a)- En este apartado del capìtulo , el autor nos plantea que la diferencia entre el hombre y la mujer no radica unicamente en un "hecho de la naturaleza" (referido a el hombre y la mujer como un cuerpo biològico y fisiològico), o en polaridades psicologicas distintas (dos modos de ser los cuales se atraen y complementan en plenitud), o en una diferenciacion producto de la cultura (realidades que 'se hacen' fruto de la cultura y educacion, referidas al rol asignado al sexo). En cambio argumenta que el hombre y la mujer se articulan en el encuentro con el otro, no como dos entidades formuladas previamente las cuales se reunen, sino como polaridades complementarias que se forjan al momento que ocurre esta interaccion, en la reciprocidad. Esto le brinda un significaado puramente humanoa la sexualidad.
b)- A partir de este recorrido por la distincion entre hombre y mujer brindada porlos distintos modelos antropologicos, considero importante tanto la mirada integral de Gebaert, como los distintos apartados que ejemplifican las ideas predominantes e intereses de las distintas epocas reflejadas en lo que se entendia por sexualidad. Me ayudo a entender al hombre en su sexualidad no solo como un cnjunto o fragmento biologico, psiquico y/o economico, sino como una totalidad atravesada por su realidad corporal y su concepci'on humana.