Lectura | Tomas i Puig: Del hipertexto al hipermedia
Sugerencia de lectura para focalizar:
1 - Nelson
(1981) define el hipertexto como
"un conjunto de bloques de texto interconectados por nexos, que forman
diferentes itinerarios para el usuario"; mientras que George P. Landow (1995), describe: "los nexos
(enlaces) electrónicos unen fragmentos de texto internos o externos a la obra,
creando un texto que el lector experimenta como no lineal o, mejor dicho, como
multilineal o multisecuencial". Responda, luego de leer el texto: ¿qué implica que un texto no sea lineal y cómo se diferencia de la multisecuencialidad?
2- Justifique con argumentos del texto qué quiso decir el autor con la frase: "Los
sistemas basados en el hipermedia ayudan a desarrollar procesos de comunicación
participativos, en donde la materia comunicativa es apta para ser vivida".
3- El autor describe: "La mayoría de productos culturales incluyen nociones de propiedad y unicidad del creador que el hipermedia hace insostenibles. Las decisiones que toma el usuario durante el consumo no lineal de informaciones hipermediáticas por red determinan la adquisición de un conjunto de conocimientos que no habían sido integrados previamente por otra persona y que, probablemente, no volverán a manifestarse del mismo modo. La forma y el contenido de la información dependerá de las características del sistema, de la competencia del usuario (creativa, integrativa, tecnológica y cultural) y de las interconexiones efectuadas". ¿A qué hace referencia?