Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

Número de respuestas: 41

Buenas tardes,

Para continuar con el trabajo de reflexión sobre el contenido del Módulo, les acercamos 3 invitaciones que les permitirán obtener orden y claridad en la integración de los contenidos trabajados en la segunda clase que hemos compartido.

La primera, a  leer la fundamentación y objetivos de aprendizaje plasmados en el  programa, con el propósito de ubicar el sentido de la asignatura en el Plan de Estudios de la Licenciatura. También puede resultar de utilidad recorrer el mapa conceptual presentado en formato Prezi. 

La segunda, a leer los textos que se detallan debajo, rescatando  3 ideas fuerza planteadas por los autores que les hayan resultado significativas. Sugerimos postearlas en este foro y generar un espacio compartido de reflexión y aprendizaje. Para facilitar la lectura, les pedimos el posteo directo evitando adjuntar archivos que pueden distraer o hacer más dificultoso el intercambio. 

Amstutz, Paillet y otra, "Pedagogía de la paz". Construir la convivencia manejando adecuadamente los conflictos, cap. 1 puntos I y II, pág. 11a 26.

Ury, W. Alcanzar la Paz, Cap. 5, 6 y 7.

Nos vamos leyendo y nos encontramos el próximo miércoles.

Les deseamos buen fin de semana!

Silvina y Celina



En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Rossi Bautista -
Luego de leer los textos correspondientes para la actividad, pude rescatar y llevarme de ellos muchos interrogantes, certezas, y otros saberes que hasta el momento no conocía. Por ejemplo, cuestiones relacionadas al cambio. Podrir parecer fácil pensar en que algo tan fijo, estático, rígido pueda cambiar, pero como se advierte en el texto de Amstutz et al (2006), y también como vimos en la clase del 27/03, “según la PNL, el cambio es siempre posible. Sólo habrá que ir buscando nuevos recursos si los que tenemos disponibles no pueden lograrlo” (p.21). Esta afirmación que hacen estos autores me dejan pensando mucho, ya que advierten el hecho de que todo cambio es posible. Además, otra idea fuerte que pude rescatar es la de que “todo en el universo es contante movimiento, cambio y transformación” (p.22), por lo tanto, y siguiendo las ideas mencionadas anteriormente, sería imposible pensar, por ejemplo, en un sistema rígido e inflexible, y por esto mismo puedo comprender la idea que lo raro, atípico, sería que algo no cambie; y lo “normal” como algo flexible y permanente al cambio. Es decir, me lleva a pensar a como que si existiera en nosotros una tendencia a creer lo contrario, a suponer que lo normal sería que algo no cambie (típicas ideas arrastradas de la modernidad), cuando, luego de leer el texto, sepamos que esto no así, o por lo menos dejar el interrogante abierto si nos posicionamos desde el paradigma de la complejidad.
Y como ultima idea fuerte que puede recuperar es del texto Ury (2005) que habla sobre la prevención del conflicto, advirtiendo que ella “es la mejor intervención" (p.152). Entiendo de este modo entonces, que para poder prevenir es necesario que las persona puedan reconocer necesidades básicas, satisfacerlas, de esto modo manejar las tenciones que se presentan en los miembros. También expresan en el texto la posibilidad de conocer, comprender y confiar en el otro.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Jaton Nadim -
Rescato de Amstutz, Paillet y Mazzarantani la frase: “La aceptación de la diversidad de percepciones nos vuelve tolerantes, nos habilita para vivir en democracia” (p.16), que nos permite entender la importancia de ampliar la percepción del mundo y los sucesos que atañen al mismo, puesto que se requiere de una apertura a la diversidad de sentimientos, pensamientos y experiencias de las personas con las que convivimos para poder embarcarnos en un proceso de síntesis y comprensión, facilitando así la solución de conflictos mediante la cooperación y la superación de la confrontación violenta.
Esta aceptación y expansión de la propia percepción nos habilita a hallar nuevas resoluciones y formas de actuar ante las discrepancias y desigualdades propias de la vida en sociedad, ampliar la mirada nos ayuda a generar un cambio intrapersonal y a intentos de modificar la realidad en la que nos situamos. Es un pasaje al paradigma del consenso y resulta el primer paso para comprender al otro en su singularidad, dar a conocer nuestro propio punto de vista y así iniciar la búsqueda de coincidencias y complementariedades.
A esta idea la puedo relacionar con la conclusión a la que llega Ury cuando expresa que “la alternativa a la violencia es la tolerancia” (p.138, cap 5). Es así como entendemos que es necesario respetar las perspectivas ajenas, sin necesariamente estar de acuerdo o coincidir con el otro, pero siempre desde una postura de diálogo, empatía y comprensión que nos impulse a abordar de forma práctica y constructiva las problemáticas de la vida.
“El diálogo tiene el poder de cambiar las actitudes” (p.146, cap 5), explica Ury, pues es en la puesta en común de aquellas perspectivas personales en un difícil pero necesario proceso comunicativo lo que permite el entendimiento y el aplacamiento del conflicto. Implica dejar de lado las diferencias humanas para aceptar que aún frente a lo diverso se puede edificar un proyecto común que sea beneficioso para todas las partes. Por lo tanto, resulta necesario escuchar aquellos puntos de vista distintos al propio, de esta manera logramos conocer a aquellos con los que convivimos, dejamos de concebir al otro como un antagonista y así podemos comenzar a verlo como otro ser humano con su bagaje subjetivo con el cual vincularnos y prevenir posibles conflictivas en la cotidianeidad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Cicarilli Martina -
A partir de la lectura de Amstutz y luego de Ury, W. rescato las siguientes ideas que me resultaron significativas:
Partiendo de “Pedagogía de la Paz. Construir la convivencia manejando adecuadamente los conflictos” (Amstutz, 2004), cito, “todas las tendencias que ven en el cambio y las crisis una oportunidad de crecimiento nos indican que es bueno y necesario soñar, formar la propia “leyenda personal”, generar la propia visión y misión de nuestra vida personal y de las comunidades e instituciones a las que pertenecemos”. (pág. 12). Justamente, si nos centramos en las ideas y creencias presentes en la actualidad, pensar en el cambio genera cierta negatividad y miedo, y como consecuencia, por ejemplo, la ausencia de proyectos y sueños. Por esto, me parece que la cita nos invita a pensar, que, sí existen corrientes que brindan espacio a reflexionar que es posible soñar en nuestro crecimiento personal y no solo soñarlo sino también convertirnos en agentes transformadores dando lugar al cambio.
Por otro lado, y en consonancia con lo anterior, el texto menciona acerca del cambio personal, específicamente que, “toda tu percepción está condicionada por nuestras creencias, nuestros sistemas de representación y nuestra historia” (pág. 13). En este sentido, me parece pertinente reflexionar que la concepción que cada uno tenga acerca del cambio, acerca de las situaciones y de los conflictos que se le presenten, será particular dependiendo de cada paradigma singular que posea el sujeto. Entonces, la resistencia a ser cambiado, estará fuertemente influenciado por la historia propia y el punto de vista de cada persona.
Por último, a partir del capítulo 6 de “Alcanzar la paz” (Ury, W.2005), centrándonos en los conflictos, rescato la idea de que todos podemos ser mediadores, todos podemos mediar entre distintas partes (aunque sea de manera informal), por ejemplo, que los padres medien con sus hijos que tienen distintas necesidades. En este sentido, “un mediador no pretende determinar quién tiene razón y quien está convocado, sino que trata de alcanzar el núcleo de la disputa y resolverlo” (pag. 156). Es así como, todos tenemos la posibilidad de intentar que las demás partes negocien, facilitando la comunicación entre ellas y logrando conseguir que las necesidades se satisfagan.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Meyer Del Pozo Santiago -
Los puntos del texto "Pedagogia de la Paz" nos lleva a pensar cuestiones importantes acerca del momento el cual nos encontramos, es decir, el paradigma actual de nuestra sociedad, el cual es el de la modernidad. Este caracterizado por la inmediatez, el individualismo y el egoismo lleva al ser humano a reducirse a cuestiones mas primitivas si se quiere o individualistas que no le permiten concebirse e interactuar como un todo, consigo mismo y con los demas. A su vez, atravesados por la cultura del consumismo propia de la epoca, llegamos al punto hasta de deshumanizar al otro y a uno mismo. 
En fin, es importante entender que nuestras percepciones estan condicionadas por nuestras vivencias y experiencias, tanto como por nuestras creencias.
Finalmente en cuanto al texto de Ury, W. rescato principalmente la importancia que hay detras de cada conflicto, es decir las necesidades que subyacen al conflicto que tienen las personas; en la importancia de centrarse en los intereses en lugar de las posiciones, alentando a las partes a participar encontrando partes en comun.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de BorgettoFischer Ludmila -
A partir de la lectura de los textos sugeridos pude rescatar varias cuestiones que llamaron mi atención. Del texto "Pedagogía de la paz" me gusto mucho la frase "TODA PERCEPCIÓN ESTÁ CONDICIONADA POR NUESTRAS CREENCIAS, NUESTROS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN, NUESTRA HISTORIA" y a partir de esta me puse a pensar en lo importante que es pararse en el lugar del otro y entender que si no coincidimos tal vez sea porque tenemos una mirada y una vivencia muy distinta de lo que puede ser una situación. Relacionado a esto también tomo la frase "NO PODEMOS TOMAR COMO VERDADES ABSOLUTAS E INMUTABLES LAS QUE CONSIDERAMOS COMO VERDADERAS DESDE NUESTRA PROPIA PERCEPCIÓN." Muchas veces estamos negados a permitir otro punto de vista porque aseguramos que el nuestro es el correcto, pero si empezamos a mirar las cosas desde mas de una perspectiva y no solo la nuestra, posiblemente empezamos a comprender distintas realidades. Y esto ligado al cambio de paradigma del cual habla el texto, entendiendo la importancia de ese cambio y del aumento de la cooperación, la confianza y la participación.

