuerte autoexigencia. Todo se puede lograr con esfuerzo, y vale la pena el sacrificio para luego estar cómodos en un futuro.
Yo pienso que es importante conocernos para saber nuestros límites y capacidades, asi para saber qué camino tomar.
Al principio de conocer las actividades propuestas no me gustaron mucho, pero al final ver los videos y leer me motivó y tranquilizó mucho, me siento mas preparada para este año que antes de hacerlo.
Ver mis debilidades y fortalezas me hace ver lo capaz que soy en algunos aspectos y me hace recapacitar cuales son las actitudes que debo cambiar,
Creo que es muy importante conocernos para avanzar, saber quien soy es también saber quien quiero llegar a ser y todo lo que quiero lograr
Es importante conocernos para optimizar nuestra manera de estudiar y lograr el mayor rendimiento.
Estas primeras actividades me ayudaron y permitieron entender mejor de lo que puedo ser capaz, de mis conocimientos al momento de ver mis fortalezas, debilidades y poder ver donde puedo seguir mejorando, por otro lado al poder recordar y ver mi pasado, puedo ver cuanto he cambiado y así tomando una reflexión positiva hacia mi ya que pude ver como salí adelante obteniendo logros, desafíos y también pudiendo salir de malos momentos, viendo así como uno puede mejorar y seguir obteniendo conocimiento.
Con estas actividades puede reafirmar mi pensamiento que si hago las cosas con dedicación y organizada voy a lograr lo que me proponga.
Aunque tenga cosas que mejorar, siempre fui decidida con lo que quería y aunque a veces tardaba más o menos,lo hacía.
También aprendí que a veces cueste más,no esta mal, que es una oportunidad de mejorar y pensar que lo puedo hacer con mi esfuerzo y el apoyo que tengo a mi al rededor me da un empujoncito que muchas veces necesito para ver que si lo puedo lograr.
Creo que es muy importante conocernos para saber nuestras fortalezas,así potencialas, como también trabajar en mejorar nuestras debilidades. Conocernos nos permite encontrar una forma de aprender qué se ajuste a nuestros intereses y nuestros límites ,así poder avanzar a pesar de las dificultades.
Trabajar con estas actividades me permitió comprender mejor mis conocimientos a la hora de estudiar, identificar mis fortalezas y debilidades, y reconocer en qué aspectos necesito enfocarme más.
Al ver mis fotos a lo largo del tiempo en mi vida escolar, me permitió mirar hacia atrás, reflexionando sobre como he cambiado. Recordé momentos significativos, tanto como logros como desafíos.
Con lo dicho del cuestionario me inspiro a tener nuevos métodos de estudio y organización con esta etapa que estoy por recorrer y en lo que quiero para mi vida de hoy en adelante.
Descubrí que es muy importante poder tener una buena comunicación entre todos, para poder compartir nuevas ideas, conocimiento y experiencias.
Recordé mi vida escolar con las fotos que fueron muy lindos momentos que pude pasar con las personas que mas quise. Fueron etapas en las que me ayudaron a marcar mi personalidad, conocer mis propios pensamientos, emociones y valores.
Las actividades que realice en este primer encuentro me hicieron ver mis debilidades y fortalezas, me enseñaron cómo puedo mejorar para ser la mejor versión de mí misma como persona y estudiante. También me ayudaron a auto valorar mi esfuerzo durante todo mi recorrido escolar y a recordar momentos lindos . La lectura de textos y videos me motivaron y me brindaron confianza para esta nueva etapa.
Las actividades que realice en este primer encuentro me hicieron ver mis debilidades y fortalezas, me enseñaron cómo puedo mejorar para ser la mejor versión de mí misma como persona y estudiante. También me ayudaron a auto valorar mi esfuerzo durante todo mi recorrido escolar y a recordar momentos lindos . La lectura de textos y videos me motivaron y me brindaron confianza para esta nueva etapa.
El cuestionario de autoconocimiento me permitió pensar en mis puntos fuertes y en los aspectos que debo mejorar en mi forma de aprender.
Yo creo que Es importante conocernos para saber hasta dónde estamos dispuestos a llegar para cumplir un objetivo o una meta
Yo creo que las lecturas y los vídeos me aportaron tranquilidad y descubrí que nada es imposible a través de los diferentes métodos correctos
Recordando mi vida escolar me di cuenta que fue una etapa que me permitió crecer, aprender, descubrirme a mi mismo y que soy capaz de superar mis límites. También que es importante conocernos para saber cuáles son nuestros intereses, debilidades y fortalezas. Estos mismos te ayudan a tomar decisiones como elegir que carrera estudiar y saber que estrategias de estudio te funciona más.
