Instalaciones II - COM U - POS - FAyD
-
MÓDULO 1 - ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO
-
-
¡Hola!
Aquí podrán crear los grupos de trabajo que estarán vigentes durante todo el ciclo de cursado de la materia.
Máximo número de integrantes: 3
El orden de respuesta en el foro corresponderá con la asignación del número de grupo. Luego, la cátedra asignará a cada equipo, de manera secuencial (orden a determinar), los temas para el primer trabajo práctico (Análisis lumínico obras de arquitectura)Tema 01: Arquitectura gastronómica (Cafés / Bares / Pubs / Restaurantes / etc.)
Tema 02: Arquitectura comercial (Tiendas / Ópticas / Librerías / etc.)
Tema 03: Arquitectura Corporativa (Oficinas / Estudios / Empresas / Financieras/ Bancos / etc.)
Tema 04: Arquitectura Sacra (Capillas / Iglesias / Parroquias / Lugares de culto / etc.)
Tema 05: Arquitectura para la expresión cultural (Museos / Salas de exposiciones / Centros Culturales)
Tema 06: Arquitectura para la Salud (Policonsultorios (clínicos/odontológicos) / Centros de estudios específicos / Sanataorios / Clínicas)
-
En este foro podrán subir los antecedentes de la obra elegida
Responder dentro del tema ANTECEDENTES
Formato imágenes JPG para que se pueda ver dentro del foro.
ACLARAR: Número de equipo, Integrantes y tema
-
Ver Hacer un envío
Aquí podrán cargar los paneles de la primera entrega del análisis de acondicionamiento lumínico.
Contenido mínimo:
Sobre la obra: Ubicación, autores, contexto, orientaciones. Características formales y espaciales. Envolventes. Materialidad exterior e interior.
Plantas y cortes de iluminación (distribución de luminarias). Fuentes. Luminarias. Sistemas de montaje. Sistemas de Distribución Luminosa. Efectos logrados.
Entrega sólo un integrante del grupo.
Los paneles deben tener un rótulo con toda la información usual (nombre de la materia, de los estudiantes, de los docentes y de la institución, curso, carrera, etc.)
El archivo debe ser en PDF o JPG y nombrarse usando la nomenclatura: APELLIDOS - INSTII
Máximo 5 megas por archivo.
-
Hola!
Aquí podrán subir el informe final de los experimentos realizados en clase.
Formato: PDF
Tamaño máximo: 5 megas (comprimir imágenes)
Extensión máxima: 12 páginas A4 (incluyendo carátula, conclusión y narración del informe con fotos, croquis y esquemas).
Eles suficiente que entregue un sólo integrante de cada equipo.
Se transcribe un párrafo de la guía referido al respecto:
Metodología: Cada mesa de trabajo se conformará con los integrantes de dos grupos y seguirá la guía propuesta. Se fomentará la observación, el diálogo y el registro de todos los procesos. CADA GRUPO elaborará un informe final con esquemas, fotos y conclusiones de cada experimento.
Incluir una conclusión crítica del ejercicio.
Ese informe se presentará el miércoles 23 de abril a través del aula virtual.