Por otro lado, del texto "Alcanzar la paz" me llevo la importancia que tiene el prevenir, el escuchar y el tratar de resolver los conflictos por medio de la palabra. Cada uno puede ser parte y tomar algún rol para ayudar y mediar en las relaciones o situaciones conflictivas de otros.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de di FILIPPO GIULIANA -
A partir de los textos detallados para leer , rescato varias ideas significativas. Que me llevaron a cuestionarme varias cuestiones , a las que creía ya tener respuesta.
Con respecto al texto de Amstutz, Paillet y otra, "Pedagogía de la paz" ( cap. 1) . Recupero la idea qué mas me resonó, de que el cambio es posible . Y resalto el hecho de que para que la conducta de un ser humano cambie , primero se debe dar en su interior, una modificación de pensamiento , el cual provocara la fuerza que lo impulse a un cambio de conducta. Es decir, si conseguimos cambiar nuestra perspectiva, nuestra mirada sobre la situación que estamos atravesando, observándola desde otro lugar , solo eso podrá modificar nuestro comportamiento.
Además , otra idea fuerte que puede hallar, se profundiza cuando la ( PNL), en su MODELO PARA EL CAMBIO; establece que “Si continúa haciendo lo que siempre ha hecho, continuará obteniendo lo que siempre ha obtenido. Para conseguir algo diferente haga algo diferente”. Levándome a pensar tal como resaltamos en clase , siempre es primordial que existe una transformación no solo de las personas y su accionar, sino también de como se desarrolla e interacciona la sociedad. Buscando construir en conjunto una convivencia armoniosa, por medio del manejo adecuado de los conflictos, consiguiendo así que recuperen la relacion humana que tenían y hasta la profundicen.
"La mayor lección que me enseñó mi padre -me dijo el anciano...- fue que nunca provocará un problema que después hubiera que solucionar. Trata de vivir con armonía". Por ultimo, desde el texto de Ury, W. "Alcanzar la paz", la idea fuerte que resalto, es la de entender que los conflictos derivan de la insatisfacción de la necesidades básicas, por tal razón, las personas deberían conseguir identificarlas y satisfacerlas, así podrán maniobrar las tensiones generadas por las mismas . Y seria capaz de vivir en armonía, si logara establecer una red lazos emocionales y económicos, porque los mismos le enseñarían las competencias necesarias para comprender mejor a los demás, promoviendo la confianza y una comunicación asertiva.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Ramirez Martina Magali -
Teniendo en cuenta lo charlado durante la clase del miércoles pasado así como también, los textos propuestos por la catedra puedo afianzar mas la idea de que tanto el cambio como la convivencia y el conflicto tienen un relación reciproca e importante en la vida del sujeto.
En primer lugar, nosotros desde la psicología hablamos de un sujeto activo, el cual es capaz de reconocerse a si mismo como a sus pares. El mismo se forma dentro de una red de relaciones desde su nacimiento por lo que es valido el enfoque sistémico que se propone en el texto de "Pedagogía de la Paz". Por lo tanto, si reconocemos que el individuo se encuentra en constante relación con el exterior, es innegable la posibilidad de la existencia del conflicto debido a que no todos somos iguales; y es por eso que, como segunda idea relevante, debemos destacar la importancia del reconocimiento del otro como un sujeto distinto a mi persona (con sus propias ideas, sentimientos, emociones y conductas).
Aceptar al otro como es y no querer intentar cambiarlo, ya se imponiendo ideas o una postura con la que el otro no se siente cómodo, considero que es el primer paso para una buena convivencia que incluya un buen dialogo.
Por ultimo, establecer un dialogo, no solo implica el escuchar para realizar un intercambio de ideas, sino que también tenemos que tener en cuenta el poder empatizar con la persona que estoy hablando para que, de esta manera, si llegara haber un conflicto, se pueda resolver mediante la reconciliación de intereses sin recurrir a la violencia como herramienta para imponerse frente a ese otro. Somos conscientes de que el conflicto o malestar se va manifestando en etapas por lo que es importante saber escuchar así como también, poder manifestar aquello que nos produce incomodidad para poder solucionarlo sin llegar a un estallido grave.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Verde Maria Eugenia -
Partiendo del texto de Ury, W., el autor plantea que por lo general la causa subyacente del conflicto reside en la insatisfacción de necesidades humanas básicas, como el amor y el respeto. La gente quiere ser reconocida y respetada por lo que es. La frustración de esta necesidad crea conflictos en todas partes, pudiendo agudizarse hasta la violencia. De este modo, es importante destacar el valor único que poseen todas las personas, y la significatividad de incluir la diversidad en una sociedad, permitiendo que los individuos sientan que pertenece a la misma y que son valorados. Además, el reconocimiento y el respeto abren puertas a la comprensión, al diálogo, a la escucha, a establecer relaciones sociales, a la tolerancia, evitando así el efecto negativo que provocaría la insatisfacción de dichas necesidades, y la oportunidad de manejar las diferencias o desacuerdos de un mejor modo, aceptando las diferentes perspectivas.

Siguiendo con las ideas del texto, otra cuestión a considerar es que “todos tenemos la oportunidad de mediar, cotidianamente, por lo menos de manera informal”, de modo que cada vez que presenciamos un acontecimiento donde las personas discuten, están en desacuerdo, y les preguntamos qué quieren, cuál es el interés de cada uno, los escuchamos y ayudamos a buscar una solución, ejercemos este método.

Por último, abordando lo propuesto por Amstutz, para la PNL (Programación Neurolingüística) el cambio siempre es posible. Sin embargo, me resultó llamativo la siguiente cita: “No queremos cambiarlo, lo que queremos es que usted identifique lo que lo está deteniendo y que por su propia voluntad resuelva el cambio”. Es decir, que por más que la oportunidad de crecer personalmente, encontrar el propio potencial, transformarse siempre esté disponible, si uno interiormente no realiza una introspección, no se cuestiona ni reflexiona sobre cuál es su estado actual y su estado deseado, va a continuar obteniendo como resultados lo que siempre ha hecho. Por lo tanto, podemos dar un paso siguiente cuando uno ya ha identificado dónde está parado, haya visualizado qué es lo que quiere alcanzar, cuáles son los obstáculos/miedos que lo detienen, y los recursos a disposición. Se trata de convertir lo invisible en visible, y a partir de allí, poder accionar, porque sino nuestras acciones serán una simple reacción ante lo que sucede. Para concluir, Theodore Roosevelt expresó: “Haga lo que pueda, con lo que tenga, en donde esté”.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Demichelis Valentina Guadalupe -
De lo desarrollado por Amstutz, Paillet y Mazzarantani, en su escrito “Pedagogía de la paz”, destaco la frase “APRENDER A DES-APRENDER lo viejo, lo que ya no nos sirve: esa es la clave para facilitar el Cambio deseado” (pág. 26). Es necesario que cuando nos encontremos en una situación de conflicto que no podemos sortear con los recursos que poseemos, hallemos una nueva manera de resolución, es decir, que algo debe cambiar en nosotros mismos. Tenemos que dejar de lado la tendencia a tomar como verdad absoluta lo que nuestra percepción capta, la cual está condicionada por nuestra vivencia e historia. Requiere que estemos dispuestos a cambiar nuestra perspectiva y ampliar nuestra mirada, ya que cuando esta cambia nuestra conducta se modifica y es lo que nos permite acceder a ese cambio deseado. Cuando ampliamos nuestra percepción, empezamos a notar y a tomar en cuenta lo que al otro le sucede, cuál es su punto de vista, lo que nos permite avanzar y lograr un cambio intrapersonal y el vinculo con ese otro que nos interpela se fortalece y mejora.
Además, el autor Ury, W. en su libro “Alcanzar la Paz”, menciona que “el dialogo tiene el poder de cambiar las actitudes” (pág. 146) esto se relaciona con lo que vengo desarrollando, ya que, en la mayoría de los casos los conflictos surgen por fallas en la comunicación, por lo que es necesario que las personas establezcan conversaciones donde se hable y descubra cual es la perspectiva del otro, porque muchas veces ambos sienten y piensan lo mismo, pero por cerrarnos en nuestra propia perspectiva suponemos que el otro tiene una diferente a la nuestra.
Tambien Ury, W, destaca que, en un conflicto, aquel que es el mediador “no pretende determinar quién tiene razón, sino que trata de alcanzar el núcleo de la disputa y resolverla. Ese núcleo esta en los intereses de cada lado…” (pág. 156) por este motivo es de vital importancia que se fomente el dialogo entre las partes enfrentadas, para así poder dar a conocer lo que el otro desea y se logre comprender aquello que se está pidiendo. Se debe negociar, teniendo como meta un acuerdo satisfactorio para ambos, impidiendo la violencia y transformando ese conflicto en una oportunidad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Quesada Ruiz Máximo Alejandro Jesús -

Del texto de Amstuz, Paillet y otra, puedo destacar el siguiente fragmento: “Nuestras percepciones, así como también las formas que adoptamos para procesar y expresarnos, están condicionadas por lo que hemos vivido, por nuestras creencias” (pág. 16). Me llamo la atención esta frase ya que me parece importante considerar que no somos producto de nosotros mismos, sino de las influencias que hemos recibido a lo largo de nuestra vida, de la educación que nos han brindado, de las creencias de nuestra familia, por lo que nuestras decisiones, ideas y valores tienen origen en nuestro pasado, y no dependen en su totalidad de nosotros como muchas veces consideramos.

Por otra parte, del texto de Ury, W. me pareció importante resaltar lo siguiente: “La tolerancia no basta; la gente necesita modos prácticos de abordar las tensiones cotidianas, para que no se intensifiquen hasta convertirse en conflictos dañinos y violencia” (pág. 140). Lo que pude interpretar de este fragmento es que hay ocasiones en la que consideramos que la mejor opción para que una situación no nos afecte es no darle importancia e ignorarla, hacer como si no hubiera pasado, pero de lo que no nos damos cuenta es que, a pesar de que la tolerancia es una virtud, no es suficiente a la hora de solucionar un conflicto, ya que si este no se aborda no va a tener fin. A causa de esto, me parece importante tener en cuenta que somos capaces de terminar con las situaciones que nos resultan fastidiosas y que no trabajamos en su resolución, y que esto es necesario para mejorar nuestra vida cotidiana.

Otro fragmento que me resultó interesante y se relaciona con lo previamente planteado es el siguiente: “Todos tenemos la oportunidad de curar los conflictos encarnizados en nuestras familias, en nuestros lugares de trabajo y en nuestras comunidades” (pág. 170). Lo que me parece importante destacar de esta frase es que no solo somos capaces de solucionar aquellos conflictos que nos afectan personalmente, sino también los que provocan malestar en el espacio en el que vivimos y en las personas que nos rodean. Por lo que considero valioso resaltar la importancia de nuestra influencia en los ámbitos donde nos desarrollamos a diario, y que somos responsables de generar cambios que favorezcan el progreso de las personas que forman parte de ellos.

En respuesta a Quesada Ruiz Máximo Alejandro Jesús

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Cortassa Pereira Mora -
Luego de analizar y revisar el material propuesto por la cátedra puedo destacar diferentes puntos que me llamaron la atención. Partiendo desde el texto de Amstuz, logro captar mi atención el papel principal que este texto le otorga al cambio, fundamentando que esta es la característica principal de nuestra época tal y como lo sintetiza en la siguiente frase “época caracterizada por el CAMBIO. Cambio tan acelerado que se convierte en un generador de caos y de violencia, pero también de productivas y enriquecedoras transformaciones”. Esta frase da cuenta de que muchas veces el cambio puede devenir en conflictos, caos y violencia, solo si tenemos la capacidad para saber enfrentarlo y sacarle sus frutos, vamos a salir beneficiados, tal como dialogamos en la clase posterior. En la convivencia los códigos y leyes se modifican constantemente, lo que nos lleva indirectamente hacia un cambio el cual puede devenir problemático o en su defecto, solo si sabemos adaptarnos y cambiar nuestra percepción, puede resultar beneficioso y más productivo. Tal y como lo señala el texto “Cuando tenemos un conflicto, un problema y sostenemos con relación a él una percepción constante, poco podremos modificar la condición. Pero si logramos cambiar nuestra mirada,
y verlo desde otro lugar, este solo hecho modificará nuestra conducta.”

