La actividad nos demuestra lo fundamental que conocerse uno
mismo, habla sobre la motivación y nos da herramientas que nos ayuda a mejorar
y sobrellevar el estudio. Las lecturas y videos me recordaron la importancia de
la perseverancia. El texto habla sonre la idea de enfocarse en el sueño
y no en los obstáculos. También el texto de Julieta ayuda a reconocer y validar
las dificultades y frustraciones que inevitablemente surgen en el camino del
estudio, pero también me recordó la importancia de disfrutar de los pequeños
placeres y el apoyo de los demás.
A su vez, me dejo ver la importancia de los intereses y las vocaciones, lo cual es fundamental
para alinear el estudio con los objetivos personales.
Actividad 3: Reflexión personal (asincrónica individual - FORO).
Actividad 3: Reflexión personal (asincrónica individual - FORO).
Expresá por escrito en el foro una reflexión a partir del trabajo con el cuestionario de autoconocimiento y de las imágenes de tu vida escolar. Además, adjuntamos algunos recursos (textos, testimonios, videos) para que puedas, a partir de ellos, reflexionar y enriquecer tus opiniones. No es necesario tomar todos, podés elegir aquellos que te resulten más significativos.
También, te acercamos las siguientes preguntas que pueden orientarte en esta actividad:
¿Descubriste algo nuevo de vos mismo?
¿Por qué creés que es importante conocernos? ¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio?
¿Qué aportes a este proceso de autoconocimiento te brindaron las lecturas y/o los videos propuestos?
Permíteme que te lo diga, pero puedes con todo.
No me cuentes cuántos exámenes tienes, ni cuántas hojas tiene cada tema. Tampoco me hables del desorden de tu mesa, ni de los fluorescentes que llevas ya gastados. No me importa. Ni siquiera me importa el planning que te has hecho para llegar a tiempo.
No me lo cuentes. Que me da igual. No pierdas el tiempo en eso.
Cuéntame mejor que quieres llegar a cumplir ese sueño. Y explícame que no te vas a rendir ni un solo segundo. Porque las batallas más duras están para los valientes. Valientes como tú y valientes como Yo! De nada sirve rendirse. Así que mira hacia delante, porque lo mejor aún está por venir. ¿Te lo vas a perder?
Dime que te levantas cada mañana con los ojos pegados pero que la fuerza de voluntad siempre le gana a la pereza. Y que los días se hacen más largos que tus propios apuntes, pero que más larga será la fiesta harás cuando hayas llegado a la meta. Porque llegarás. Lo sé. Y lo sabes.
No importa el camino, ni los baches. Tampoco las horas sin dormir, ni los cabreos con tantos profesores. No. Todo eso da igual. Lo que vale es seguir adelante a pesar de cada adversidad, de cada caída. Lo importante es ser positivo, incluso cuando nada está a tu favor. Porque, tarde o temprano, lo estará. Así que, anímate y sonríe.
Cuando pienses en rendirte, recuerda por lo que estás luchando. A mí una vez me dijeron que todo esfuerzo tiene su recompensa y que, al final del camino, cuando llegas a la meta, las vistas son maravillosas, a pesar de lo dura que fue la montaña.
Recuerda que los sueños son más sueños cuando vas a por ellos.
¡¡¡No te rindas!!!!
Lola Ortíz - http://unrinconmaravilloso.com/no-te-rindas/
Sé que llevas más de media vida entre libros y apuntes, que a veces pierdes la motivación, y que el camino es difícil y terriblemente largo. Pero, por favor, no cedas. No te rindas en todas esas ocasiones en que tendrás que rechazar un plan por estudiar. Tampoco lo hagas cuando el sol entre por tu ventana, invitándote a salir a ti por la puerta. Sé que será duro escuchar el silencio de una casa en la que todos duermen mientras tú das el penúltimo repaso. Conozco de sobra esa sensación de derrota cuando le entregas todo tu tiempo, tu ilusión, tus nervios y tu capacidad a un examen que, finalmente, no sale como esperabas. Y que añoras tu tiempo libre, tus amigos, tu siesta, y que tu familia ha desarrollado el increíble poder de soportar tu carácter en exámenes. Pero, ahora, no puedes rendirte.
