Instalaciones II - COM U - POS - FAyD
-
MÓDULO II - ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO
-
Parte 1: Primera parte del Cálculo de Reverberación (volumen de la sala)
Parte 2: Barreras acústicas (Minuto 37)
-
CONTINE:
Gráfico para el Tr óptimo según destino y volumen de la sala
Tablas de coeficientes de absorción de algunos materiales usuales.
-
De visita recomendable, esta página propone varias soluciones de acondicionamiento acústico muy bien explicadas.
-
Explicación de cómo calcular el Tiempo de reverberación y cómo corregirlo en caso de ser necesario.
-
Videos sobre Acústica / experimentos / obras / Creando Hipersonic Studio / etc.
Alguno de ellos fueron vistos en clase.
-
Ver Hacer un envío
Hola:
Los temas rotan, pueden elegir la obra de otro equipo o una nueva de la cual hayan suficientes antecedentes
Los grupos se mantienen tal cual estaban conformados.El rubro de la obra a analizar se asigna siguiendo el orden inverso de los temas otorgados para el trabajo de análisis luminotecnico.
Si antes les tocó el tema 1 ahora deben hacer el tema 6
Si antes les tocó el tema 2 ahora deben hacer el tema 5
Si antes les tocó el tema 3 ahora deben hacer el tema 4
Si antes les tocó el tema 4 ahora deben hacer el tema 3
Si antes les tocó el tema 5 ahora deben hacer el tema 2
Si antes les tocó el tema 6 ahora deben hacer el tema 1Los temas posibles son:
Tema 01: Arquitectura gastronómica (Cafés / Bares / Pubs / Restaurantes / etc.)
Con las obras elegidas para el análisis Acústico se pide:
Tema 02: Arquitectura comercial (Tiendas / Ópticas / Librerías / etc.)
Tema 03: Arquitectura Corporativa (Oficinas / Estudios / Empresas / Financieras/ Bancos / etc.)
Tema 04: Arquitectura Sacra (Capillas / Iglesias / Parroquias / Lugares de culto / etc.)
Tema 05: Arquitectura para la expresión cultural (Museos / Salas de exposiciones / Centros Culturales)
Tema 06: Arquitectura para la Salud (Policonsultorios (clínicos/odontológicos) / Centros de estudios específicos / Sanataorios / Clínicas)Ficha de la obra (ubicación, autor, función, características morfológicas)
Análisis Acústico:
Fuentes de ruido. Características de la envolvente (materiales absorbentes, reflejantes, resonadores y difusores). Ubicación y superficie de todos los materiales de la envolvente. Análisis mediante Acústica Geométrica. Cálculo del Tiempo de reverberación (Sabine). Tiempo óptimo de reverberación (estimado según destino y volumen de la sala).
Panel síntesis en formato PDF máximo 5 megas.
nombre del archivo: APELLIDOS - INSTAII2025-ACUSTICO