HERRAMIENTA 1:  
  • Organización del estudio  

  • Aproximación a la información fundamental de la carrera: plan de estudios de la carrera y noción de correlatividad. 

 

Objetivos del encuentro:  

Con tu participación en este primer encuentro podrás:

  • Identificar tus sentimientos, actitudes, fortalezas y debilidades frente al ingreso a la Universidad.
  • Comprender la importancia del autoconocimiento para emprender tu proceso de estudio.  
  • Reflexionar sobre lo que implica el estudio como un proceso personal en tu vida.  
  • Conocer el plan de estudios de la carrera elegida y la noción de correlatividad. 



1´- Participá del encuentro sincrónico cuyo enlace encontrarás en el aula como un Encuentro de Zoom. 

2- Para conocerte con tus compañeros, completá el Padlet de presentación compartido por los docentes para esta comisión. Agregá una foto tuya y redactá un texto que responda a las siguientes preguntas: 

  • ¿Cómo te llamás? 

  • ¿De dónde sos? 

  • ¿A qué escuela fuiste y en qué orientación terminaste? 

  • ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera? 


3- Ingresá a www.menti.com y colocá el código de acceso brindado por los docentes. Escribí una palabra  que represente lo que estás sintiendo al comenzar tu carrera universitaria. Te presentamos una lista de palabras que expresan sentimientos que pueden orientarte: 




Actividad 1: Cuestionario (asincrónica individual - TAREA) 

  1. Completá el cuestionario de autoconocimiento en relación con el estudio, revisá los resultados y organizalos en el gráfico que aparece en el documento. Podés realizar esta actividad en papel y tomar luego una foto de tu producción. 


2.Subí el resultado del gráfico como respuesta a la tarea propuesta en un archivo en formato pdf en la tarea del aula.

Actividad 2: Las imágenes de mi vida escolar (asincrónica individual – TAREA con entrega)

a. Luego de realizar el cuestionario de autoconocimiento, te proponemos dar un  paso más en este camino de conocerte y realizar un registro de fotos de los momentos más importantes de tu historia escolar. Selecciona entre 5 y 7 fotos que para vos sean significativas a lo largo de todo tu ciclo escolar y genera un collage en Canva, Word o cualquier herramienta tecnológica. En la hoja de ruta general del CIVU, tenes un tutorial de cómo realizarlo en Canva. 

b. En otra hoja, te pedimos que respondas a las consignas:

• Elabora un breve relato, describiendo dichos momentos.

• Consultá a algún familiar/amigo/compañero si podría comentar alguna fortaleza y debilidad que haya observado a lo largo de tu vida escolar.

Estas respuestas deben tener como máximo una página de extensión. 

c. Subí el collage y la respuesta que da cuenta de tu historia escolar en un formato pdf, jpg o puedas poner el link para que el profe pueda verlo. 

Observación: aclarar a los alumnos que esto no se va a compartir con los compañeros, sino que es una producción privada.

Aquí te mostramos un ejemplo del collage. Recorda que, si copias el link de tu diseño en canva, tenga la posibilidad de compartirlo y que cualquier persona lo pueda ver. 


Actividad 3: Reflexión personal (asincrónica individual - FORO). 

Expresá por escrito en el foro una reflexión a partir del trabajo con el cuestionario de autoconocimiento, las imágenes de tu vida escolar y de la lectura u observación de los recursos anteriormente propuestos.. Además, adjuntamos algunos recursos (textos, testimonios, videos) para que puedas, a partir de ellos, reflexionar y enriquecer tus opiniones. No es necesario tomar todos, podés elegir aquellos que te resulten más significativos.  

También, te acercamos las siguientes preguntas que pueden orientarte en esta actividad: 

  • ¿Descubriste algo nuevo de vos mismo?  

  • ¿Por qué creés que es importante conocernos? ¿En qué sentido puede ayudarte en el proceso de estudio? 

  • ¿Qué aportes a este proceso de autoconocimiento te brindaron las lecturas y/o los videos propuestos? 


Texto 1: 

Permíteme que te lo diga, pero puedes con todo. 

No me cuentes cuántos exámenes tienes, ni cuántas hojas tiene cada tema. Tampoco me hables del desorden de tu mesa, ni de los fluorescentes que llevas ya gastados. No me importa. Ni siquiera me importa el planning que te has hecho para llegar a tiempo. 

No me lo cuentes. Que me da igual. No pierdas el tiempo en eso. 