Muchos se han quedado por el camino y te planteas un millón de veces si tu decisión ha sido correcta, si el sacrificio merece la pena, o si sería mejor haber elegido cualquier otra opción más fácil. No te rindas, porque TÚ eres lo que este mundo necesita, porque tu capacidad de sacrificio te dará a ti un futuro mejor y a todos una sociedad mejor. Porque por mucho que a veces dudes, si
llevas más de media vida formándote para esto, es porque realmente te gusta. No importa cuántas veces lo aborrezcas y reniegues de tus decisiones, estoy segura de que cada una de ellas han hecho de ti una mejor persona. No te rindas, porque sé que en mitad de esa soledad de las noches en vela y los cafés cargados, sonará el teléfono y encontrarás una voz amiga que conseguirá animarte. Tú también llorarás con una nota de examen y tratarás de buscar las palabras para que los demás entiendan que para ti no es sólo un número, que detrás de esa calificación está tu esfuerzo y, sobretodo, tus sueños. Y podrás llorar un día, pero al día siguiente tienes que levantarte de nuevo y comerte el mundo. Un mundo que te pertenece. No cedas. Porque a la sombra de este proyecto está tu familia, que se siente orgullosa de ti y hace suyos tus triunfos. Porque ese futuro que tanto ansías llegará, más tarde o más temprano, pero llegará. Y mientras llega, disfruta de los descansos en la biblioteca, del deporte, del ratito en el sofá, de los detalles de tus padres para hacerte la rutina más sencilla, de los repasos con tus compañeros, de las risas entre amigos, del chocolate y del té, de una vela nueva en tu escritorio, de sentirte identificado con otras personas, de un abrazo de ánimo y de todos esos colegas que conocerás por el camino y que nutrirán tu experiencia a través de la suya.
No te rindas. Porque vas a conseguirlo, porque, aunque no lo creas, ya lo estás consiguiendo.
Julieta Erre - "Dinamita en los ojos"
Texto 3: “La aventura del conocimiento y el aprendizaje” de Alejandro Dolina disponible en La Aventura del Conocimiento y el Aprendizaje
Sacrificarse por los deseos + Felipe Contepomi + Human Camp Vocacional Jóvenes Bs As 2015.
reflexion.
Con estas actividades pude darme cuenta que a partir de ahora la vida universitaria comienza a ser mas demandante y comienza a requerir mas tiempo que el que nos llevaba la secundaria. También me han hecho pensar y reflexionar sobre la capacidad que tengo y de todo lo que soy capaz. Por mas miedo e incertidumbre que esto genere la positividad y el creer que somos capaces esta en uno mismo y en la valentía que cada uno tenga y/o le ponga. Y sobre todo esto me hace tener en cuenta que el autoconocimiento es fundamental para ser nosotros mismos, y gracias a eso hoy ser quien yo soy ´para afrontar esto de la mejor manera posible y con el éxito que yo deseo.
REFLEXION
Con estas actividades pude darme cuenta de lo fundamental que es el autococimiento para nuestra vida académica y cotidiana, aun mas en esta etapa de cambios. Este nuevo gran desafío recién comienza y es importante estar preparados. Que es normal estar asustados, pero no significa que estemos solos, ya que contamos con el apoyo de grandes personas.
Reflexión
con la reflexion, pude darme cuenta que hay muchas cosas por mejorar al respecto en el comienzo de la vida universitaria, ya que estoy acostumbrado a una exigencia menor.
Tambien pude darme cuenta que tambien hay muchas cosas positivas que pueden seguir forjandose para hacer que sea todo mejor y pude darme cuenta que tengo mucho respaldo de parte de mi familia y amigos, por lo tanto tengo que dejar todo desde mi parte
Reflexión
Con esta actividad pude darme cuenta en lo que es conocerse a uno mismo, saber si lo que elegimos es lo que queremos hacer y ser el resto de nuestra vida.
Por otro lado el como afrontar este nuevo comienzo, sabiendo que tenemos el apoyó de personas y que no estamos solos, que siempre va a haber alguien para escucharnos y darnos un consejo, ya que puede ser un camino en donde estemos llenos de dudas y tomar decisiones.
Reflexion personal:
Reflexión
Cada actividad y los textos me hicieron comprender que en este viaje que recién empieza, cada paso, por más pequeño que parezca es muy importante y valorable. Me ayudó a entender que aunque lo que se viene aún sea un poco desconocido, no tiene por qué darnos miedo, que al final cada uno está esforzándose cada día por cumplir con un objetivo que alcanzaremos en nuestro propio tiempo, lo importante no es llegar primero, sino disfrutar de cada momento que nos regale nuestra decisión y nuestra meta, ser perseverante y no rendirnos porque estamos transitando el camino que nosotros elegimos y que realmente nos gusta.
Reflexión:
Además note mucha diferencia entre la universidad y el secundario. Donde uno tiene que esforzarse mucho mas, y tiene que empezar a manejarse solo.