Las lecturas de los textos y vídeos propuestos me brindaron motivación, autoconfianza y perseverancia.Las actividades que realice anteriormente, me hicieron dar cuenta de mis debilidades y fortalezas que tengo, así como también pude conocerme mejor a mi mismo.
Con esto pude ver en que aspectos debo mejorar para tener la mejor versión de mi mismo como persona y estudiante.
Por otro lado, también estas actividades me enseñaron a valorar el esfuerzo que conlleva cada dedicación, y también pude reconocer lo lejos que llegue con el esfuerzo mio y de mi familia que fueron los que siempre estuvieron acompañándome en todo este proceso, cosa que no me había dado cuenta ni sabia antes de hacer estas actividades.
No descubri algo nuevo sobre mi, pero si volvi a ver cosas que ya conocia de mi, como fotalezas y debilidades que tuve a lo largo de mi vida escolar. Con estos textos me di cuenta que del tanto exigirme, no valoro mucho el esfuerzo que hago y las recompensas que varias veces tuve.
creo que importante conocernos porque puede ayudar a conocer nuestros límites, por ejemplo, que a la hora del estudio van a ayudar a saber cuándo parar un momento.
Estas lecturas y trabajos me hicieron ver que es importante parar un momento y reconocer todo el esfuerzo que se hace para poder llegar preparado a un examen, o para que vaya bien todo lo demás, tal como dicen los textos. Además de todo esto, tambien hay que decirnos “pude con todo a pesar de todo”, es decir, creer en uno mismo, porque eso termina siendo una gran motivación.
Las actividades anteriores me han enseñado varias cosas, por un lado a valorar el esfuerzo que conlleva cada dedicación, también a conocerme a mi misma, ya que me ayuda a mejorar mis habilidades para tener un mejor rendimiento personal y académico. Con mi autoconocimiento me permite mejorar diversas situaciones de mi misma, haciéndome conocer cuales son mis debilidades, como la frustración cuando no logro mis objetivos planteados. Y fortalezas, es que tengo conocimiento critico responsable al momento de analizar y resolver en cada situación, ya sea para tomar una decisión importante o para evaluar acerca de una situación.
"Para esto es importante conocernos, ya que nos hace ver cómo somos y cómo queremos ser".
Leyendo los textos pude recopilar y entender que no hay que pensar en lo complicado que es el proceso y cuantas caída tuvimos del mismo, sino, que es lo que queremos ser y que metas queremos cumplir. También, cabe recalcar que es importante disfrutar el camino hacia nuestras metas, ya que eso lo hará mas llevadero
Esta actividad me a dejado como enseñanza que para cumplir nuestras metas vamos a tener momentos bueno y no tan buenos, pero si nunca dejar de creer en uno mismo.
Haciendo esta actividad, me di cuenta de que muchas veces no valoro lo suficiente todo lo que hago. pero no siempre me detengo a pensar en lo lejos que llegue. El texto “Permíteme que te lo diga, pero puedes con todo” me hizo reflexionar sobre esto. Me recordó que lo importante no es solo cuánto esfuerzo pongo, sino también creer en mí y seguir adelante a pesar de las dificultades.
Los recursos de la actividad me hicieron ver que el autoconocimiento no solo ayuda en el estudio, sino también en la vida en general. Aprender a valorar lo que hago sin compararme con los demás es algo en lo que quiero mejorar. Al final, lo importante es seguir avanzando y confiar en que soy capaz de lograr lo que me propongo.
Nuevo año, nuevo lugar, ¿será lo que yo quiero?, ¿Y si no me gusta?
Son preguntas que me surgen, descubrí que a pesar de ser fuerte mentalmente a veces me gana ese miedo, pero me recupero y sigo, ¿pero que es ese miedo?, ¿es lo normal no?
Muchas cosas nuevas, facultad, estoy solo otra vez, sin mis amigos de siempre, gente nueva, muchísima más libertad que en una escuela, que es bueno, pero a la vez no sabes que hacer con tanta libertad de golpe ¿no?, esto del CIVU me ayudó un poco a resolver mis inquietudes, a estar más cómodo en la facultad y conocerme más a mi mismo junto a mis fortalezas y debilidades, para mejorar cada día más mi forma de ser y de estudiar.