Cuéntame mejor que quieres llegar a cumplir ese sueño. Y explícame que no te vas a rendir ni un solo segundo. Porque las batallas más duras están para los valientes. Valientes como tú y valientes como Yo! De nada sirve rendirse. Así que mira hacia delante, porque lo mejor aún está por venir. ¿Te lo vas a perder? 

Dime que te levantas cada mañana con los ojos pegados pero que la fuerza de voluntad siempre le gana a la pereza. Y que los días se hacen más largos que tus propios apuntes, pero que más larga será la fiesta harás cuando hayas llegado a la meta. Porque llegarás. Lo sé. Y lo sabes. 

No importa el camino, ni los baches. Tampoco las horas sin dormir, ni los cabreos con tantos profesores. No. Todo eso da igual. Lo que vale es seguir adelante a pesar de cada adversidad, de cada caída. Lo importante es ser positivo, incluso cuando nada está a tu favor. Porque, tarde o temprano, lo estará. Así que, anímate y sonríe. 

Cuando pienses en rendirte, recuerda por lo que estás luchando. A mí una vez me dijeron que todo esfuerzo tiene su recompensa y que, al final del camino, cuando llegas a la meta, las vistas son maravillosas, a pesar de lo dura que fue la montaña. 

Recuerda que los sueños son más sueños cuando vas a por ellos. 

¡¡¡No te rindas!!!! 

Texto 2: 

Sé que llevas más de media vida entre libros y apuntes, que a veces pierdes la motivación, y que el camino es difícil y terriblemente largo. Pero, por favor, no cedas. No te rindas en todas esas ocasiones en que tendrás que rechazar un plan por estudiar. Tampoco lo hagas cuando el sol entre por tu ventana, invitándote a salir a ti por la puerta. Sé que será duro escuchar el silencio de una casa en la que todos duermen mientras tú das el penúltimo repaso. Conozco de sobra esa sensación de derrota cuando le entregas todo tu tiempo, tu ilusión, tus nervios y tu capacidad a un examen que, finalmente, no sale como esperabas. Y que añoras tu tiempo libre, tus amigos, tu siesta, y que tu familia ha desarrollado el increíble poder de soportar tu carácter en exámenes. Pero, ahora, no puedes rendirte. 

Muchos se han quedado por el camino y te planteas un millón de veces si tu decisión ha sido correcta, si el sacrificio merece la pena, o si sería mejor haber elegido cualquier otra opción más fácil. No te rindas, porque TÚ eres lo que este mundo necesita, porque tu capacidad de sacrificio te dará a ti un futuro mejor y a todos una sociedad mejor. Porque por mucho que a veces dudes, si 

llevas más de media vida formándote para esto, es porque realmente te gusta. No importa cuántas veces lo aborrezcas y reniegues de tus decisiones, estoy segura de que cada una de ellas han hecho de ti una mejor persona. No te rindas, porque sé que en mitad de esa soledad de las noches en vela y los cafés cargados, sonará el teléfono y encontrarás una voz amiga que conseguirá animarte. Tú también llorarás con una nota de examen y tratarás de buscar las palabras para que los demás entiendan que para ti no es sólo un número, que detrás de esa calificación está tu esfuerzo y, sobretodo, tus sueños. Y podrás llorar un día, pero al día siguiente tienes que levantarte de nuevo y comerte el mundo. Un mundo que te pertenece. No cedas. Porque a la sombra de este proyecto está tu familia, que se siente orgullosa de ti y hace suyos tus triunfos. Porque ese futuro que tanto ansías llegará, más tarde o más temprano, pero llegará. Y mientras llega, disfruta de los descansos en la biblioteca, del deporte, del ratito en el sofá, de los detalles de tus padres para hacerte la rutina más sencilla, de los repasos con tus compañeros, de las risas entre amigos, del chocolate y del té, de una vela nueva en tu escritorio, de sentirte identificado con otras personas, de un abrazo de ánimo y de todos esos colegas que conocerás por el camino y que nutrirán tu experiencia a través de la suya. 

No te rindas. Porque vas a conseguirlo, porque, aunque no lo creas, ya lo estás consiguiendo. 

Julieta Erre - "Dinamita en los ojos" 


¡Cualquier inquietud podés escribirnos y contactarnos a través del Foro de Consultas de tu comisión!



Última modificación: jueves, 16 de febrero de 2023, 12:59