REFLEXIÓN
esta actividad me hizo reflexionar qué por más cargados de cosas y emociones que tengamos, el rendirse no es una opción, que hay una meta a la que llegar y mientras tanto disfrutemos el proceso.
leer esto me ayudo a poder valorar el esfuerzo y dedicación que le pongo cuando tengo que hacer algo y me permitió identificar mis debilidades y fortalezas para afrontar lo que se viene en esta nueva etapa de mi vida.
Reflexion
Gracias a esta actividad reflexione sobre la importancia que tiene el conocerse a uno mismo, gracias a esto podemos darnos cuenta de quienes somos, que queremos y como afrontar los desafios que la vida nos pone en frente, tambien pude ver mis valores, fortalezas y debilidades.
Reflexión:
Esta actividad me sumergió en una reflexión sobre la autoconciencia y el autoconocimiento en mi vida. Me percaté de que las responsabilidades y los desafíos cotidianos, a menudo, pasamos por alto la importancia de detenernos a escucharnos y comprendernos a nosotros mismos.
Descubrí que valorar mi propio esfuerzo, sino una manifestación de amor propio y reconocimiento. Profundizar en el autoconocimiento me brindó una mayor claridad sobre mis fortalezas, debilidades y valores. Asimismo, al comprenderme mejor a mí mismo, desarrollo una mayor empatía y comprensión hacia los demás.
reflexión
Estas experiencias me han hecho pensar profundamente sobre quién soy, mi valía y mi potencial. Comprendió la importancia del autodescubrimiento y que con esfuerzo todo es posible. Esta nueva etapa está llena de cambios y exige fortaleza mental para superarlos. Es como empezar de cero, conociendo gente nueva y adaptándome a la dinámica universitaria, un entorno diferente al colegio, con exigencias y métodos de estudio distintos. Pero uno tiene que esforzarse para alcanzar sus objetivos, porque nada es imposible. Además, me han traído a la memoria momentos inolvidables de mi vida escolar, con mis amigos y compañeros, quienes han marcado una parte fundamental de mi persona.
Reflexión
En esta actividad pude darme cuenta la importancia del autoconocimiento, ya que, gracias a el podemos darnos cuenta quienes somos, que queremos y como reaccionamos a diferentes situaciones. Ademas, también nos sirve para valorarnos a nosotros mismo y no despreciar cada cosa que hacemos o conseguimos. También gracias a esto puede cada uno identificar sus fortalezas y debilidades, lo que puede ayudarnos a crecer y mejorar como persona.
REFLEXIÓN
¿Descubriste algo nuevo de vos mismo?
Si, descubrí lo mucho que mejore como persona en lo largo de toda mi vida y que gracias a mi ultima etapa del secundario pude valorar mucho mas los buenos momentos con ellos.
¿Por qué creés que es importante conocernos? ¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio?
Yo creo que es importante conocernos mas que nada para saber que nos gusta y lo que no. Esto nos puede ayudar con el estudio para ver que carrera nos gustaría seguir y poder trabajar de ello, también a la hora de estudiar va a ser mucho mas sencillo a la hora de mejorar nuestro método de estudio antes que buscar alguno nuevo y que no nos termine de convencer
¿Qué aportes a este proceso de autoconocimiento te brindaron las lecturas y/o los videos propuestos?
El aporte que me dio los textos y los videos propuestos son que es normal las dudas y las preguntas en esta nueva etapa que estamos viviendo.
reflexion
Esta actividad me hizo reflexionar sobre la importancia de la autoconciencia y el autoconocimiento. Me di cuenta de que es crucial valorar mi propio esfuerzo y agradecerme por mis logros. Al conocerme mejor a mí mismo, puedo establecer límites saludables, respetarme y relacionarme de manera más efectiva con los demás.
Reflexión
Estas actividades me hicieron reflexionar sobre lo que soy, lo que valgo y lo que soy capaz. Lo importante que es conocerse a uno mismo y que con esfuerzo todo se puede, esta etapa se basa en muchos cambios y uno tiene que estar fuerte mentalmente para poder afrontarlos. Es volver a comenzar, conociendo gente nueva y adaptarte a lo que es la facultad, ya no es el colegio, son otras exigencias, otro tipo de estudio, pero uno tiene que esforzarse para llegar a lo que quiere, nada es imposible.
También me hicieron revivir momentos de mi vida escolar, con mis amigos y compañeros que formaron una gran parte de mí.