Por su parte, del texto de Ury, W puedo destacar que propone al conflicto como necesario para generar el cambio, y le adjudica su causa a la insatisfacción de las necesidades humanas básicas como el amor y el respeto. Siguiendo esta idea, plantea que el mediador trata de alcanzar el núcleo del problema o conflicto, suponiendo que en el mismo residen intereses y requerimientos insatisfechos de los participantes, dejando de lado quién posee o no la razón.
Por otro lado, este texto nos señala algunas de las funciones principales del mediador, como por ejemplo llevar a las partes a la mesa de negociaciones y ayudarlas con la técnica de hablar cada una por separado en caso de que estas no estén preparadas para reunirse, y en el caso de que la mediación no de resultado, se necesitara de un árbitro quien decidirá que solución se llevara a cabo.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de galetti valentina -
Partiendo de la idea planteada en el texto de pedagogía de la paz, en la actualidad existen dos formas de concebir al cambio, por un lado, como generador de caos, de violencia, y por el otro, como oportunidad de crecimiento.
El enfoque sistémico juega un papel muy importante en el paso de un paradigma al otro, dado que permite: “vernos a nosotros mismos como partes del sistema al que estamos perjudicando…ver que lo que le hacemos al todo dentro del cual estamos nos lo estamos haciendo a nosotros mismos, nos está llevando a CO-OPERAR en lugar de COMBATIR, a buscar soluciones ganadoras para todos, en lugar de soluciones que me llevan a que “yo gano, tu pierdes”” (p. 25 Amstutz, Paillet y otra)
La catedra se posiciona desde el segundo paradigma, aquel que se focaliza en las posibilidades de transformar los momentos de crisis y los conflictos, en procesos de crecimiento personal, en oportunidades de conocernos mejor y de forjar vínculos con los demás.
La primera de las cuestiones que me pareció importante, que se aborda en el texto de pedagogía de la paz y que ya fueron mencionadas en la catedra, es su énfasis en la necesidad de una visión neutral frente a las cuestiones que aquejan a los individuos, una mirada desprejuiciada, abierta a la forma de concebir el mundo que tiene el otro: “Nuestras percepciones, así como también las formas que adoptamos para procesar y expresarnos, están condicionadas por lo que hemos vivido, por nuestras creencias... Esto nos abre a las miradas de los otros, que también están condicionadas por sus propios pasados y por sus creencias y por supuesto perciben, procesan y se expresan de maneras muy diferentes” (p. 16 - Amstutz, Paillet y otra).
La forma en que vemos el mundo, las decisiones que tomamos, el como reaccionamos, depende de nuestras experiencias, de nuestras formas de relacionarnos, y no será la misma que la de otras personas, por dicho motivo, debe mantenerse la posición del tercero neutral, que solo guía, que acompaña, pero no impone, no dictamina.
Como segundo punto de interés, Ury plantea que: el conflicto es producto de necesidades humanas básicas insatisfechas, principalmente aquellas de tipo emocional, como lo son el amor, el reconocimiento y el respeto, las cuales al no ser propiamente satisfechas derivan en la violencia (p. 133).
En base a esto, va a constituir una tarea muy importante, tanto para las sociedades, como para el rol del mediador o psicólogo, el poder reconocer y respetar las diferencias, las identidades de los sujetos, y asegurando su libertad, de modo que se evite el escalamiento de conflictos y se asegure la armonía de los sujetos.
Es importante resaltar que, al abordar las diferencias entre los individuos, no solo se plantea el respeto y la tolerancia, sino también la implementación de modos prácticos de abordar las tensiones cotidianas, mediante la enseñanza de habilidades de resolución de problemas, comunicación y empatía, control de la frustración y la colera, etc, que garanticen una buena convivencia, ya que, mediante este tipo de enseñanzas, las personas aprenden que la mejor manera de evitar una pelea es hablando sobre el problema, y que no es necesario recurrir a la violencia para resolverlo.
Como tercera cuestión, considero importante el planteamiento de que, una de las principales dificultades que surge al tener que mediar relaciones es que, cuando surge un problema, la mayoría de las veces las personas no saben cómo resolverlo, por lo que, en nuestro rol de psicólogos o mediadores, como dice Ury, deberemos ayudarlos a adquirir nuevos valores, perspectivas y habilidades para poder manejar mejor las diferencias.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que solo el conocimiento acerca de cómo resolver problemáticas no es suficiente, y que un cambio solo será posible: si se modifica la percepción, la forma de ver al mundo que tenemos: “no podemos tomar como verdades absolutas e inmutables las que consideramos como verdaderas desde nuestra propia percepción” (p. 22 - Amstutz, Paillet y otra); y si, tal como dice el modelo del cambio de la PNL, el sujeto está abierto a este (debe querer cambiar y darse a si mismo la oportunidad para cambiar).
Para concluir, y retomando la charla del miércoles pasado, el cambio es posible, pero depende del sujeto, de su predisposición al mismo y de las herramientas con las que cuenta. Este cambio a su vez depende de la capacidad del sujeto de convivir en armonía con los demás, de su disposición a respetar y solidarizarse con el otro, abriéndose al dialogo y la comunicación para la rápida resolución de conflictos. Desde el otro lado, el psicólogo o mediador tienen la tarea de, siendo un tercero neutro, empático, comprensivo, actuar como maestros, brindando información y guiando al sujeto; y como constructor de puentes: “actuando como terceros podemos alentar el dialogo, reuniendo a las partes en un lugar cómodo y neutral… actuamos como contenedores de contención” (p. 149 Ury).
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Magnago Milena Magali -
De la lectura del texto "Pedagogía de la paz", considero importante destacar las siguientes ideas:
-El CAMBIO como oportunidad: las autoras explican que la época en la que vivimos está caracterizada por el CAMBIO, cambio que es tan acelerado que se convierte en un generador de caos y de violencia, pero también de productivas y enriquecedoras transformaciones (p. 11). Esto nos permite considerar al cambio como una OPORTUNIDAD de crecimiento, que ayudará a mejorar nuestras relaciones con otros y a intentar evitar el caos y violencia que pueden presentarse como obstáculos.
-Es mejor COOPERAR que competir: considero que esta es una de las ideas más importantes planteadas por las autoras en este primer capítulo, ya que nos invita a encontrar conjuntamente una solución al conflicto en el estemos involucrados, solución que deberá percibirse como ganadora para todas las partes en el conflicto. Esto permitirá que el conflicto no rompa la relación que había entre las partes, sino que se pueda recuperar y hasta profundizar con este nuevo aprendizaje.
-Diversidad de percepciones: esta idea va de la mano con la idea anterior, ya que el entendimiento de que todos construimos nuestra percepción de la realidad en base a nuestras experiencias y creencias personales nos permite reconocer que todos tenemos percepciones distintas. La aceptación de este hecho nos permitirá respetar esta diferencia, abrirnos a un nuevo campo de aprendizajes motivado por las miradas de los otros y considerar la vida como un todo que está en constante relación, por lo que será importante estar dispuestos a generar el cambio que se necesite.
Por otro lado, las ideas fuerza que rescato de la lectura del texto de Ury son:
-¿De dónde deriva el conflicto?: Ury menciona que lo más probable es que derive de la insatisfacción de necesidades humanas básicas. Esta frustración genera tensiones entre los individuos, ya que los impulsa a ser violentos y a apropiarse de lo ajeno. Estas tensiones pueden entrar en escalada cuando las partes del conflicto no poseen las habilidades o actitudes adecuadas para desactivarlas. Pero nosotros, como terceros, podemos ayudar a satisfacer esas necesidades, por lo que evitaríamos conflictos destructivos.
-PREVENIR los conflictos: resulta la mejor intervención. Como terceros, lo podremos hacer desde el rol de PROVEEDOR, permitiendo que las personas satisfagan sus necesidades por sí mismos, desde el rol de MAESTROS, enseñando habilidades para manejar los conflictos desde la tolerancia y la desestimación de la violencia, y desde el rol de CONSTRUCTORES DE PUENTES, dando lugar a que se forjen vínculos basados en un diálogo genuino que posibilite el conocimiento y comprensión del otro.
-RESOLVER los conflictos: podemos resolverlos tomando la posición de MEDIADOR, sugiriendo una solución que logre satisfacer las necesidades que subyacen a las posiciones de cada una de las partes, como ÁRBITRO, si no funciona la mediación y se debe determinar de manera justa quien es el que tiene la razón y reparar el daño causado a las víctimas. Por otro lado, también podemos actuar como EQUILIBRADOR, democratizando el poder para evitar los abusos e injusticias y negociar una resolución mutuamente satisfactoria. Y, por último, podemos actuar como CURADOR reparando las relaciones que han resultado dañadas por el conflicto.
-CONTENER el conflicto: podemos hacerlo desempeñando tres roles sucesivos que implican cada vez más intervención. El primer rol es el de TESTIGO, que refiere a prestar atención e ir en busca de las señales que pueden dar cuenta de que el conflicto está escalando a algo más grave, para poder actuar antes de que se llegue a la violencia. En segunda instancia, podemos actuar como JUEZ DE CAMPO, es decir, poner límites y establecer reglas para reducir los daños que puede estar generando el conflicto. Por último, podemos tomar la posición de GUARDIÁN DE LA PAZ, proporcionando protección a las partes, interponiéndose para detener la escalada del conflicto, evitar la violencia y hacer posible su resolución pacífica.
Si bien cada uno de estos diez roles que Ury presenta funcionan por sí mismos, es actuando juntos que logran con mayor eficacia la obtención de la paz.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Ingrasciotta Brunella Sofía -
Luego de haber leído los textos sugeridos por las docentes de la cátedra, he reflexionado acerca de tres ideas significativas que han planteado los autores de tales bibliografías.
La primer idea remite a que estamos atravesando una “época caracterizada por el CAMBIO … tan acelerado que se convierte en un generador de caos y de violencia, pero también de productivas y enriquecedoras transformaciones (Pedagogía de la paz - P. 11)”. Es así como se afirma que dependiendo desde que perspectiva nos posicionamos ante la crisis, podemos afirmar que se trata tanto de un momento de máxima dificultad que altera la armonía, generando desequilibrio; o un proceso de aprendizaje y transformación que brinda una oportunidad para mejorar (retomando lo expuesto en la clase del 27/03).
La segunda idea hace referencia a la importancia del cambio de nuestra propia percepción, el cual será el motor que provocará el cambio a nivel personal. Cuando tenemos un conflicto, un problema y sostenemos con relación a él una percepción constante, poco podremos modificar la condición (Pedagogía de la paz - P. 17). Pero si logramos cambiar nuestra mirada, ampliar o modificar nuestra percepción y ver al cambio desde otro lugar, este solo hecho modificará nuestra manera de posicionarnos ante este mismo y llevar a cabo acciones que se adecuen a las circunstancias y posibiliten el desarrollo óptimo de nuestras habilidades y capacidades para llegar a aquello que aspiramos (el bienestar). Ahora bien, en cuanto al cambio social se está desarrollando un cambio de paradigma, que nos está permitiendo pasar de una Sociedad Litigante, egoísta y violenta a una Sociedad de Consensos solidaria y pacífica. Nos esta llevando a CO-OPERAR en lugar de COMBATIR, a buscar soluciones ganadoras para todos, en lugar de soluciones que me llevan a que “yo gano, tu pierdes” (Pedagogía de la paz – P. 25). Es así como se da el cambio desde el PARADIGMA DEL LITIGIO al PARADIGMA DEL CONSENSO.
Por último, la tercera idea significativa deviene del texto de Ury, W. titulado “Alcanzar la paz”; donde expone las funciones principales que son llevadas a cabo por el tercero ante el conflicto entre dos partes, siendo estas: proveer la satisfacción de necesidades (bienestar, seguridad, respeto y libertad), enseñar las habilidades para manejar el conflicto, crear vínculos transversales, conciliar los intereses en conflicto, democratizar el poder, reparar las relaciones dañadas, entre otras.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Benitez Camila -
Como ideas principales que llamaron mi atención de ambos textos, son:
  • El cambio es constante y necesario, y para comprenderlo es importante tener un enfoque sistémico.
  • La convivencia y la resolución de conflictos pueden abordarse de manera colaborativa, lo cual es más beneficioso que el enfoque competitivo.
  • La acción no violenta y la promoción de la justicia son fundamentales para resolver conflictos de manera pacífica.