El cuestionario de autoconocimiento me hizo reflexionar sobre mis fortalezas y áreas a mejorar en mi proceso de aprendizaje. Descubrí que la planificación y el uso eficaz de la tecnología son mis puntos más fuertes, pero también que puedo mejorar en técnicas de estudio y memorización comprensiva.
Creo que es clave porque nos permite potenciar nuestras habilidades y trabajar en lo que nos cuesta. En mi caso, ser consciente de mis hábitos de estudio me ayudará a organizarme mejor y reducir el estrés. Los textos leídos refuerzan la idea de que el esfuerzo y la perseverancia son esenciales. Me sentí identificado con las dificultades que mencionan, pero también con la satisfacción de superar obstáculos y seguir adelante. Este proceso no es solo académico, sino también personal. Me quedo con la certeza de que cada paso cuenta y que, aunque el camino no siempre va a ser fácil, vale la pena.
Al trabajar con el cuestionario de autoconocimiento y las imágenes de mi vida escolar, pude reflexionar sobre cómo me sentí y cómo cambié en relación con la escuela. Descubrí algunas cosas de mí misma de las que no me había dado cuenta antes, como por ejemplo, que aunque antes veía el estudio como algo aburrido y obligatorio, ahora lo percibo más como una oportunidad para crecer y aprender.
Creo que es importante conocernos porque, cuando entendemos cómo funcionamos, podemos encontrar mejores formas de estudiar. Al saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, podemos mejorar la manera en que llevamos el estudio.
Las lecturas y videos me dieron otra perspectiva sobre el autoconocimiento. Me ayudaron a entender que no existe una sola forma de aprender, y que cada uno tiene su propio ritmo y estilo. También me dieron ideas de cómo puedo mejorar mi propio proceso de aprendizaje.
Estos trabajos me ayudaron a conocerme un poco mas, también entender lo que quiero y siento en mi vida. También lo mucho que ame la etapa anterior y lo que me falto disfrutar de eso.
Me mostro lo bueno que tengo en mi y las muchas cosas que tengo que cambiar y mejorar, también que no tengo que rendirme por mas problemas que tenga en esta etapa tan importante, porque ya me esforcé mucho durante lo que llevo de mi vida como para hacerlo porque por mas o menos tiempo que me lleve voy a lograr lo que me proponga, que tengo la capacidad para lograrlo y no me tengo que apurar a hacerlo porque sino no tiene sentido. Las lecturas además de aportarme sobre este tema me ayudo a entender lo que mi familia siempre me dice.
El hecho de conocernos es importante porque nos ayuda a saber y estar un poco mas seguro de lo que queremos, nos gusta, al no sentirnos fracasados o mal por dejar algo que estábamos haciendo a la mitad y estar mas seguros de nosotros mismos sin importar lo que los demás nos digan.
Villalba Cassandra
Al reflexionar a partir de las actividades propuestas, pude observar mi recorrido por la escuela secundaria y darme cuenta de lo hermosa que fue esa etapa.
Por otro lado la actividad del gráfico fue muy útil para darme cuenta de las fortalezas que tenía como estudiante y de lo importante que sería poder seguir manteniéndolas para esta nueva etapa que estoy por comenzar.
Si bien no me reflejo tantas debilidades, soy consciente de cuáles son (falta de confianza) y de lo importante que es esforzarme en tratar de cambiar eso.
Por último, me sentí identificada cuando el texto menciona “que aunque le gusten las materias del plan de estudios,no está segura qué camino seguirá en un futuro”.
Y agregar que también estoy muy contenta y ansiosa de poder realizar este camino con personas que se interesen en la misma carrera que yo. Espero que este recorrido también sea igual de lindo como los que tuve la posibilidad de experimentar.
No sé si descubrí algo nuevo sobre mi, pero si fue un ejercicio para hacerme consciente de la manera de estudiar que tengo, de herramientas que utilizo y cuales desconozco. La perfección es mi peor enemiga, entonces ver que no cumplo con lo de ¨alumna ideal¨ hace que me de vergüenza que vean esos resultados los profesores. Sin embargo, tengo que repetirme que fue una actividad para mi, para conocer como estoy hoy en cada una de esas áreas (que no todas dieron porcentajes bajos, pero siempre me es más fácil ver lo que falta).
El conocerse a uno mismo a la hora de iniciar el proceso de estudio de alguna manera te organiza, porque sabes entonces que te sirve de lo que ya haces y que tenés que cambiar o intentar para poder avanzar. E igualmente, pensando a futuro, a los años de carrera, debería de ser un constante cuestionamiento el de si ¨¿si me esta funcionando esto o no?¨, ¨¿qué otras maneras hay?¨, ya que lo que hoy al empezar hago, puede dejar de funcionarme en dos años.
