ESCRITO DE COMPETENCIAS. GUIA PARA SU LECTURA
Se trata de un trabajo que reúne a distintos autores que escribieron sobre competencias. Comienza con una reseña histórica y los usos actuales del término.Es importante el concepto en el ámbito laboral, especialmente lo relacionado al modelo de gestión y selección por competencias y la generación de ventajas competitivas (Dolan y otros).La cátedra toma la definición de Spencer y Spencer como eje, pero son valiosos los antecedentes de McClelland como los aportes de Ansorena cao y Levy Leboyer. Son importantes los modelos o sistemas de clasificación de Cravino (competencias genéricas o core competencies, jerárquicas, por área y por puesto) . En relación a los componentes de una competencia, se sigue el esquema del "iceberg" propuesto por Spencer y Spencer, donde describen y definen a los rasgos, motivos, el autoconcepto, la formación y las habilidades. Finalmente se debe focalizar en la estructuración de una competencia: tener claros los criterios de efectividad. Esto ultimo remite a revisar los criterios de desempeño: rendimiento superior y desempeño eficaz. Estos últimos permiten clasificar a las competencias en subcategorías, con umbrales específicos. Cada competencia entonces es definida conceptualmente en una categoría general. Luego se la desglosa en subcategorías específicas con umbrales diferenciables entre sí, desde un nivel inferior al máximo desarrollo. A su vez cada en cada dimensión o subcategoría se describen los descriptores de conducta asociados a ese nivel. Esto significa para el proceso de selección poder observar a las conductas, sistematizar la evaluación de competencias y ubicar al candidato en determinado nivel de dominio de una competencia específica. .