Haciendo una reflexión sobre las ideas mencionadas, no se puede negar que el cambio es una constante en la sociedad y en nuestras vidas personales, y para abordarlo de manera efectiva es crucial tener una visión sistémica que nos permita comprender las interconexiones y consecuencias de nuestras acciones. En este sentido, la colaboración en la convivencia y la resolución de conflictos se presenta como una alternativa más beneficiosa que la competencia, ya que promueve el entendimiento mutuo y la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas.  Además, para lograr una resolución pacífica de conflictos, es fundamental adoptar la acción no violenta y promover la justicia como pilares fundamentales. La prevención de conflictos, la conciliación de intereses y la reparación de relaciones son aspectos clave en este proceso, donde mediadores, árbitros y otros actores desempeñan un papel crucial.

Sintetizando, al adoptar un enfoque colaborativo, no violento y centrado en la justicia para abordar los cambios y resolver conflictos, podemos avanzar hacia una sociedad más equitativa, pacífica y respetuosa de la diversidad. La integración de estas ideas en nuestras acciones diarias puede contribuir significativamente a la construcción de un entorno en el que la convivencia y la resolución de conflictos se basen en el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo. De ahí la importancia de poder tratar los conflictos de forma colaborativa y desde la justicia, además de la importancia de poder salir de la mirada habitual que tenemos y poder tener una mirada mas critica pero siempre desde el respeto, la empatía, la comprensión, la escucha.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Mulinari Mariana Angelina -
A partir de la lectura de los textos sugeridos, rescato algunas ideas que me han llamado la atención y me han parecido muy interesantes para reflexionar:

Del texto “Pedagogía de la Paz”, retomo la siguiente cita: “Nuestras percepciones, así como también las formas que adoptamos para procesar y expresarnos, están condicionadas por lo que hemos vivido, por nuestras creencias.” En el contexto actual, donde estamos atravesados por la inmediatez, lo individual, considero que ante la situación de encontrarnos con opiniones distintas, se pierde mucho el acto de escucha hacia lo diferente. En cambio si consideramos este enfoque nos ayudará mucho a conectar con el otro, con sus vivencias. Para ello el enfoque sistémico juega un gran papel, la idea de que somos parte de un todo nos brinda nuevas herramientas para salir de este individualismo y entender perspectivas diferentes a las propias, aprender de ellas, encontrándonos y acompañándonos con el otro.

