BIENVENIDOS queridos estudiantes a este desafiante ciclo lectivo 2025
Para comenzar nuestro itinerario formativo les propongo reflexionar juntos sobre una metáfora:
Dicen que antes de entrar en el mar, el rió tiembla de miedo... mira hacia atrás, todo el tiempo recorrido, las cumbres y las montañas, el largo y sinuoso camino que atravesó selvas y pueblos, y ve hacia adelante la inmensidad del océano y que entrar en el es desaparecer para siempre... Pero no existe otra manera. El rió no puede volver. Nadie puede volver. Volver es imposible en la existencia. El rió precisa arriesgarse y entrar al mar. Solamente al entrar en el, el miedo se acaba, porque en eses momento se da cuenta que no desaparece, sino que se vuelve océano.
Khalil Gibran
Buenas tardes
ATENCION: el proyecto de investigación ES UN DOCUMENTO que elabora el investigador - USTEDES- para especificar las caracteristicas precisas de una indagación que se va a realizar. SUS TRABAJOS DE SEMINARIO lo van a iniciar con un ANTEPROYECTO, que es un documento similar pero mucho menos preciso que se elabora al comenzar la investigación, apenas se hayan definido sus caracteristicas principales (Sabino, 2014)
Es necesario tener en claro qué significa DISEÑO: plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. Dentro de los diseño NO EXPERIMENTALES (seria el caso de uds) pueden diferenciarse 4 TIPO: EXPLORATORIOS- DESCRIPTIVOS- CORRELACIONALES- EXPLICATIVOS (causales)
En función de los datos que se han recogidos para realizar una investigación se puede establecer 2 cartegorias básicas: BIBLIOGRÁFICOS Y DE CAMPO. Por lo que me han contado, todos los grupos harán trabajos dentro de esta última categoria. Recuerden que a su vez los mismos se clasifican en : experimetal- postfacto- encuesta- panel- estudio de casos
Por otra parte, tener presente que los enfoques pueden ser: CUANTITATIVOS, CUALITATIVOS O MIXTOS
Además de esta breve reseña de la teoría ya explicada en nuestras clases, les dejo aqui algunas orientaciones para avanzar en el proceso de elaboración y escritura de la dimensión metodológica:
- ¿cómo delimitar DÓNDE recolectamos los datos relevantes? tener presente cuáles son sus UNIDADES DE ANÁLISIS (de observación o registro)
- ¿con qué criterios seleccionar las UNIDADES DE ANÁLISIS? estas pueden ser personas, individuos, grupos, organizaciones, procesos, sistemas, etc
- ¿de qué manera elaborar "buenos instrumentos" para la recolección de datos? registro de datos es una transcripción que hace el investigador de la representación de la realidad, usando algún código. Puede ser una narración, descripción, lista de control, diario de campo, cuaderno de notas, planillas, mapas, dispositivos tecnológicos, según el carácter del DATO y el problema investigado (Ferreyra y De Longhi, 2011)