• ¿Qué es la Caja de Herramientas?

    La caja de herramientas es una recopilación de recursos digitales educativos emergentes para facilitar la tarea académica.

    Explora y selecciona aquellas herramientas que favorezcan tu propuesta didáctica, que sirvan de inspiración para crear actividades pedagógicas innovadoras y/o que motiven la participación de tus estudiantes.

    Para solicitar orientación, escribe a sied@ucsf.edu.ar  y configura así tu propia caja de herramientas.
    Recuerda que también puedes solicitar el servicio de asesoría por videoconferencia ZOOM con el SIED a través de Calendly en el siguiente enlace: https://calendly.com/sieducsf/consultoria-especializada-sied-para-docentes-ucsf.

  • Foro

    Actividad MOODLE que permite a los participantes tener discusiones asincrónicas.
  • Libro

    Recursos multi-página con aspecto similar a un libro.

  • Archivo

    Una imagen, un documento PDF, una hoja de cálculo, un archivo de sonido, un archivo de video.

  • Etiqueta

    Pueden ser unas pocas palabras o una imagen para separar recursos y actividades en un tema o una lección aunque también pueden ser descripciones largas o instrucciones para las actividades.

  • URL

    Un URL (Uniform or Universal Resource Locator) es un enlace en el Internet hacia un sitio web o un canal en línea. Los maestros pueden usar el recurso URL para proporcionarles a sus estudiantes enlaces web para investigación, ahorrándole tiempo y esfuerzo a los alumnos que ya no necesitarán escribir manualmente la dirección.

  • Carpeta

    Las carpetas ayudan a organizar los ficheros. Las carpetas pueden contener otras carpetas.

  • Wiki

    Una colección de páginas web en donde cualquiera puede añadir o editar.

  • Página

    Un recurso de página crea un enlace hacia una pantalla que muestra el contenido creado por el maestro.
  • Cuestionario MOODLE

    Permite al docente diseñar y armar exámenes, que pueden ser calificados automáticamente o se puede dar retroalimentación o mostrar las respuestas correctas.


  • Encuesta MOODLE

    Para recolectar datos de los estudiantes, para ayudarle a los maestros a conocer sus alumnos y reflexionar sobre su enseñanza.

  • Tarea

    El módulo de Tarea le permite a los profesores recolectar trabajos de sus estudiantes, revisarlos y proporcionarles retroalimentación, incluyendo calificaciones.

  • Glosario

    El módulo de actividad glosario les permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, de forma similar a un diccionario.


  • Tarea Turnitin

    El módulo de Tarea Turnitin le permite a los profesores recolectar trabajos de sus estudiantes, revisarlos y proporcionarles retroalimentación, incluyendo calificaciones, pasando previamente por el sistema Turnitin, que promueve la integridad y fomenta el pensamiento original.

  • Padlet

    Padlet es una herramienta online que permite crear murales colaborativos, lo que resulta muy útil en el ámbito educativo: los docentes pueden compartir diferentes recursos didácticos con sus compañeros y con su alumnado para la elaboración de cualquier proyecto
  • Canva

    Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación que ofrece herramientas online para crear tus propios diseños,
  • Genial.ly

    Genially, también conocido como Genial.ly, es una herramienta en línea para crear todo tipo de contenidos visuales e interactivos de manera fácil y rápida.
  • Microsoft 365

    Microsoft 365 Educación es un paquete de productividad en la nube que permite crear entornos de aprendizaje equitativos.
  • Videoconferencia Zoom

    Zoom es una plataforma online que permite realizar video-llamadas en alta definición, con la funcionalidad de compartir escritorio, pizarra, chat, grabar la conferencia, compartir documentos, y poder acceder desde cualquier lugar ya que está disponible para dispositivos móviles.
  • Mapa de Calor

    El bloque de Heatmap (Mapa-de-calor) se sobrepone encima de un curso para resaltar las actividades con mayor o menor actividad.
  • Progreso de Finalización

    El Progreso de la Finalización es un bloque para el manejo de la tareas en el tiempo. Está codificada por colores, por lo que los estudiantes y docentes pueden ver rápidamente lo que tienen y lo que todavía no han completado/visto.
  • Paleta Cromática UCSF

    Colores que identifican a las unidades académicas de la UCSF.