Salta al contenido principal
UCSFvirtual
  • Página Principal
  • SIED
  • Más
Acceder
Página Principal SIED
  1. Cursos
  2. Educación Formal: Carreras de Grado
  3. Año 2025
  4. FCE

FCE

  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Siguiente página

Competencias Sociales y Profesionales - COM U - SFE - CP - FCE

  • Docente: Grether Max
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: TAVERNISE Gisela

Optativa: Gestión Estratégica de la Comunicación Institucional - COM U - SFE - CP/LA - FCE

  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: HOTSCHEWER ILEANA MARIA
  • Docente: Mettini Danilo

Competencias Sociales y Profesionales - COM U - REC - CP - FCE

  • Docente: Ferreyra Valeria
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura
  • Docente: Velazquez Graciela

Optativa II: Análisis de Datos Aplicado a la Economía con Estudio - COM U - SFE - LAED/LND/LTI - FCE

  • Docente: Cortez Antonela
  • Docente: Donati Valentina
  • Docente: Ferrando Mariana
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Martino Florencia
  • Docente: Pagano Celeste
  • Docente: Villanueva Mercedes

TICs en las Organizaciones - COMU - REC - CP - FCE

  • Docente: Carreras Facundo
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: MICHELOUD Gustavo
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Costos - COM U - REC - LA - FCE

  • Docente: GUASTALLA YANEL
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: MICHELOUD Gustavo
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Inteligencia de Negocios - COM U - REC - LA - FCE

  • Docente: FABRISSIN CARLOS CAYETANO
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Inteligencia de Negocios - COM U - SFE - LA - FCE

  • Docente: Bernasconi Santiago
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: POLI LEANDRO HERNÁN JESÚS

Finanzas Públicas - SFE - COM U - CP - FCE

  • Docente: Bernasconi Santiago
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: RODRIGUEZ STELLA MARIS
  • Docente: Velazquez Graciela

Administración Pública - COM U - SFE - LAD - FCE (d)

  • Docente: Bernasconi Santiago
  • Docente: Habichayn Laila

Administración Pública - U - REQ - LAD - FCE

  • Docente: Bernasconi Santiago
  • Docente: Habichayn Laila

Evaluación de Proyectos de Inversión - COM U - SFE - CP/LA - FCE

  • Docente: Buemo Pablo
  • Docente: Garcia Javier
  • Docente: GARCÍA DE BRAHI LEANDRO HERNÁN
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Velazquez Graciela

Evaluación de proyectos de inversión - COM U - SFE/REC - CP/LA - FCE

  • Docente: Buemo Pablo
  • Docente: GARCÍA DE BRAHI LEANDRO HERNÁN
  • Docente: Habichayn Laila

Teología - COM U - LA - FCE

  • Docente: BLASI SANTIAGO ELIAS
  • Docente: Habichayn Laila

Clínica Empresaria I - COM U - REC - LA - FCE

  • Docente: CORCHUELO FIASCO MARIA ROBERTA
  • Docente: FABRISSIN CARLOS CAYETANO
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Teoría y Diseño Organizacional - COM U - REC - LA - FCE

  • Docente: CORCHUELO FIASCO MARIA ROBERTA
  • Docente: FABRISSIN CARLOS CAYETANO
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Costos - COM U - SFE - CP - FCE

  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: LATOSINSKI LUDMILA
  • Docente: Oneto Roth Luis Maria

TICs -COM U- REQ- LA-FCE

  • Docente: Carreras Facundo
  • Docente: Gurrieri Agustini Gabriel Andres
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: MICHELOUD Gustavo
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Herramientas Digitales - COM U - SFE - CPU - FCE

  • Docente: CAZAVANT SILVIA BEATRIZ
  • Docente: Habichayn Laila

Doctrina Social de la Iglesia - COM U - GUA - CP - FCE

  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Menta Marisa

Ingles - COM U - SFE - LAED/LND - FCE

  • Docente: Ferrando Mariana
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Quintana Eduardo Angel

Finanzas Públicas - COM U - REQ - CPU/LAD - FCE 2025

  • Docente: Bernasconi Santiago
  • Docente: Contepomi Gabriela Lillian
  • Docente: Habichayn Laila

Herramientas Digitales -COM U - REQ - CPU- FCE

  • Docente: CAZAVANT SILVIA BEATRIZ
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Herramientas Digitales -COM U - REQ - CPU- FCE


Go To Course

Economía I -COM U- SFE- CP- FCE

  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Montagna Maria Victoria
  • Docente: Valli Juan Diego

Inglés -COM U- REQ- LA/CPU- FCE

  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura
  • Docente: Quintana Eduardo Angel