Y por otro lado del texto “Alcanzar la Paz”, me gustaría resaltar las siguientes ideas: “A veces la gente lucha porque no conoce otro modo de reaccionar ante una necesidad frustrada y una diferencia grave (..)cuando tienen habilidades para manejar sus tensiones gracias a los maestros, cuando conocen, comprenden y confían gracias a los constructores de puentes, los conflictos destructivos se reducen en cantidad e intensidad ” Siento que estas ideas planteadas es algo que se ve mucho hoy en día, muchas diferencias terminan en conflictos sencillamente por la falta de herramientas para lidiar con ello, por ende, lo planteado en el texto sobre el rol de un tercero el cual comparta esos conocimientos, habilidades, ayudando a adquirir nuevos puntos de vista me parece sumamente importante y un aporte muy valioso para que se den interacciones basadas en el respeto, respaldando la no-violencia y dando lugar a una mesa de oportunidades nuevas para resolver dificultades.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Giulioni Lucas Facundo -
Del texto "Pedagogía de la paz" (Amstutz, Paillet y otros) me interpela la idea del cambio en el periodo de la postmodernidad actual, influenciado por un sin fin de variantes que buscan la inmediatez, el consumismo, lo individual por sobre lo comunitario. Si bien se ha logrado un avance tecnológico y social muy arduo en el postmodernismo, eso también ha influido en nuestras relaciones, objetivos, propósitos, hábitos. ¿Hasta qué punto ha valido la pena? Me pregunto
Por otro lado, del mismo texto, rescato la idea de cambios, creencias y supuestos. Claro está, que están íntimamente ligados. Me pareció muy ilustrativo la re-versión del cuento de caperucita y el lobo, ya que todo depende de perspectiva, de creencias, de posicionamientos, de quién cuenta la historia. Creo que, en la postmodernidad, se han cuestionado y puesto en duda muchas acciones y pensamientos de otra época, en parte normalizados por cierto grupo de gente. Así mismo, cuestiones de igualdad de género, machismo (que afecta tanto al hombre como a la mujer) han cambiado debido a las creencias y supuestos del orden social.
Por último, en el texto "Alcanzar la paz" (Ury, W.) Cap. 5, cuando el autor habla de el proveedor que posibilita a la gente satisfacer sus necesidades, me resuena la idea de libertad. Como la noción de libertad tuvo un papel enorme en el cambio del orden social; por ejemplo del feudalismo, como nombra en el texto, o en la guerra. En la materia "Problemática sociocultural contemporánea" vimos la idea de libertad en la modernidad y postmodernidad, llegando a la conclusión de que el ser humano, cuanto más opciones tiene, menos libre se siente, y viceversa. En la postmodernidad, tenemos muchísimas más opciones que en la modernidad, pero ¿Somos más libres? ¿Nos sentimos más libres por tener más opciones? ¿Cómo afecta esta extrema libertad de opciones en nuestra salud mental?
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Ramos JPablo -
Luego de haber concluido la lectura de los textos sugeridos, inicio mi reflexión con una particularidad del texto "Pedagogía de la paz", de Amstutz, Mazzarantani y Paillet (2006) que es que, sin ir más lejos, el capítulo 1 se titula "El cambio posible", lo cual indica que las autoras muestran, intencionalmente o no, una visión del cambio que alude a que es factible, plausible, que hay una manera de llevar a cabo cualquier tipo de cambio que lo hace viable tanto a nivel individual como interpersonal, comunitario, etc. Esta noción me hace pensar en que todo cambio es potable y puede concretarse de manera funcional siempre y cuando se hagan efectivas determinadas condiciones, que son enumeradas por las autoras y que incluyen el deseo de cambiar, los obstáculos externos, las resistencias propias al cambio, entre otras. Por otra parte, me pareció interesante que propongan que no se puede pensar en un cambio si no se toma en consideración, como pieza fundamental, que se tenga conocimiento de la situación actual, de dónde uno parte para poder identificar hacia dónde se quiere llegar.
Además, las autoras mencionadas trabajan el concepto de democracia participativa, que resuena con la noción de democracia cooperativa que trabaja William Ury (2005) y que remite a una concepción ampliada de la democracia, que no se restringe exclusivamente a la posibilidad de acceder al sufragio sino que, además, implica una participación activa por parte de la ciudadanía para construir en conjunto las condiciones bajo las cuales quieren vivir, qué demandar de sus representantes, etc. Destaco de Ury que haga tanto hincapié en que los roles desarrollados en los capítulos 5, 6 y 7 (mediador, árbitro, equilibrador, curador, juez de campo, guardián de la paz y testigo) puedan ser ejercidos, claro está que de manera informal, desde una edad muy temprana (reflejado con ejemplos variados), dado que su puesta en práctica demanda un conjunto de habilidades sociales que permiten formar vínculos más genuinos en los que el conflicto sea una oportunidad para crecer y no un estancamiento o un defecto/error; y, en tanto son habilidades, pueden ser entrenadas para una convivencia más pacífica en el que se respeten las diferencias entre individuos, que constituyen sistemas en sí mismos (retomando a Amstutz, Mazzarantani y Paillet).
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Marisol Exner -
El texto "Pedagogía de la Paz" resalta cómo nuestras experiencias y formas de comunicarnos están influenciadas por nuestras vivencias y creencias. También destaca que adoptar un enfoque sistémico nos permite conectar mejor con los demás y entender sus perspectivas. Por otro lado, el texto "Alcanzar la Paz" menciona que las personas a menudo entran en conflicto debido a la falta de habilidades para manejar sus emociones ante diferencias o necesidades insatisfechas. Destaca la importancia de contar con mediadores que nos ayuden a comprender y confiar en los demás para reducir conflictos destructivos.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de MENDOZA XIMENA ANELEY -
Mientras realizaba la lectura de los correspondientes textos, no dejaba de resonarme una misma frase que desarrollamos en segundo año en la cátedra “Psicología de la personalidad 2” argumentada por el psicólogo James Williams: “la experiencia emocional es intransferible”, entendiendo por ésta que cada persona siente y actúa en consecuencia partiendo de sus propias emociones, las cuales a su vez, están influenciadas por factores contextuales y subjetivos, es decir, por la experiencia personal forjada por un determinado sistema de creencias. Esta idea de una experiencia única e individual, en relación con los textos “La pedagogía de la paz” y “Alcanzar la paz”, entiendo que puede dificultar la comprensión y comunicación efectiva entre las personas, ya que hace referencia justamente a una imposibilidad de entendimiento del 100% de la experiencia del otro, del pensar, sentir y actuar del otro, porque ese Otro siempre va a hacerlo desde su propio sistema de creencias basado en su experiencia personal, distinta a la de los demás; y allí es donde entra en juego la aceptación de la diversidad de percepciones, que viene a derribar la idea de que la única verdad es la que uno mismo percibe.
Esta noción de la subjetividad y particularidad de las experiencias emocionales, entonces, es sumamente relevante en “La pedagogía de la paz” donde se aborda la importancia de promover una cultura de paz a través de la educación y la formación de valores que fomenten el respeto, la tolerancia y la empatía entre los individuos. En este sentido, la idea de que la experiencia emocional es intransferible destaca la necesidad justamente de reconocer y respetar las diferencias individuales en la percepción y expresión de las emociones como un punto clave para construir relaciones pacíficas y empáticas. Así también, este argumento que traigo a colación del autor James Williams me resultó íntimamente relacionado con las estrategias propuestas por William Ury en su libro "Alcanzar la paz", donde el autor propone estas ciertas estrategias para resolver conflictos de manera pacífica y constructiva, enfatizando la importancia de escuchar activamente a las partes involucradas, validar sus emociones y buscar soluciones creativas que satisfagan las necesidades de todos, que busquen resolver, no únicamente los problemas inmediatos, sino también sentar las bases para una relación duradera basada en la confianza y respeto mutuo, dejando atrás, así, el excesivo individualismo para adoptar una postura más solidaria que favorezca el logro de metas compartidas.
Por todo esto, considero entonces, que la idea de que la experiencia emocional es intransferible cobra relevancia en estos capítulos, al resaltar la necesidad de comprender la perspectiva de cada parte en un conflicto, para a través de ello, facilitar el diálogo y la negociación, destacando así, la importancia de la empatía, la escucha activa y el reconocimiento de la diversidad emocional en la construcción de relaciones pacíficas y en la resolución de conflictos de manera efectiva. Una tarea que parece tan simple pero que tanto nos cuesta a las personas...
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de ADROVER JUAN AUGUSTO -
Rescatando una de las ideas centrales del texto "Pedagogía de la paz" de Amstutz, podemos afirmar que todas nuestras percepciones se encuentran inevitablemente condicionadas por nuestros sistemas de creencias, representaciones y nuestra historia personal. Siempre construimos una imagen o representación de la información sensorial según nuestras creencias, preconceptos, prejuicios y paradigmas individuales. A su vez, nuestras percepciones pueden ser influenciadas por diversos factores.
Al comprender que nuestras percepciones están condicionadas, podemos apreciar puntos de vista diferentes al nuestro y ver la diversidad de opiniones como una oportunidad para la síntesis y la comprensión más integrada de nuestro entorno.
A su vez, para que nuestra conducta cambie, primero debemos experimentar un cambio en nuestra percepción. Este cambio de percepción actúa como un motor que impulsa un cambio en nuestra conducta. Cuando enfrentamos un conflicto o un problema y mantenemos una percepción constante sobre él, es difícil modificar nuestro posicionamiento respecto del mismo. Sin embargo, al cambiar nuestra perspectiva, ampliarla o modificarla, y ver el problema desde otro ángulo, esto puede modificar nuestra conducta. La cita final de Séneca, "Para el que no sabe hacia dónde va, nunca soplan vientos favorables", sugiere que saber dónde uno se encuentra parado y, a su vez, tener un objetivo claro, es fundamental para aprovechar las oportunidades que se presentan en la vida.
En resumen, el texto nos invita a ser conscientes de nuestras percepciones, creencias y experiencias, ya que estas influencian la forma en que vemos el mundo y cómo respondemos a los cambios y crisis que enfrentamos. Al ser capaces de cambiar nuestra percepción, soñar y tener una visión clara, y ver las crisis como una oportunidad de cambio, podemos ser capaces para aprovecharlas para contribuir al crecimiento y desarrollo personal y colectivo.
En relación al texto de Ury, “Alcanzar la Paz”, se plantea a la prevención como una forma de abordaje en la génesis de las causas conflictivas y para el establecimiento de los fundamentos que sirven para gestionar de manera cooperativa dichas discrepancias.
Es por esto que el autor propone insertar a la prevención dentro de la trama social, como una forma de: ayudar a que se satisfagan las necesidades básicas, enseñar habilidades para lograr manejar conflictos, y colaborar en forjar relaciones por sobre el conflicto a partir de tres roles preventivos: el proveedor, el maestro y el constructor de puentes.
Es por esto que, si se logra establecer la prevención como forma de intervención principal, pueda que el conflicto latente no se logre manifestar, y a veces, ni se logre instaurar como un conflicto. “es posible que la contención sea mas urgente, que la resolución sea más visible, pero prevenir, aunque menos ostensible, es fundamental”.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Mosconi Sofia Magalí -
A partir de la lectura de Amstutz, Paillet y otra, "Pedagogía de la paz" se puede observar que se hace foco principalmente en el cambio, las creencias y supuestos de cada uno, el cambio de paradigma y las herramientas que poseemos para afrontar la época en la cual nos tocó vivir, la cual se puede caracterizar por la diversidad, el individualismo, lo fluctuante, lo nuevo, la tecnología. Una cita del texto me hizo penar que resumía bien las ideas que se fueron desarrollando en esos capítulos fue: “Observarnos atentamente nos permite ver dónde estamos y decidir hacia dónde queremos ir. Recordemos que ésta es la premisa de base para que podamos construir nuestro Cambio Deseado según lo que vimos en PNL y cambio”. Lo que pude rescatar es que cada uno formamos parte de un sistema mucho mayor que se encuentra en constante cambio, lo cual no es malo si sabemos utilizar las herramientas adecuadas como las que te proporciona la PNL, entre tantas otras; es cuestión de ser conscientes de nuestras creencias y conocer lo que rige nuestra percepción y saber que los demás, probablemente, no vayan a tener las mismas percepciones, pero que a partir de eso se pueden generar grandes cosas, si conseguimos cooperar como sistema y dejar de lado paradigmas anteriores, en los cuales el conflicto y cambio venían acompañados de violencia y competencia.
Por otro lado la idea principal que pude rescatar del texto de Ury, W. Alcanzar la Paz, es la importancia de entender las razones por las cuales se generan los conflictos, estas necesidades o intereses insatisfechos por los cuales puede ser interesante comprender y poder pensar así soluciones más beneficiosas para ambas partes y a partir de eso evitar la violencia. Otros puntos importantes desde mi lectura fue el tener presente que cada quien debe ser fiel a sus creencias pero que eso no debe implicar conflicto; y la importancia de la negociación como herramienta mediadora.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de De Pedro Guillermina -
Para comenzar mi reflexión me pareció pertinente remarcar una de las citas en el texto de “Pedagogía de la paz” de los autores Amstutz, Paillet y otra “si logramos cambiar nuestra mirada, ampliar o modificar nuestra percepción y verlo desde otro lugar, este solo hecho
modificará nuestra conducta”. Esto me llamo la atención ya que me parece importante que podamos cambiar nuestras percepciones de las cosas para así evitar conflictos que se podrían prevenir con el simple hecho de pensar las cosas de una manera distinta o de permitir que eso que nos afecta, y que puede desembocar en un conflicto, sea tratado con el otro a partir de la aceptación de diferentes miradas o percepciones y de abrirse al debate con respecto y tolerancia hacia el otro. A partir de esta última palabra me pareció interesante poder relacionarla con el texto de Ury, el cual hace mención de la tolerancia como forma alternativa de la violencia y la define como aquella forma de respetar al otro, sin embrago este nos dice que no es suficiente con la tolerancia para evitar los conflictos y tensiones que ocurren en la vida cotidiana de las personas. Más allá de que sea suficiente o no, me pareció muy interesante la idea de enseñar la tolerancia porque es una forma de poder llevar adelante los conflictos sin necesidad de que intervenga la violencia en el medio y de que se pueda llegar a una resolución en paz.
Por otro lado, el texto “Alcanzar la paz” hace mención de los 10 roles que puede tomar el tercer lado y mientras leía el rol de mediación me acordaba de la clase pasada cuando hicimos mención de un problema y como el mediador actuaria allí. En el texto, Ury describe al mediador como aquella persona que tiene la función de que una de las partes del conflicto comprenda lo que la otra necesite o quiera y viceversa.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Martin Magdalena Mar�a -
Habiendo leído reflexivamente tanto la fundamentación y objetivos de la cátedra plasmados en el programa, así como también los textos propuestos para la actividad, encuentro distintas frases que quedaron resonando en mí. Fundamentalmente rescato aquella que tal vez es la más simple, pero igual de significativa que de compleja de seguir: "no podemos tomar como verdades absolutas e inmutables las que consideramos como verdades desde nuestra propia percepción", pues considero que en la sociedad en la que formo parte, resulta harto difícil el despegarse de la propia perspectiva al establecer un diálogo o una discusión con un otro; no basta solo con entender que tal vez piensa de manera diferente a mí, sino el realmente creer que la posición o la idea del otro puede resultar tan cierta e importante como la propia. Y es por eso que a esta idea la relaciono con una segunda, en la que los autores resaltaban la radical diferencia entre captar información y el aprendizaje. A veces caemos en la tentación de pensar que la simple recepción de la información, quizás acompañada de la toma de notas, interioriza una idea y la hace propia. Sin embargo el aprendizaje implica pasar "de la teoría a la práctica", y no conseguiremos realmente interiorizar realmente una idea o cambio hasta que no busquemos (y logremos) llevarla a cabo en la praxis.
Por último, rescato el ejemplo dentro del capítulo 5 de "Alcanzar la Paz" donde da a conocer el desapego material que tienen algunas tribus que para mí resultaban desconocidas. Me sorprendieron y conmovieron las virtudes a nivel comunitario y convivencial que el desprendimiento de lo propio tiene cuando hay un otro que necesita, y me animó a buscarlo en mi vida personal.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Callejo Hernan -
Las ideas que me resultaron mas significativas fueron:
De Amstutz la forma en que se integran diversos enfoques para su aplicación, como ser que “lugares donde hay redes de apoyo solidaridad y ayuda, sufren menos y se levantan mas rápido, incluso en crisis económicas y sociales (investigaciones sociológicas)”, ya que en psicología social habíamos visto la importancia de las relaciones, donde incluso en suburbios donde había diferentes grupos de inmigrantes donde el lenguaje era una limitante para relacionarse, o personas aisladas, afectaba directamente a sus funciones y calidad de vida.
La importancia en cuanto a la interpretación subjetiva de los hechos: “Siempre construimos una imagen a partir de la informacion que nos dan los sentidos en función de nuestras creencias, preconceptos, prejuicios, y paradigmas. Comprender que las percepciones están condicionadas nos permite comprender otros puntos de vista diferentes al nuestro", lo cual es uno de los pilares de la cognitiva, lo que afecta a las personas no son los hechos sino la interpretación que hacen de los hechos, y lo aplica al plantear que "así las diferentes opiniones y sentimientos frente a un mismo estimulo, en lugar de ser puntos para confrontar van a ser puntos para la síntesis, logrando una comprensión mas integrada de lo que ocurre".