REFLEXIÓN
En el segundo texto señala el sacrificio que tiene que hacer cada uno, pero no siempre dejando de lado eso divertido que nos gusta, creo que con una buena organización o haciendo cambios en nuestra vida podríamos hacer eso que nos gusta o nos divierte.
El apoyo y el darnos ánimos de personas importantes creo que es de mucha ayuda en seguir intentando y seguir adelante.
RESPUESTAS:
¿Descubriste algo nuevo de vos?
Si, descubrí que no supe valorar esos momentos de disfrute en la estapa de la secundaria y que ahora lo quiero hacer.
¿Por qué crees que es importante concomernos?¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio?
Es importante conocerse a uno mismo porque nos permite saber nuestras identidad, valores, fortaleza y debilidades. En el sentido que me puede ayudar en el proceso de estudio es de cómo voy a afrontar por ejemplo un examen, aprender a organizarme, mejorar información y conocimiento, concentrándome, etc.
¿Que aportes a este proceso de autoconocimiento te brinda las lecturas y/o los videos propuestos?
Las lecturas y/o los videos propuestos en este proceso de autoconocimiento me ayudo a entender que todas las dudas y preocupaciones son normales en esta nueva etapa.
Reflexión personal y autoconocimiento
Gracias a esta actividad me di cuenta de lo importante que es tenerse a uno mismo, conocerse, escucharse, verse. Valorar el esfuerzo que uno hace dia a dia y sobre todo agradecer. Es de suma importancia conocernos, para poder relacionarnos con el mundo exterior, poder marcar nuestros limites, y sobre todo respetarnos.
Personalmente creo que esta nueva etapa me va ayudar con el tema de autogestión. Poder organizar mejor mis tiempos y diferenciar las prioridades que realmente importan.
Reflexión personal
Es como empezar de cero, nuevos amigos, nuevos compañeros, y también nuevos profesores, tambien le doy gracias a mis padres, y tambien a la vida por dejarme empezar la carrera que quiero y q me gusta seguir para mi futuro, la vida universitaria es totalmente diferente a la vida del secundario, donde existen muchísimos cambios mental.
Donde uno tiene que pensar que hacer y pensar en el objetivo que quiera lograr.
EL VALOR DEL EZFUERZO
Una reflexión que surge es la idea de que el esfuerzo y la dedicación son fundamentales, aunque a veces el camino pueda parecer abrumador. En el primer texto, se nos anima a mantenernos enfocados en nuestras metas, recordando que las batallas más duras son para los valientes. Esto resuena mucho con mi experiencia escolar; muchas veces me sentí agotada o desmotivada, pero recordar por qué estoy aquí y cuáles son mis objetivos me ayudó a seguir adelante. Además, el segundo texto señala que cada sacrificio vale la pena porque contribuye a nuestro crecimiento personal. Me gusta pensar en cómo cada desvelo por estudiar o cada momento en que tuve que decir "no" a un plan divertido me ha acercado un poco más a mis sueños. Es importante disfrutar también de esos pequeños momentos de alegría, como las risas con amigos o unos mates después de un largo día de estudio. Finalmente, la idea de que no estamos solos en este viaje es reconfortante. La comunidad que formamos con compañeros y amigos puede ser una gran fuente de apoyo. A veces, simplemente compartir nuestras luchas y victorias con otros puede darnos la fuerza necesaria para seguir adelante.
La importancia del autoconocimiento
Es sumamente importante conocerse a uno mismo para poder entenderse más sobre algunas cosas, por ejemplo, el estudio, ya que te ayuda mucho a guiarte mejor en cuanto al aprendizaje para facilitarlo de alguna manera, al igual que te proporciona mejor visión sobre tus fortalezas y debilidades para poder trabajarlas aprovechando cada cambio para progresar, incorporando nuevos conocimientos y abriendo así muchas opciones a la hora de aplicar algo nuevo a tu saber.
Un gran cambio
Gracias a este trabajo me pude dar cuenta de lo mucho que crecí como persona y estudiante me e expuesto a muchos cambias en mi vida pero no uno tan grande como empezar una carrera universitaria, es como empezar de cero, conocer nuevas personas tener, nuevos objetivos y responsabilidades pero no me quejo, le doy gracias a la vida en averme puesto en este lugar en el cual quiero estar. La vida universitaria es totalmente diferente a la secundaria exige cambios como educativos como mentales, debido a que tener muchas libertad uno debe saber hacer las cosas bien pensando y viendo pensado en cada objetivo que se ponga pero para esto cada uno tiene que escuchar a su corazón pero pensar con su cabeza .