Estadística Aplicada a los Negocios - COM U - REC - LAD - FCE

  • Docente: BORDONE MARÍA LUZ
  • Docente: MUCHIUT JULIETA DENISE
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Estadística Aplicada a los Negocios - COM U - REC - LAD - FCE

Estadística Aplicada a los Negocios busca dotarlos de herramientas estadísticas esenciales para la toma de decisiones empresariales. A través del análisis de datos, los futuros profesionales aprenderán a interpretar información relevante, identificar patrones, realizar predicciones y evaluar resultados, fortaleciendo su capacidad para enfrentar desafíos reales en el ámbito económico y organizacional. La materia promueve no solo el dominio técnico, sino también el desarrollo de una intuición estadística que permita aplicar el razonamiento cuantitativo como una práctica habitual en la gestión de negocios.


Go To Course

Evaluación de proyectos de inversión - COM U- RQTA -CP/LA- FCE

  • Docente: Bascolo Roque Lucas
  • Docente: Foschiatti Gaston
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura

Seminario de Investigación Científica -COM U- REQ- LA- FCE

  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Ocampo Maria Laura
  • Docente: ROYO VOLTA BEATRIZ

Seminario de Investigación Científica -COM U- REQ- LA- FCE

BIENVENIDOS  queridos estudiantes a este desafiante ciclo lectivo 2025

Para comenzar nuestro itinerario formativo les propongo reflexionar juntos sobre una metáfora:

Dicen que antes de entrar en el mar, el rió tiembla de miedo... mira hacia atrás, todo el tiempo recorrido, las cumbres y las montañas, el largo y sinuoso camino que atravesó selvas y pueblos, y ve hacia adelante la inmensidad del océano y que entrar en el es desaparecer para siempre... Pero no existe otra manera. El rió no puede volver. Nadie puede volver. Volver es imposible en la existencia. El rió precisa arriesgarse y entrar al mar. Solamente al entrar en el, el miedo se acaba, porque en eses momento se da cuenta que no desaparece, sino que se vuelve océano.

Khalil Gibran


Buenas tardes

ATENCION: el proyecto de investigación ES UN DOCUMENTO que elabora el investigador - USTEDES-  para especificar las caracteristicas precisas de una indagación que se va a realizar. SUS TRABAJOS DE SEMINARIO lo van a iniciar con un ANTEPROYECTO, que  es un documento similar pero mucho menos preciso que se elabora al comenzar la investigación, apenas se hayan definido sus caracteristicas principales (Sabino, 2014)

Es necesario tener en claro qué significa DISEÑO:  plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. Dentro de los diseño NO EXPERIMENTALES (seria el caso de uds) pueden diferenciarse  4 TIPO:  EXPLORATORIOS- DESCRIPTIVOS- CORRELACIONALES- EXPLICATIVOS (causales)

En función de los datos que se han recogidos para realizar una investigación se puede establecer 2 cartegorias básicas: BIBLIOGRÁFICOS Y DE CAMPO.  Por lo que me han contado, todos los grupos harán trabajos dentro de esta última categoria. Recuerden que a su vez los mismos se clasifican en : experimetal- postfacto- encuesta- panel- estudio de casos

Por otra parte, tener presente que los enfoques pueden ser:  CUANTITATIVOS, CUALITATIVOS O MIXTOS

Además de esta breve reseña de la teoría ya explicada en nuestras clases, les dejo aqui algunas orientaciones para avanzar en el proceso de elaboración y escritura de la dimensión metodológica:

  • ¿cómo delimitar DÓNDE recolectamos los datos relevantes? tener presente cuáles son sus UNIDADES DE ANÁLISIS (de observación o registro)
  • ¿con qué criterios seleccionar las UNIDADES DE ANÁLISIS?  estas pueden ser personas, individuos, grupos, organizaciones, procesos, sistemas, etc
  • ¿de qué manera elaborar "buenos instrumentos" para la recolección de datos? registro de datos es una transcripción que hace el investigador de la representación de la realidad, usando algún código. Puede ser una narración, descripción, lista de control, diario de campo, cuaderno de notas, planillas, mapas, dispositivos tecnológicos, según el carácter del DATO y el problema investigado (Ferreyra y De Longhi, 2011)


Go To Course

Marketing Digital - COM U - SFE - LA - FCE

  • Docente: DOLDAN MICAELA
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Irigoitia Romero Alvaro

Planeamiento y Control de Gestión - COM U - SFE - LA - FCE

  • Docente: Brunet Jorge
  • Docente: Habichayn Laila
  • Docente: Peña Rocio Maria Eva
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • » Siguiente página
  • SIED
  • SIED - Sistema Institucional de Educación a Distancia 

  • © Universidad Católica de Santa Fe ® 2025

Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
©Theme universidadcatolicasantafe