También se retoma el modelo sistémico: “el todo es mas que la suma de sus partes. Las relaciones entre las partes y el propósito común que las junta, hacen que el todo tenga atributos propios y distintos a la agregación de las partes”, donde desde la materia personalidad vimos como en cada nuevo sistema de mayor complejidad surgen propiedades que no se encuentran en los otros de menor complejidad, y en Amstutz se lo retoma para “una percepción integradora: una visión del todo y el contexto mientras analizamos sus partes, siendo un pensar y actuar globalmente”.
Los autores plantean así cambios en lo particular que lleven a cambios en lo general, una cultura de la paz.
Ury plantea “El desafío es aprender a instalar la prevención en la trama de la vida normal”.
De su texto, dentro del rol de equilibrador al buscar resolver el conflicto, el hecho de buscar “una democracia cooperativa, para promover un reparto justo del poder que dure mas en el tiempo, para que así todos puedan participar en las decisiones y negociaciones, a diferencia del voto que genera divisiones...El poder tiene que ser desplegado de arriba hacia abajo". Me pareció un enfoque novedoso y una propuesta alternativa que podría solucionar varios problemas actuales aplicado a nivel social.
El modelo para el cambio que plantea la PNL, que “para conseguir algo diferente hay que hacer algo diferente, si hacemos lo que siempre hicimos continuaremos obteniendo lo que siempre obtuvimos”, parece algo sencillo, pero en su momento trabaje en un centro de adicciones y era uno de los pilares para comprender la problemática, donde esa forma de actuar a pesar de las consecuencias era un factor que sostenía la enfermedad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Kilibarda María Paz -
A partir de los textos brindados por la cátedra, se rescatarán tres ideas principales siendo las unas solidarias con las otras.
En primer lugar, y de acuerdo con lo leído en el texto Amstutz, Paillet y otra, "Pedagogía de la paz", se entiende que: “Toda percepción está condicionada por nuestras creencias, nuestros sistemas de representación, nuestra historia”. Esta primera afirmación nos permite renunciar a todo tipo de concepción simplista de la realidad, dado que, si cada uno percibe desde su subjetividad, vivencias y sistemas de creencias, nunca se podría entender a la misma como única y observable. Nunca una flor es simplemente una flor, sino que, por el contrario, conlleva un conjunto de significaciones y vivencias entramadas entre sí y propias de cada uno: mientras para alguien representa el Día de los enamorados, para el otro el entierro del amado. ¿Qué nos permite comprender eso? Que la conducta es meramente la expresión de lo que percibimos y cómo lo percibimos, y donde inicialmente uno debe intervenir, en caso de buscar un cambio favorable.
En segundo lugar, otra idea fuerza que me llamó la atención es de dónde debemos posicionarnos para poder promover dicho cambio, siendo este: el paradigma del consenso. Sustentado en un enfoque sistémico e integrador, se afirma que “El todo es siempre más que la suma de sus partes”. En este sentido, concibiendo a la relación humana como un sistema y al conflicto como uno dentro de este, nos posibilita efectuar modelos de cambios eficaces y complejos, donde la solución de construye en comunidad.
Finalmente, y según lo leído en los textos de Ury, W. Alcanzar la Paz, se me aparece la noción de prevenir como sumamente fundamental a la hora de intervenir. Desde distintas modalidades como: el Proveedor, posibilitando que las personas satisfagan sus necesidades; el Maestro, enseñando habilidades para poder manejar el conflicto; o como Constructor de Puentes, forjando relaciones a través de las líneas de conflicto, la prevención se presenta como aquel abordaje que permite la consolidación de los vínculos sobre las bases del diálogo y la cooperación.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Cansiani Agustina Lea -
Del texto "Pedagogía de la Paz" destaco la siguiente cita: "La aceptación de la diversidad de percepciones nos vuelve tolerantes, nos habilita para vivir en democracia, donde el respeto a la diferencia y la aceptación de la diversidad son actitudes necesarias y que, por añadidura, nos abren un campo inmenso para el aprendizaje de la integralidad de la vida como un todo palpitante" (Amstultz y otros, 2004, p. 16). Resulta interesante esta cita ya que creo que el poder dejar de considerar nuestro punto de vista como el único verdadero o razón absoluta ayuda y nos encamina a aceptar la diversidad de percepciones, a respetar las diferencias de opinión y entender el por qué cada uno de nosotros tenemos una visión y perspectiva distinta de lo que nos rodea. Permite que podamos tener una postura distinta a la escucha al otro, siendo mas justa e incluso guiada mediante la comprensión, sabiendo que la percepción del otro (y también la mía) esta condicionada por creencias, representaciones e historia.
Ury (2005) expresa que "nada hace que los conflictos se instalen más rapidamente que la ausencia de comunicación, confianza y relaciones. La ignorancia genera y exacerba los miedos. Se acumulan las desinteligencias y se crean estereotipos. La gente le atribuye las peores intenciones a la conducta de los otros" (p. 143). Me llamó la atención esto ya que nos invita a pensar la importancia de poder aprender a comunicarnos, a confiar y a relacionarnos y como también el conflicto muchas veces se explica gracias a la falta o muy poca presencia de estos pilares. Es necesario el conocimiento, aprender a conocer y ejercitarlo para que cuando los conflictos se presenten, puedan ser vistos como algo que abre posibilidad a la resolución desde una nueva alternativa.
Del capítulo 6 y 7 de Ury, destaco haber podido conocer e informarme sobre los distintos roles que uno como mediador puede ocupar con respecto a la resolución de conflictos.
Es interesante saber que podemos profundizar en la cátedra este labor que pueden tener los psicólogos.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Deluca Sofia Ayelen -
A partir de las lecturas pude destacar 3 ideas que me resultaron interesante y me invitaron a la reflexión. En primer lugar, el texto de “Pedagogía de la Paz” (citar) apunta que “Nuestra sociedad está afrontando actualmente un cambio paradigmático. Esto ocurre con una aceleración nunca antes experimentada por la Humanidad como un todo”. (Amstuz, Paillet y otra, 2005, pag 24). Hoy día nos vemos obligados, la mayoría de las veces, al cambio; el paradigma de la modernidad ve en el progreso la clave del éxito, pero no todo cambio implica progresar, ya que muchas veces el miedo, el no ser consciente de dónde estoy (conocimiento consciente para los autores) y hacia dónde quiero ir impiden la transformación. Vivir en una sociedad tan acelerada, pareciera no tener tiempo, ni permiso, para la reflexión, para hacer un trabajo introspectivo y cranear el cambio que queremos afrontar.
A pesar de lo dificultoso y temeroso que puede resultar cambiar, “(…) se nos muestra que definitivamente estamos más sanos y más felices cuando vivimos una vida llena de proyectos, de sueños, de compromiso con nosotros mismos y con los demás” (Amstuz, Paillet y otra, 2005, pag 12). Las ganas de cambiar, de transformarse, de reinventarse nos mantienen activos, y si entendemos que somos una parte de un gran todo, nuestra actividad, motivación y compromiso mantienen activo al sistema.
Resulta fundamental detenernos (pese a la vorágine tan acelerada en la que vivimos) a pensar cómo nuestra actitud afecta al sistema, ser conscientes y responsables de nuestro accionar para evitar de esa manera conflictos; tal como dice William Ury (2000), no debemos provocar un problema que después tengamos que solucionar.
Al igual que a varios de mis compañeros, me resultó llamativa e interesante la propuesta de traspolar la prevención al ámbito de los conflictos. Considero, que para prevenir hay que ¡¡¡detenerse!!! para anticipar las consecuencias que pudieran provocar nuestros actos. Como futura psicóloga y ciudadana me es aleccionadora la idea de que uno puede ser maestro (enseñando habilidades para manejar mejor las disputas), proveedor (ayudando a los otros a satisfacer sus necesidades básicas) y constructor de puentes (generando lazos, destacando puntos de encuentro por fuera del conflicto). Tomar una actitud superadora, responsable y conciliadora frente al conflicto, nos vuelve engranajes que velan por la armonía del sistema.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Caldaroni Julieta -
A modo de destacar aquellas ideas principales de los textos propuestos, podría comenzar comentando el texto “Pedagogía de la paz. Construir la Convivencia manejando adecuadamente los Conflictos” de Jorgelina I. Amstutz, et al. Dicho texto nos invita a reflexionar sobre el condicionamiento de la percepción de cada uno, es decir, nuestras percepciones están influenciadas por nuestras creencias, sistemas de representación y experiencias pasadas. Este reconocimiento nos permite comprender puntos de vista diferentes, valorar la diversidad de opiniones y verla como una oportunidad para la síntesis en lugar de la confrontación. Asi mismo, una vez declarado tal condicionamiento podemos habilitar la tolerancia hacia los demás, aceptando la diversidad de percepciones lo cual nos permite vivir en democracia. El respeto a la diferencia y la aceptación de la diversidad son considerados actitudes necesarias que enriquecen el aprendizaje y la comprensión integral de la vida.
Otra de las ideas primordiales que se nos proponen es la importancia de un cambio de percepción como motor para provocar un cambio de conducta. Se menciona que para lograr un cambio, es necesario pasar por cuatro etapas de aprendizaje: incompetencia inconsciente, incompetencia consciente, competencia consciente y competencia inconsciente. Se advierte sobre la necesidad de reconocer estas etapas para evitar percibir el esfuerzo como fracaso y mantener la constancia en el proceso de cambio.
Por otro lado, el autor Ury William en su texto “Alcanzar la paz”, nos comparte reflexiones importantes sobre el conflicto y su gestión. En primer lugar parte de la idea de que el conflicto es esencial para el cambio, por lo tanto, no debe ser suprimido. Más bien, se sugiere que el objetivo primordial debe ser intervenir antes de que el conflicto se agrave, es decir, prevenir antes de que escale de manera destructiva. En cuanto a la prevención del conflicto, se argumenta que implica abordar las causas subyacentes del mismo y fomentar un manejo cooperativo de las diferencias. Este enfoque busca evitar su escalada.
Para poder materializar esto en la realidad práctica, el autor nos propone un modo de reducir en cantidad e intensidad estos conflictos manifiestos a través de tres roles: el proveedor, el maestro y el constructor de puentes. Desde el rol de proveedores atendiendo a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas como aquel que POSIBILITA que la gente satisfaga sus necesidades: desde el compartir, la protección, la libertad y el respeto. No solo el compartir los recursos básicos, sino también compartir los conocimientos de manera que la gente aprenda a satisfacer sus propias necesidades por sí mismos. Teniendo en cuenta la necesidad primordial de respeto, el ser reconocido y validado por lo que uno es, respetando la diversidad. Como también, desde el lugar de Maestros poder desarrollar en los demás la capacidad de gestionar aquellas tensiones cotidianas evitando que se intensifiquen y no escalen a un gran conflicto, lo cual se podría lograr a través de una comunicación clara, bidireccional y empática; dando lugar a una cultura de la cooperación. El objetivo principal debe ser deslegitimar la violencia poniendo como alternativa la tolerancia y el respeto por la dignidad humana.
Volviendo a la idea principal de evitar suprimir el conflicto, se busca legitimarlo a través del rol del Constructor de puentes: ayuda a abrir relaciones a través de las líneas de conflicto. Este punto da cuenta del poder benéfico que tiene el habilitar líneas de comunicación entre vínculos transversales. Generan confianza gracias a esas relaciones tejidas de ambos lados que evitan demonizar al otro que se presenta como desconocido o ignorado.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Ingaramo Maria Belen -
El paradigma del Consenso para hablar de conflicto fue uno de los temas desarrollados en el texto ¨Pedagogía de la paz¨ que me resultó más significativo. Desde este paradigma el conflicto es percibido como una oportunidad de cambio y así se distancia de la postura que anuda la violencia al conflicto (paradigma del Litigio). Para lograr esta nueva percepción se debe des-aprender las percepciones previas, percepciones condicionadas por nuestra historia y experiencias. Además, y relacionado con lo anterior, otro de los puntos desarrollados en este texto es sobre las diversas percepciones y visiones del mundo que tenemos cada una de las personas. La percepción propia no es sino una de todas las diversas percepciones, no es la única ni la más importante. La aceptación de las diversas percepciones no es equivalente a una simple sumatoria. Lo que me resultó significativo en este punto es que se busca ir más allá, lo importante entonces es lo que emerge de todas las percepciones (lo que emerge más allá de su sumatoria, más allá de su acumulación), de su interrelación, intercambio y retroalimentación.
Por último en el texto ¨Alcanzar la paz¨ considero esencial la exposición de los enfoques para resolver los conflictos, estos son: conciliar los intereses, recurrir a un tercero que determine los derechos, decidir sobre el poder, y el enfoque que apunta a reparar lo dañado en la relación entre las partes. Entiendo que es importante conocer todos los enfoques para reconocer cuál o cuáles están en juego en un conflicto determinado. El modo de resolver, abordar y entender al conflicto va a variar según el enfoque que el conflicto tenga, o el enfoque que las distintas partes del conflicto tengan sobre él. De esta manera identificar el motivo por el cual el conflicto puede escalar, así como las medidas y las posturas que se toman ante un conflicto específico es determinante para poder actuar de forma eficiente, realizar una intervención acorde, y llegar a una resolución satisfactoria.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Viscolungo Ignacio Agustin -
A partir de la lectura pude rescatar cuestiones que me parecen familiares en la vida en sociedad del día a día; resulta visible la incapacidad de entender al otro y a su percepción.
Hoy en día, y generalmente sucede en el área político, cuando escuchamos algún discurso opuesto a nuestra forma de pensar directamente cerramos oídos y atacamos. Me resulta muy interesante la idea de conectar con las vivencias del otro, esta idea de empatía nos ayuda a salir del individualismo egoísta para poder escuchar activamente y entender las diferentes opiniones. Resulta esencial no creerse único, y entender que las vivencias no solo me construyen a mí, sino también al otro. “El dialogo tiene el poder de cambiar las actitudes” (Ury, W. Alcanzar la paz. Pág. 146). La comunicación clara y concisa es necesaria, sin fallas. Es positivo conocer la perspectiva del otro. El mediador debe alcanzar el núcleo de la disputa y resolverla, y no es por otra fuente que en la comunicación por la que podremos obtener datos y así negociar.
El autor plantea esencial la obtención de herramientas para lidiar con conflictos, y un tercero que tenga tal conocimiento ayuda a adquirir nuevos puntos de vista. El respeto, la no violencia son ideas sumamente valiosas que resalto del texto. Sin ellas, y sin las habilidades para manejar tensiones, dan paso al conflicto. Es necesario reducir el conflicto en cantidad e intensidad. Es muy difícil des-aprender, pero resulta favorable cuando no sirve. Cuando los recursos disponibles no funcionan, se des-aprende y se aprende una nueva manera para solucionar el conflicto. La capacidad de captar otras percepciones es una herramienta fundamental en la resolución de conflictos.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Schreier María Lourdes -
A partir de la lectura sugerida por la catedra puedo destacar primeramente del texto “Pedagogía de la Paz” Amstutz, Paillet y otra, que “La aceptación de la diversidad de percepciones nos vuelve tolerantes, nos habilita para vivir en democracia, donde el respeto a la diferencia y la aceptación de la diversidad son actitudes necesarias y que, por añadidura, nos abren un campo inmenso para el aprendizaje de la integralidad de la vida como un todo palpitante (…)” (pág.16). Esto nos habla de la importancia que tiene el poder respetar y ser tolerantes ante otras perspectivas, quizás aquella actitud de respeto y aceptación sea quien nos ayude a comprender esos diferentes modos en que los sujetos se desenvuelven y actúan.
En relación a este fragmento, William Ury en “Alcanzar la Paz”, también nos habla de esta actitud de tolerancia que debemos llevar a cabo, diciendo que “La alternativa a la violencia es la tolerancia. Tolerar no significa estar de acuerdo con el otro, ni ser indiferente frente a la injusticia, sino de mostrar respeto por la humanidad esencial de toda persona.” (pag.138). Haciendo una reflexión se puede decir que poder ser tolerantes, muchas veces implica poder cambiar nuestra conducta y el cómo nos dirigimos a los demás, esto conlleva darnos cuenta de que la forma en la que percibimos el mundo puede ser muy distinta a la visión que tenga otro sujeto y como dice Amstutz “No podemos tomar como verdades absolutas e inmutables las que consideramos como verdaderas desde nuestra propia percepción” (pag.22). Quizás este sea un ejercicio de poder salir de aquello que tenemos establecido y poder pensar en que fuera de eso convivimos con sujetos que tienen ideas, pensamientos, realidades y experiencias que son diferentes a las nuestras, y que también son válidas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de GAETE SOFIA -
Luego de leer el material correspondiente para la complementar el desarrollo de la clase anterior, del texto de Amstutz y otros titulado “Pedagogía de la Paz”, capté como más importante la idea de que ante una misma situación, hay diferentes perspectivas y que esto, está condicionado por cada historia singular. Es decir, nuestra percepción de las cosas estará siempre atravesada por nuestra subjetividad.