La importancia del autoconocimiento
El autoconocimiento es clave al comenzar la facultad porque permite tomar decisiones más alineadas con quiénes somos y lo que realmente queremos. Iniciar esta etapa implica grandes cambios: nuevos desafíos académicos, mayor independencia y la necesidad de gestionar mejor el tiempo y las responsabilidades.
Conocerse a uno mismo ayuda a establecer metas realistas y desarrollar estrategias de estudio efectivas. También permite reconocer fortalezas y debilidades, lo que facilita pedir ayuda cuando sea necesario y evitar la frustración. Además, el autoconocimiento emocional es fundamental para manejar el estrés y la presión académica.
Ser consciente de nuestros intereses, valores y habilidades nos da mayor confianza y sentido de propósito, lo que hace que la experiencia universitaria sea más enriquecedora y llevadera.
Reflexión sobre uno mismo y la importancia en el tiempo de estudio
Conocerse a uno mismo es importante ya que nos permite identificar qué metodos de estudio realmente nos funcionan y cuáles otros deberíamos cambiar, tambien otros factores intervienen como el ambiente de estudio, el tiempo que dedicamos a cada materia y de qué manera procesamos la información.
Respecto a los videos, me ayudaron a entender que mientras transitamos este viaje hacia nuestro objetivo, vamos a atravesar "baches", que nos hagan replantearnos si realmente el camino que elegimos fue el correcto o simplemente es una pérdida de tiempo, pero es en ese momento cuando tenemos que entender que todas esas dificultades son parte del proceso y debemos afrontarlas para lograr nuestra meta.
Reflexiones sobre el autoconocimiento en el proceso de estudio
El primer texto me recuerda la importancia de mantener mis ojos en los sueños y los objetivos e incluso cuando el proceso se esta haciendo; la idea de las batallas mas curadas me impulsa a ver mis esfuerzos no solo como responsabilidades, sino como pasos hacia un futuro. También es importante reconocer que el camino puede tener desafíos y desiluciones,pero cada experiencias puede ser buena como mala a la vez. El segundo texto que elegí fue porque me hace reflexionar sobre el aislamiento y el compromiso que a veces conlleva estudiar y prepararse, hay momentos en lo que me dificulta encontrar motivación en mi y deseo rendirme, pero mi pensamiento de un futuro mejor para mi son dos de mis grandes motivaciones.
RESPUESTAS DE LAS PREGUNT
¿Descubriste algo nuevo de vos mismo?
Descubrí que en los años que estuve en la escuela, comprendi que he experimentado estrés y cansancio, también me di cuenta que tengo una fuerza interna que a menudo no lo valoro; Me di cuenta de que en situaciones difíciles, soy capaz de encontrar inspiración y poder avanzar, algo que tal vez nunca lo he comprendido. Siento que me falta tiempo o estoy medio sobrecargado, y tengo que aprender mas sobre mi.
¿Por qué creés que es importante conocernos? ¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio?
Conocernos a nosotros mismos es fundamental porque nos permite identificar nuestras fortalezas y debilidades, especialmente en un entorno académico donde el autoconocimiento influye en la gestión del tiempo, la motivación y el enfoque. Al entender mejor qué nos motiva y cuáles son nuestras barreras personales, somos capaces de establecer estrategias de estudio más efectivas y ajustadas a nuestras necesidades. Además, el autoconocimiento fomenta la autocompasión en momentos de dificultad, recordándonos que no estamos solos en este camino y que cada esfuerzo tiene su valor.
¿Qué aportes a este proceso de autoconocimiento te brindaron las lecturas y/o los videos propuestos?
me ayudaron a entender que las dudas y frustraciones son normales y son parte del proceso de aprendizaje y desarrollo. Las reflexiones sobre la necesidad de prexistir me motivan a cambiar mi perspectiva sobre las dificultades académicas, ademas la importancia de celebrar momentos de pequeños logros y de disfrutar las interacciones con mis compañeros me recuerda que el trayecto hacia el éxito esta lleno de momentos valiosos que merecen ser conocidas.
importancia del autoconocimiento
La facultad es un lugar nuevo al cual nos enfrentamos, A lo largo de este camino, descubriremos aspectos de nosotros mismos que antes no conocíamos. Nuestra capacidad de resistencia, cómo reaccionamos ante los fracasos o cómo encontramos la motivación cuando todo parece difícil. Este autoconocimiento es fundamental, ya que nos permite identificar nuestras fortalezas y debilidades y facilita la organización de nuestro tiempo y estudiar de manera mas eficaz. Al final, conocernos nos va a permitir disfrutar más del proceso y tomar decisiones más inteligentes, no solo para la facultad, sino para cualquier desafío que venga.