Y las lecturas y videos calmaron un poco mi cabeza, que a esta altura está llena de ansiedad, nervios, de pensamientos de auto boicot. Se me ocurre imprimir los textos y pegarlos en frente del escritorio para releerlos cada que ante la desesperación quiera dejarlo todo, para recordarme que los llantos, el cansancio, los desaprobados probablemente al final no vayan a pesar en comparación con la sonrisa (y sonrisas) que habrá cuando levante el diploma. Y no por el "prestigio" de tener un título, si no por todo lo que con tinta invisible va a estar escrito ahí: resiliencia, amistades, conocimiento, orgullo, pasión.
Como reflexión, podría decir que aprendí cosas nuevas sobre mí, cuestionándome cuáles eran mis fortalezas, o vieversa, en que cosas tenía que fortalecer un poco más, porque ya se consideraría como una debilidad. Ésto, quizás si esta actividad no me lo pedía, yo nunca me lo hubiese puesto a pensar y así poder autoconocerme.
Yo creo que esta autoevaluación, me sirve para llegar al momento de estudiar, ya que las condiciones en las que lo hacemos, como nos alimentamos y dormimos, como nos sentimos con nosotros mismos y como solemos organizarnos, son cruciales para tener un buen estudio, seguimiento y concentramiento para un examen, trabajo o una materia en particular.
Por último, podría remarcar que las lecturas que propusieron me conmovieron, ya que al leer cada frase y cada palabra, me transportaba y me refelejaba a mi en ese momento, como reaccionaría y me sentiría yo. Además, me hizo recordar mucho a mi hermana, que estudia una carrera pesada, donde muvhas veces no fue fácil y tuvo el pensamiento de rendirse, pero no dejó que pase y siguió adelnate como lo sigue haciendo hoy en día despues de muchas adversidades.
Por eso, me encantó leer los textos, porque yo aspiro a ser así; perseverante, positiva, prouctiva y a pesar de los antibajos que todo el mundo tiene, poder seguir adelante con la mejor predispoción.
Estas actividades me ayudaron a ver que tengo muchas cosas que mejorar en cuanto a organización y salud, pero a su vez me mostro lo fuerte que soy en otros aspectos importantes en el estudio.
Me dio mucha tranquilidad saber que no soy el único con intriga, preocupación, y hasta con algo de miedo.
Me pareció excelente el que nos podamos presentar con los demás compañeros, ayuda mucho a la convivencia y al poder socializar entre nosotros.
Leyendo los textos, entendí que no hay que pensar en lo largo, difícil y hasta doloroso que es el camino, siempre hay luz al final del túnel y hay que seguir hasta conseguir esa luz.
Estas actividades me hicieron descubrir mi potencial para organizar mis cosas, siempre supe que soy organizada pero creo que nunca lo pensé tanto como ahora, también de mis buenas formas de estudio dentro de todo.
Siento que es importante conocerse a uno mismo, conocer donde uno se siente bien para estudiar, en tiempo y espacio así favorecer el aprendizaje y contener la información que estamos leyendo, de igual manera no solo en el estudio, en la vida misma es bueno conocernos así tomamos decisiones buenas y nuestro día a día sea mejor.
Leyendo los textos sentí mucha motivación, me hace pensar que debemos dejar de darle tanto lugar a los pensamientos negativos, tratar de buscarle el lado bueno a las cosas y más que nada siempre seguir adelante con motivación a pesar de los tropiezos o fallos que claramente van a haber, no todo sale como uno espera pero siempre podemos buscar la mejor manera de reaccionar y levantarnos, seguir trabajando por eso que queremos conseguir.
Las 2 actividades anteriores me dejaron muchas cosas en mente.
Una vez más afirme que soy una chica muy responsable y comprometida con el estudio. También soy una persona que se frustra cuando le va mal en algo, tanto en lo académico, como en lo personal.
Descubrí que siempre tuve la misma técnica de estudio, o por lo que me acuerdo, en mis últimos años de secundaria estudié de la misma forma.
Para mi es importantísimo conocernos ya que ahí descubrimos que es lo que nos gusta, que es lo que queremos para nosotros, cuales son las formas de manejarnos en la vida que más nos conviene y demás.
El texto 1 me deja la enseñanza que más allá de todo lo que pase, los errores, los tropiezos y demás son cosas de la vida que nos enseñan y nos llevan hacia el camino correcto para cumplir nuestro sueño.
Martina Calógero.