Esto, nos abre la puerta para empezar a pensar el concepto de tolerancia, aceptar que hay diferentes puntos de vista y que estos, pueden ser muy diversos al nuestro. Personalmente, creo que la tolerancia es una característica que tenemos que ir trabajando no solo como individuos de una sociedad democrática, sino también desde el rol de nuestra futura profesión, debido a que, el ámbito donde nos desenvolvamos en el futuro tiene que estar regida principalmente por el respeto hacia la palabra del otro.

Lamentablemente, sostengo la creencia de que la aceptación y, más aún, el respeto hacia opiniones disímiles no se encuentra aún arraigado de manera predominante en todos los individuos. Es evidente que nos enfrentamos a una dificultad considerable en este aspecto, y es urgente que nos comprometamos a ejercitar esta capacidad con mayor compromiso en nuestra cotidianidad. Tal actitud representa un cambio necesario que deberíamos aspirar a implementar.

Esto tiene relación con lo que dice Ury en el texto “Alcanzar la paz” sobre la causa principal del conflicto (segundo concepto en el que me gustaría profundizar): “Sea cuales fueren las cuestiones que se discuten en la superficie, por lo general la causa subyacente del conflicto reside en la insatisfacción de necesidades humanas básicas, como el amor y el respeto.” (p. 130) ¡Qué peligroso no respetar la opinión del otro! Por más de que entendamos al conflicto como algo inherente a la especie humana, creo que, si este viene por falta de respeto, es hasta incluso algo violento. No respetar la palabra de otro nos coloca en una posición de falsa superioridad muy difícil de abandonar, donde la única opinión que merece respeto y reconocimiento es la de uno, cuando esto no es así.

Para ir cerrando con estas relaciones, el tercer concepto que me quedó resonando de los dos textos es el de respeto. Como estudiantes de psicología, considero que una característica sumamente importante para ejercitar es la de saber evitar y prevenir la violencia, reconociendo al otro en tanto otro, respetando su discurso (por más de que difiera con el propio).
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Stratta Justina -
Partiendo de la lectura de los textos planteado, podría retomar las siguientes ideas principales:

- Desde el texto “Pedagogía de la paz” de Amstutz, Paillet y otra. se destaca la subjetividad de las vivencias, cómo cada uno es parte de su propia historia de una manera única y particular, por lo tanto así lo son sus percepciones acerca de la vida; se puede explicar entonces, a raíz de esto, la multiplicidad de puntos de vista que podemos encontrar a lo largo de nuestras experiencias con las personas, y como si bien dos personas pueden haber estado presente en una situación sus relatos sobre la misma pueden ser completamente diferentes.

- Siguiendo con el texto, se podría resaltar también la idea de que para que una conducta cambie, se necesita un cambio de visión, de percepción sobre la realidad. Lo cual podría terminar de entenderse, comprendiendo las etapas del proceso de aprendizaje, siendo consciente que para un nuevo aprendizaje, para introducir un cambio en la vida, probablemente necesitemos pasar por las cuatro etapas planteadas, para así internalizar esta "nueva" conducta.

