Hola, buenos días a todos.
A continuación presento la actividad formulada siguiendo los aportes de Rafael
Bisquerra (2020), “Entiende la educación emocional como un proceso educativo continuo y
permanente que busca desarrollar competencias emocionales para la vida personal
y social.”
Propuesta de Trayecto de Evaluación.
Área: Matemática
Grado: 4to
Dimensión emocional: Emocional-socio
afectiva
Eje: Relación con los demás
Indicador: Participación en
trabajo grupal para resolver problemas, aportando ideas, aceptando y valorando
las ajenas, debatiendo e intercambiando siempre desde el respeto
Marco teórico: Rafael Bisquerra (2020)
Objetivo general
©
Desarrollar competencias emocionales en estudiantes a
través del trabajo colaborativo en la resolución de problemas matemáticos,
promoviendo la empatía, la cooperación y el respeto mutuo.
Competencias emocionales según Bisquerra (2020)
• Conciencia emocional: reconocer emociones propias y
ajenas en contextos de trabajo grupal.
• Regulación emocional: manejar emociones como la
frustración o el desacuerdo durante la tarea.
• Autonomía emocional: mostrar seguridad para expresar
ideas propias.
• Competencia social: habilidades de comunicación,
respeto, escucha activa y cooperación.
Contenidos
matemáticos
©
Resolución de problemas con sumas, restas y
multiplicaciones.
©
Estrategias de cálculo.
©
Comprensión lectora de consignas matemáticas.
Actividad:
Título: “El desafío de los matemáticos cooperativos”
Llegar saludarlos, dialogar sobre
¿cómo se sienten en ese día?, tomar unos minutos para que se sientan
escuchados. Luego proponerles la siguiente actividad para trabajar con otros
y disfrutar de los compañeros
Dividir a los alumnos en grupos de 4 ( no más así pueden participar todos
activamente).
Se les presentará una situación problemática contextualizada a cada grupo
de trabajo.
Ejemplos:
ü
organizar entradas para una función escolar,
ü
repartir materiales,
ü
calcular cantidades para una merienda,
ü
situaciones matemáticas sin resolución.
Cada grupo recibirá una situación diferente para analizar a la que debatirán
con respeto y empatía, escuchando las opiniones de todos los integrantes del
grupo.
Pasos para el trabajo en
equipo
1. Lectura grupal de la consigna.
2. Debate de ideas y estrategias posibles.
3. Acuerdo sobre la forma de resolverlo.
4. Resolución conjunta.
5. Presentación oral al resto de la clase del procedimiento
utilizado.
Se evaluará:
• La disposición frente a la actividad.
•
La conciencia emocional, observando si pueden reconocer
como se sienten ellos y los compañeros ante la actividad.
•
La regulación emocional, si dan respuestas apropiadas ante
las intervenciones de los compañeros.
•
Autonomía emocional, si se ven afectados ante los
estímulos de los demás, teniendo confianza en si mismo para el trabajo grupal.
•
Competencias sociales, teniendo una escucha activa y
empática, creando un clima de trabajo favorable, productivo y satisfactorio
El docente:
Recorrer cada grupo, sostener una mirada y escucha activa sin intervención
en lo posible para observar con objetividad sus diferentes intervenciones.
Irá observando y anotando cada observación.