- Retomando el texto de Ury, W., “Alcanzar la Paz”, me pareció como una idea fundamental, entender que hay diversos modos de prevenir el conflicto, dependiendo desde qué lugar este es generado y cómo podría solucionarse; planteando de este modo maneras de resolver, prevenir y contener el conflicto y aquellos sujetos involucrados, desde la toma de diferentes posturas frente a la situación.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Fux Valentina -
El primer punto que me parece importante destacar es la importancia de la tolerancia en un mundo tan diverso como en el que vivimos. Cada persona tiene una percepción de la realidad atravesada por sus experiencias, volviendo a esta percepción sumamente subjetiva y personal. La perspectiva que plantea Amstutz y otros, nos invita a no buscar una homogeneidad en nuestros pensamientos, sino abraza la diversidad, aquello que nos hace únicos, y empezar a aprender cómo convivir en sociedad, puesto que "la aceptación de la diversidad de percepciones nos vuelve tolerantes, nos habilita para vivir en democracia, donde el respeto a la diferencia y la aceptación de la diversidad son actitudes necesarias y que, por añadidura, nos abren un campo inmenso para el aprendizaje de la integralidad de la vida como un todo palpitante". Cuando esta nueva concepción se nos hace presentes, cuando podemos dejar de ver solo las diferencias y empezar a buscar los puntos de encuentro que tenemos con el otro, basado en el reconocimiento de ese alguien más como similar y valioso, podemos empezar a comprender que "la realidad está dada, entonces, no ya por la sumatoria de las percepciones de cada cual sino, más aún, por la emergente de todas esas percepciones que se complementan, retroalimentan, rectifican y expresan a través de la imbricada red de interacciones e interrelaciones que constituyen la trama, que en este planeta llamamos AMBIENTE"
En aquellas asperezas que falta limar en las relaciones sociales, que normalmente nos distancias de los demás, nos hace alzar nuestras barreras y mantenernos estáticos, es que "Alcanzar la Paz" de William Ury, hace su presencia y nos enseña de cuántos modos distintos podríamos resolver aquellas diferencias y encaminarnos hacia un proyecto en conjunto, previniendo la violencia. Cuando no nos focalizamos en la lucha, sino en entender al otro, sus necesidades frustradas y las tensiones resultantes, podemos trabajar en el desarrollo de habilidades, en crear buenas relaciones, en insertar la prevención en nuestro día a día y así volvernos una sociedad tolerante y diversa.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de CABRAL JUAN FRANCISCO -
Luego de haber leído los textos correspondientes a Amstutz y Ury, quisiera destacar algunos contenidos que me resonaron.
En primer lugar, mencionar el concepto de “paradigma de Consenso”, el cual, siguiendo a Amstutz, concibe al conflicto como oportunidad de cambio, y lleva consigo la frase “todos juntos podemos más”, que va a regir al paradigma. Este modelo es muy interesante, a nivel social, al vincularlo con el enfoque sistémico que propone vernos como parte de un todo social, en el que nuestras acciones (y omisiones) nos afectan por igual. Esto lleva a pensar de forma cooperativa soluciones en pos del beneficio nuestro y, consecuentemente, del todo. En base a esto, como futuros profesionales en salud mental podemos aplicar esta concepción para que, por ejemplo, en sujetos que aún conservan un paradigma de litigio, y que padecen de conflictos, perpetuados por su deseo de poseer la razón, con otros sujetos (familia, compañeros laborales, etc) podamos allí intervenir como mediadores brindando resoluciones que sean beneficiosas tanto para si mismo (como parte), como a su grupo (como un todo que lo contiene).
Por otra parte, siguiendo a Ury, hay dos aspectos que quisiera destacar en base a su escrito en donde aborda los diferentes “roles del tercer lado”. En primer lugar, mencionar el rol de “constructor de puentes” el cual propone que en pleno conflicto vincular real (lo que es, en mayor o menor medida, motivo de demanda de nuestros pacientes, siendo esto más visible en las terapias grupales) se pueda establecer una vía de comunicación y mutua confianza con quienes forman parte de esos vínculos. Es llamativo como el autor destaca la posibilidad de establecer, en pos de la creación de esos puentes, proyectos en conjunto, los cuales exigen que las partes en conflicto puedan conocerse al estar implicados en tareas que implique esfuerzo y dialogo mutuo, como se puede ver en el ejemplo de los niños, desconocidos, a quienes se encarga la tarea común de lavar los platos.
Finalmente, me voy a referir al rol del tercero como “el juez de campo”, el cual me resonó por su uso pertinente en conflictos, en el cual el “tercero” permite el conflicto o la “lucha” entre partes la cual, pero colocando ciertos limites en esta a fines de reducir riesgos. Tales limites son: “establecer reglas para una lucha limpia, (…) retirar armas ofensivas (…) y fortalecer las defensas de modo no ofensivo”. El autor sostiene que “la lucha en parte puede ser saludable”, a fines de que puedan resurgir tensiones grupales que no han sido del todo disipadas, lo cual me parece sumamente importante en pos de evitar la represión de estas, lo que podría llevar a que el conflicto perdure en el tiempo, como un síntoma, freudiano, que persiste sin tratar su causa base, es decir, sin ponerla en palabras, sin manifestarla, sin que todo conflicto emerja, buscando y orientando un cambio (en relación a los aportes de la PNL al proceso de cambio, comentado en el texto de Amstutz).
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Pianetti Dianela Belen -
Desde mi lectura a partir de los textos propuestos por la cátedra como "Pedagogía de la Paz de Amstutz (2006)" Puedo destacar que es un texto que nos remonta principalmente la idea del cambio donde deja entrever que este es siempre posible, siempre se encuentra presente, es inevitable. Desde lo observado en la clase anterior tambien puedo destacar que es imposible pensar un sistema totalmente cerrado e inflexible, debido a que justamente siempre estamos sumergidos en diversas modificaciones impuestas por el contexto mismo. De igual manera, también rescato la idea de que el cambio de conducta se ve efectuado por la modificación de perspectivas, ya que, al cambiar la percepción que tenemos en diversas situaciones, nos permite efectuar modificación de la conducta humana. Entiendo, que también nos ayuda a llegar a  comprender y considerar diferentes miradas y percepciones distintas a las propias, sobre una misma situación, lo cual, considero de suma importancia para lo que respecta nuestra profesión en un futuro. La consideración de miradas y perspectivas distintas para la resolución de conflictos presentes. También destaco la idea del paradigma presente por el cual estamos atravezados, que justamente influye en nuestras perspectivas como así también, en nuestras conductas.
Refiriéndome a los conflictos, exactamente en el texto de W.Ury (2005) puedo destacar lo que se establece acerca del conflicto, parafraseando al autor podría decir, que plantea una perspectiva del conflicto desde la insatisfacción de necesidades del ser humano, donde indica, que para la prevención del mismo es necesario que el ser humano pueda identificar todas sus necesidades, tambien es necesario identificar los momentos del conflicto, donde es de suma importancia la presencia de la mediación para la resolución efectiva del mismo, llegando a satisfacer las necesidades de cada uno. En él texto se muestra un ejemplo claro acerca de esto que me llamó la atención y me gustaría destacar, el cual explicitaba que en una familia siempre existen problemas entre hermanos, y los padres a veces tienden a retar a sus hijos y no intentan una mediación específica entre estos, lo cual, justamente el ejemplo muestra como un padre frente a la discucion por un jugete entre hermanos se puede llegar a una mediación, les pregunta la perspectiva que cada uno tiene para llegar a un consenso, y asi satisfacer necesidades que se encontraban insatisfechas, lo cual generaba el conflicto. Esto me hizo pensar y reflexionar mucho en el sentido, de cómo en simples acciones se puede observar la mediación de un conflicto existente, y a su vez, la importancia que este tiene en la vida del ser humano para una sana convivencia entre personas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Monteporzi Lara -
Haciendo referencia a los textos "Pedagogía de la paz" y "Alcanzar la paz" puede tomar algunas ideas:
Haciendo referencia a la idea de cambio personal; para que una conducta cambie en un sujeto primero, se debe dar, un cambio de percepción que va a ser el impulsor de cambio de conducta. Otro punto importante que podría ser parte del impulsor de cambio es que el sujeto debe reconocerse como parte del sistema del que forma parte y que con sus acciones podría estar beneficiando o perjudicando al sistema en sí.
El PNL, postula que el cambio siempre es posible.
Ahora, refiriéndome al cambio en la sociedad; el enfoque sistémico nos hace dar cuenta a nosotros mismos como miembros, como parte del sistema al que estamos perjudicando. Hay 2 paradigmas vigentes que coexisten el paradigma de la democracia meramente declarativa, es decir, poder ejercer el voto y el paradigma de la democracia participativa, que son aquellas instituciones que buscan el gobierno del pueblo, por y para el pueblo.
Como conclusión, para que pueda haber un cambio social, debe haber, en conjunto un cambio personal de cada miembro participante del sistema.
Un cambio se da porque hay un conflicto que el mismo deriva de necesidades frustradas. Un punto muy importante de las sociedades modernas es que deben aprender a insertar la prevención en la vida normal. Existen 3 roles preventivos: el proveedor que es quien va a posibilitar que la gente satisfaga sus necesidades, el maestro quien enseñe habilidades para manera el conflicto y el constructor de puentes que va a forjar relaciones por medio de las líneas de conflicto.
En respuesta a Monteporzi Lara

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Jaime Victoria -
Luego de la lectura de los textos proporcionados por la cátedra, me gustaría resaltar los siguientes temas: Por un lado, me resulto muy significativa la idea de que todos somos agentes de cambio para la cultura de la paz, muchas veces nos ocurre de creer que nuestra actitud o nuestras acciones no generan impacto alguno en nuestro entorno, o nos creemos amos de nuestra propia realidad olvidando que todos somos parte de la humanidad y nuestras acciones influyen y forman el modo en que vivimos. Somos agentes de cambio, activos, pensadores y creadores constantes de nuevas realidades, y no debemos perder de vista eso jamás. Como nos dice la PNL: el cambio es siempre posible. Por otro lado, debemos saber que, “Sean cuales fueren las cuestiones que se discuten en la superficie, por lo general la causa subyacente del conflicto reside en la insatisfacción de necesidades humanas básicas”. Cuando creemos estar viendo el conflicto en su estado pleno, solo vemos el cascarón que recubre a la nuez, saber esto nos permite abrir la mirada que tenemos sobre las situaciones y podernos hacernos las preguntas adecuadas para llegar al trasfondo de la misma. Y por último, me gustaría resaltar la idea de que es nuestra elección la que determinará como terminan o se sostienen los conflictos, sabemos que ellos estarán presentes siempre, y hasta es sano y necesaria su aparición, pero, el modo en que ellos influyan en nuestra vida, es puramente nuestra responsabilidad, y deberíamos como sociedad asumir ese compromiso y responsabilidad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Mathey Irina -
A partir de los textos "Pedagogía de la Paz" y "Alcanzar la Paz" pude rescatar ciertos puntos importantes e ideas fundamentales; a su vez, me permitió relacionarlo con los temas del módulo I: cambio social, convivencia y conflicto.
En base a esto, puedo establecer que cualquier tipo de cambio que se dé puede llegar a producir conflictos. En el texto de "Pedagogía de la Paz", se establece que la posmodernidad puede llegar a ser la época caracterizada por el cambio, dando lugar al caos y violencia. En relación a esto y lo charlado en clases, me permite hacer hincapié en que, cada uno de nosotros tiene sus percepciones, que no todos pensamos del mismo modo y que, posiblemente esto pueda producir una confrontación entre las personas. Es por eso que debemos comprender los puntos de vista de los demás y aceptar que existen diversas opiniones. En relación a esto, podemos ver en el punto 1.2 ("cambio y percepción") donde refiere que "para que nuestra conducta cambie es necesario que primero ocurra en nosotros un cambio de percepción, que será el motor que provocará ese cambio de conducta" (p. 17)
Otro ítem que me parece importante rescatar del texto “Pedagogía de la Paz”, es cuando detalla que el PNL destaca que el cambio siempre puede estar y siempre se puede dar.
En respuesta a Primera publicación

Re: Actividades para profundizar Cambio Social, Convivencia y Conflicto.

de Martorina Delfina -
Luego de leer los textos, puedo marcar algunos puntos importantes, por un lado, el cambio es una constante en nuestras vidas y en la sociedad en general. Es hecho que atraviesa todos los aspectos de nuestra existencia. Hay que ver el cambio como una oportunidad para el crecimiento y la transformación positiva. En un mundo caracterizado por cambios acelerados, el caos y la violencia pueden surgir como obstáculos, pero también como oportunidades para aprender y mejorar nuestras relaciones. La cooperación es una alternativa más efectiva que la competencia en la resolución de conflictos, ya que nos permite encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. Además, la aceptación de la diversidad de percepciones nos invita a abrirnos a nuevas experiencias y a generar cambios necesarios para promover la comprensión y el respeto mutuo.
Por otro lado, desde el texto de Ury, se resalta la importancia de prevenir los conflictos abordando sus causas subyacentes. La insatisfacción de necesidades humanas suele ser el origen de los conflictos, y como terceros podemos intervenir como por ejemplo, cuando hay que prevenir, desde roles como el proveedor, el maestro y el constructor de puentes para evitar su escalada hacia la violencia. Escala que va desde prevenir, luego resolver y por ultimo contener, antes de que llegue al umbral destructivo